SOLARINFO

Energía Solar

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Energía Solar
  • Autoconsumo
  • Comunidades Energéticas
  • Parques Solares
  • Componentes
  • SERVICIOS
    • Biblioteca
    • Videoteca
  • Guía Empresas
Inicio » Energía Solar » El programa IEA PVPS publica un informe sobre la gestión activa de la energía de los sistemas fotovoltaicos

El programa IEA PVPS publica un informe sobre la gestión activa de la energía de los sistemas fotovoltaicos

Publicado: 23 de enero de 2024

Bajo el título ‘Gestión activa de la energía de los sistemas fotovoltaicos: estado del arte y soluciones técnicas 2024’, el Programa de Sistemas de Energía Fotovoltaica de la Agencia Internacional de la Energía (IEA PVPS) presenta una análisis de los diferentes métodos de reducción de la energía fotovoltaica y su aplicación en instalaciones eléctricas y redes eléctricas, así como las soluciones utilizadas en diferentes países.

Portada de un informe de IEA PVPS.
Portada del informe ‘Gestión activa de la energía de los sistemas fotovoltaicos: estado del arte y soluciones técnicas 2024’ del programa de Sistemas de Energía Fotovoltaica de la Agencia Internacional de la Energía (IEA PVPS).

El informe forma parte de la Tarea 14 del IEA PVPS, cuyo objetivo principal es promover el uso de energía fotovoltaica conectada a la red como una fuente importante en los sistemas de energía eléctrica en los niveles de penetración más altos, que pueden requerir esfuerzos adicionales para integrar generadores dispersos.

Para ello, los expertos de 15 instituciones de todo el mundo están colaborando dentro de la ‘Subtarea B – Operación y planificación de sistemas de energía con alta penetración de energía solar fotovoltaica y fuentes de energía renovable (RES)’ con el fin de compartir experiencias, y desafíos técnicos y económicos. Estos esfuerzos tienen como objetivo reducir las barreras para lograr altos niveles de penetración de los sistemas fotovoltaicos de las redes eléctricas.

Gestión de los sistemas fotovoltaicos

El informe describe las posibilidades que surgen cuando se decide no inyectar los picos de energía a la red. Este excedente de electricidad puede almacenarse o utilizarse para aplicaciones menos eficientes, mientras que la alimentación se puede aumentar y reducir de forma muy dinámica. Esto hace posible los servicios del sistema para estabilizar la red eléctrica.

Entre las principales conclusiones del informe se destaca la gestión activa de la energía de los sistemas fotovoltaicos como una potente medida de integración en la red, por ello, la pérdida de energía debida a la reducción suele ser pequeña en comparación con el aumento de la capacidad de alojamiento fotovoltaico.

En segundo lugar, indican que la restricción se puede implementar de varias maneras, y los sistemas fotovoltaicos actuales se adaptan a muchos de estos métodos, por lo que la elección del método debe alinearse con la aplicación específica para obtener resultados óptimos. Por último, la conclusión final del informe es que el valor de la energía eléctrica es cero cuando no se necesita y no se puede almacenar. Por lo tanto, la energía restringida suele tener un valor de mercado bajo.

Publicado en: Energía Solar Etiquetado como: Energía Fotovoltaica, Energía Solar Fotovoltaica, Generación Distribuida, Gestión Energética, Inteligencia Artificial, Regulación

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
PATROCINIO
  • ¡TU LOGO AQUÍ!
SOBRE SOLARINFO

SOLARINFO es el principal medio de comunicación on-line sobre Energía Solar.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2024 El material de SOLARINFO es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

SOLARINFO pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Los Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes
  • SOLARINFO - Todo sobre Energía Solar

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar

Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.