SOLARINFO

Energía Solar

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Energía Solar
  • Autoconsumo
  • Comunidades Energéticas
  • Parques Solares
  • Componentes
  • SERVICIOS
    • Biblioteca
    • Videoteca
  • Guía Empresas
Inicio » Energía Solar » La IEA lanza el Observatorio Mundial de las Transiciones a la Energía Limpia Centradas en las Personas

La IEA lanza el Observatorio Mundial de las Transiciones a la Energía Limpia Centradas en las Personas

Publicado: 12 de febrero de 2024

La Agencia Internacional de la Energía (IEA, por sus siglas en inglés) ha lanzado el Observatorio Mundial de las Transiciones a la Energía Limpia Centradas en las Personas, una nueva herramienta para hacer un seguimiento del progreso de los países en sus procesos de transición a la energía limpia, con el objetivo de identificar las mejores prácticas para ayudar a los gobiernos a situar la equidad y la inclusión en el centro de las políticas de energía renovable. El Observatorio Mundial proporcionará un repositorio de estudios de casos de todo el mundo que se centran en cuatro temas clave: empleos y protección de los trabajadores; desarrollo social y económico; la equidad, la inclusión social y la justicia; y la participación activa de los ciudadanos en la transición energética.

Foto de archivo.
El Observatorio Mundial de la Agencia Internacional de la Energía (IEA) proporcionará ejemplos exitosos de políticas energéticas inclusivas con el objetivo de que sirva como modelo a seguir para otros países. Foto: IEA.

El Observatorio Mundial de las Transiciones a la Energía Limpia Centradas en las Personas es una nueva herramienta que forma parte del proyecto de la IEA de apoyar iniciativas centradas en las personas para garantizar que la nueva economía energética mundial tenga en cuenta al conjunto de la sociedad, y en particular a los más vulnerables. Se actualizará periódicamente para garantizar que la información más reciente esté disponible y refleje los ajustes de políticas nacionales en curso.

El nuevo observatorio proporcionará los mejores ejemplos de políticas energéticas inclusivas con el objetivo de que los países lo puedan utilizar como ejemplo para sus propias iniciativas políticas.

Medidas de la IEA para impulsar las políticas energéticas

El lanzamiento del observatorio es la última de una serie de iniciativas de la IEA que analizan cómo la política energética puede alinearse con el desarrollo económico sostenible e inclusivo. El 26 de abril, la IEA acogerá la Cumbre Mundial sobre Transiciones a la Energía Limpia Centradas en las Personas en su sede de París. Proporcionará un foro para que diferentes actores participen en debates vitales sobre algunas de las cuestiones socioeconómicas relacionadas con las transiciones energéticas justas e inclusivas.

El análisis de la IEA estima que la transición energética necesaria para alcanzar las cero emisiones netas creará alrededor de 30 millones de nuevos puestos de trabajo relacionados con las tecnologías de energía limpia para 2030, muchos de los cuales requieren habilidades y capacitación adicionales. También se requerirán políticas para garantizar que la transición no deje atrás a los trabajadores de los sectores en declive. Muchos de estos trabajadores ya poseen las habilidades requeridas en los crecientes sectores de energía limpia y podrían transferirse a estos roles con el apoyo adecuado.

Por último, en 2022, la IEA puso en marcha el Consejo Laboral de Energía Limpia para reunir a líderes de muchos de los sindicatos nacionales y confederaciones sindicales más importantes del mundo con el fin de fomentar un diálogo más sólido entre la IEA, sus partes interesadas y el sector laboral.

Publicado en: Energía Solar Etiquetado como: Desarrollo Sostenible, Emprendimiento, Energía Renovable, Energía Solar Fotovoltaica, Política Energética, Transición Energética

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
PATROCINIO
  • ¡TU LOGO AQUÍ!
SOBRE SOLARINFO

SOLARINFO es el principal medio de comunicación on-line sobre Energía Solar.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2024 El material de SOLARINFO es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

SOLARINFO pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Los Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes
  • SOLARINFO - Todo sobre Energía Solar

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar

Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.