SOLARINFO

Energía Solar

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Energía Solar
  • Autoconsumo
  • Comunidades Energéticas
  • Parques Solares
  • Componentes
  • SERVICIOS
    • Biblioteca
    • Videoteca
  • Guía Empresas
Inicio » Comunidades Energéticas » El proyecto BlockBatCE II desarrollará herramientas digitales para comunidades energéticas

El proyecto BlockBatCE II desarrollará herramientas digitales para comunidades energéticas

Publicado: 21 de febrero de 2024

El proyecto BlockBatCE II persigue la investigación y el desarrollo de herramientas digitales seguras y confiables para impulsar y facilitar la implantación e interoperabilidad de comunidades energéticas (CE) de ámbito urbano. El proyecto se encuentra en su segunda fase de desarrollo, cuyo objetivo es obtener conocimientos y tecnologías que promuevan la transformación digital de las empresas y sus servicios en el sector energético. La iniciativa cuenta con el apoyo de Infraestructuras de la Generalitat de Catalunya como potencial usuario final de las soluciones alcanzadas durante la investigación.

Proyecto BlockBatCEII.
El consorcio del proyecto BlockBatCE II ha realizado una reunión en formato híbrido para analizar los progresos realizados en la segunda fase de la investigación.

Los miembros del consorcio del proyecto se reunieron el 2 de febrero en las instalaciones del socio líder del consorcio, el Clúster de la Energía Eficiente de Cataluña (CEEC), para supervisar los avances del proyecto. La reunión contó con la participación de todos sus socios, entre ellos el CEEC, Solartys, Holtrop, la Universidad Politécnica de Cataluña y Zertifier, con el objetivo de revisar el progreso del proyecto en su segunda fase y hacer un seguimiento detallado del resto de paquetes de trabajo de los diferentes socios responsables.

La iniciativa homónima previa, BlockbatCE, trabajó durante 10 meses en el diseño y gestión inteligente de comunidades energéticas mediante tecnología blockchain y baterías, aportando así soluciones a los retos tecnológicos, organizativos y legales que supone compartir la electricidad de origen solar producida en una comunidad energética.

Objetivos de la segunda fase del proyecto BlockBatCE II

Los objetivos durante la segunda fase del proyecto son, en primer lugar, identificar las modalidades viables de agregación e interoperabilidad de comunidades energéticas considerando el mercado y la regulación, tanto actual como tendencias futuras. En segundo lugar, diseñar un procedimiento lógico para dimensionar el equipamiento energético de una comunidad energética para optimizar su operación a lo largo del tiempo. En tercer lugar, desarrollar la interfaz de software con sistemas de medidas, cuantificación y registro de la energía generada y consumida por parte de los participantes de la comunidad energética.

Además, el proyecto busca diseñar el sistema para el registro de los flujos energéticos intercambiados de forma segura y descentralizada mediante tecnología blockchain, así como estudiar y aplicar procedimientos de trazabilidad de los paquetes de energía para derivar o comercializar el exceso de producción hacia otra comunidad o agente externo para evitar el desperdicio energético.

La iniciativa también se propone en su segunda fase analizar y desarrollar la arquitectura de integración de los servicios relacionados con la operación de la comunidad energética, especialmente para que los usuarios gestores accedan a los datos, y para que estos sean intercambiados entre las propias aplicaciones.

El equipo del proyecto también busca desarrollar nuevas funcionalidades para la gestión optimizada de la agregación de comunidades energéticas, partiendo de la predicción de la generación renovable, la agrupación de cargas y el almacenamiento, así como adecuar las soluciones actuales de interfaz con equipos a su conectividad con la plataforma digital de gestión de comunidades energéticas.

Por último, el equipo de investigadores buscará validar la operación y las funcionalidades a través de un prototipo híbrido emulación-simulación, que incluya perfiles reales representativos de una instalación generadora fotovoltaica, sus equipos de gestión de energía, el sistema de almacenamiento, la conexión a red, las interfaces, y la lógica de control y optimización de la comunidad energética.

Publicado en: Comunidades Energéticas Etiquetado como: Blockchain, Cambio Climático, Desarrollo Sostenible, Energía Solar Fotovoltaica, Gestión Energética, Interface de Usuario

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
PATROCINIO
  • ¡TU LOGO AQUÍ!
SOBRE SOLARINFO

SOLARINFO es el principal medio de comunicación on-line sobre Energía Solar.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2024 El material de SOLARINFO es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

SOLARINFO pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Los Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes
  • SOLARINFO - Todo sobre Energía Solar

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar

Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.