SOLARINFO

Energía Solar

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Energía Solar
  • Autoconsumo
  • Comunidades Energéticas
  • Parques Solares
  • Componentes
  • SERVICIOS
    • Biblioteca
    • Videoteca
  • Guía Empresas
Inicio » Energía Solar » La OEPM muestra en un informe la relevancia de la tecnología española en energías renovables

La OEPM muestra en un informe la relevancia de la tecnología española en energías renovables

Publicado: 14 de marzo de 2024

La Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM) ha publicado la última edición de su informe de Tecnologías de Mitigación y Adaptación del Cambio Climático (TMACC). Del informe se obtienen varias conclusiones, entre ellas que la categoría predominante en España es la de producción de energía baja en carbono. Además, se observa un predominio de la energía fotovoltaica a nivel mundial.

portada del informe
El informe analiza la evolución del número de solicitudes de patentes en tecnologías de mitigación y adaptación del cambio climático.

En general, el documento destaca la relevancia de la tecnología española en tecnologías de mitigación y adaptación del cambio climático, especialmente en la producción de energía baja en carbono, y señala áreas de crecimiento, tendencias de desarrollo y retos futuros en la lucha contra el cambio climático.

Tecnologías de mitigación y adaptación del cambio climático

El informe, realizado de forma conjunta entre la Unidad de Información Tecnológica y el servicio de Estadísticas de la Unidad de Apoyo a la Dirección pertenecientes a la Oficina Española de Patentes y Marcas, establece cinco categorías principales para agrupar las tecnologías: producción de energía baja en carbono, tecnologías instrumentales, tecnologías de uso final, gestión de residuos y aguas residuales, y adaptación al cambio climático.

El estudio analiza la evolución del número de solicitudes de patentes en tecnologías de mitigación y adaptación del cambio climático, las sub-clasificaciones de la CPC Y02 con más solicitudes, y el perfil del solicitante en estas tecnologías.

Se utilizan las patentes publicadas como indicador principal, tanto en la OEPM como en patentes europeas de origen español.

Producción de energía baja en carbono

El informe revela que la categoría predominante en España es la de producción de energía baja en carbono, seguida de tecnologías de uso final y adaptación al cambio climático. Esta distribución difiere del panorama mundial, donde las tecnologías de uso final son predominantes.

Dentro de las categorías, aunque se destacan la energía solar térmica, la energía eólica y la energía fotovoltaica como las principales tecnologías, la fotovoltaica ha experimentado un fuerte crecimiento en los últimos años, alcanzando la primera posición en número de invenciones en el mundo.

Las invenciones de solicitantes residentes en España muestran que la energía baja en carbono tiene mayor presencia. En relación con las energías renovables, se observan diferencias entre las invenciones de residentes en España y a nivel mundial. Frente a la fotovoltaica protagonista a nivel mundial, las invenciones de solicitantes residentes en España son más frecuentes en la eólica, seguida por la solar térmica hasta 2015 y por la fotovoltaica a partir de 2016.

Energías renovables

En cuanto a las patentes y modelos de utilidad solicitadas en la OEPM, se observa un predominio inicial de la solar térmica y la éolica que van descayendo progresivamente, al contrario de la fotovoltaica que incluso las supera en los últimos cinco años.

Sin embargo, en las patentes europeas de origen español, la eólica es la que más solicitudes acumula, y se observa un destacable repunte en los últimos tres años.

El informe también muestra que las invenciones relacionadas con estas tecnologías renovables -las más frecuentadas por familias internacionales de patentes de residentes españoles- rara vez superan el 5% de las invenciones a nivel mundial.

Publicado en: Energía Solar Etiquetado como: Cambio Climático, Desarrollo Sostenible, Eficiencia Energética, Energía Fotovoltaica, Energía Renovable, Energía Solar Fotovoltaica

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
PATROCINIO
  • ¡TU LOGO AQUÍ!
SOBRE SOLARINFO

SOLARINFO es el principal medio de comunicación on-line sobre Energía Solar.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2024 El material de SOLARINFO es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

SOLARINFO pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Los Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes
  • SOLARINFO - Todo sobre Energía Solar

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar

Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.