SOLARINFO

Energía Solar

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Energía Solar
  • Autoconsumo
  • Comunidades Energéticas
  • Parques Solares
  • Componentes
  • SERVICIOS
    • Biblioteca
    • Videoteca
  • Guía Empresas
Inicio » Componentes » Arranca el proyecto Apollo para diseñar nuevas prácticas de reciclaje de módulos fotovoltaicos

Arranca el proyecto Apollo para diseñar nuevas prácticas de reciclaje de módulos fotovoltaicos

Publicado: 11 de marzo de 2024

El proyecto Apollo ‘Un enfoque proactivo para la recuperación y el reciclaje de módulos fotovoltaicos’ arrancó en enero de 2024 con el objetivo de revolucionar las prácticas de reciclaje de residuos de módulos fotovoltaicos (PV). Apollo emplea una técnica de ‘sonificación’ continua que utiliza un grabador excitado por ultrasonidos para separar rápidamente silicio, plata, cobre y otros metales a lo largo de un proceso basado en tuberías. El sistema de circuito cerrado recicla los grabadores líquidos usados, minimizando los desperdicios y manteniendo una mínima huella ambiental.

Logo del proyecto Apollo.
Además de diseñar nuevos métodos de reciclaje de módulos fotovoltaicos más eficientes, el proyecto Apollo diseñará nuevos módulos fotovoltaicos que favorezcan la economía circular al final de su vida útil.

Las prácticas actuales de reciclaje de módulos fotovoltaicos se consideran poco refinadas y recuperan pequeños volúmenes y materiales de bajo valor. Para ser económico y sostenible, el reciclaje de residuos fotovoltaicos debe recuperar eficientemente todos los componentes y materiales de los paneles con una calidad adecuada para la reutilización en nuevos módulos fotovoltaicos, con un impacto mínimo. Para abordar esto, Apollo pretende establecer un enfoque circular para vincular el reciclaje heredado, y la producción y reciclaje del futuro.

Con el objetivo de ir más allá de la recuperación de materiales, los investigadores buscarán demostrar la idoneidad del silicio reciclado mediante el cultivo de nuevos lingotes, la fabricación de células solares y, en última instancia, la creación de nuevos módulos fotovoltaicos. Estos paneles solares contarán con diseños, materiales y métodos de fabricación innovadores, cuyo diseño se realizará teniendo en cuenta el proceso de desmontaje y reciclaje.

Para la validación del proyecto se utilizará una línea piloto para procesar y reciclar 40 toneladas de residuos fotovoltaicos, lo que dará como resultado suficientes materiales recuperados para una tonelada de silicio remanufacturado y 30 módulos fotovoltaicos ejemplares.

Consorcio del proyecto Apollo

El consorcio del proyecto está formado por 18 socios de nueve países y cubre toda la cadena de valor, desde la innovación de materiales y procesos hasta la fabricación y el reciclaje de energía fotovoltaica. ​El proyecto se ejecutará desde enero de 2024 hasta diciembre de 2026.

El Instituto Fraunhofer CSP, como coordinador del proyecto, llevará a cabo investigaciones aplicadas sobre cristalización de silicio, producción de obleas, caracterización de módulos y células solares, tecnología de módulos, componentes y confiabilidad del sistema, desarrollando nuevas tecnologías, conceptos de productos y pruebas a lo largo de toda la cadena de valor fotovoltaica.

El proyecto se enmarca en el Grupo 5, Clima, Energía y Movilidad de la Unión Europea, y está cofinanciado por el programa de investigación e innovación Horizonte Europa de la UE por un total de 5.325.755,76 euros.

Publicado en: Componentes Etiquetado como: Desarrollo Sostenible, Economía Circular, Energía Renovable, Energía Solar Fotovoltaica, Recarga Vehículo Eléctrico, Recursos Energéticos Distribuidos

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
PATROCINIO
  • ¡TU LOGO AQUÍ!
SOBRE SOLARINFO

SOLARINFO es el principal medio de comunicación on-line sobre Energía Solar.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2024 El material de SOLARINFO es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

SOLARINFO pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Los Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes
  • SOLARINFO - Todo sobre Energía Solar

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar

Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.