SOLARINFO

Energía Solar

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Energía Solar
  • Autoconsumo
  • Comunidades Energéticas
  • Parques Solares
  • Componentes
  • SERVICIOS
    • Biblioteca
    • Videoteca
  • Guía Empresas
Inicio » Energía Solar » La energía fotovoltaica representó el 75% de las adiciones de capacidad renovable en todo el mundo en 2023

La energía fotovoltaica representó el 75% de las adiciones de capacidad renovable en todo el mundo en 2023

Publicado: 22 de enero de 2024

La última edición del informe anual de energías renovables de la Agencia Internacional de la Energía (IEA, por sus siglas en inglés) revela que la generación renovable de electricidad a nivel mundial se está expandiendo más rápido que en las últimas tres décadas. La cantidad de capacidad de energía renovable añadida a los sistemas energéticos de todo el mundo creció un 50% en 2023, alcanzando casi los 510 GW, y la energía solar fotovoltaica representó tres cuartas partes de las adiciones en todo el mundo.

Gráfico del Informe 'Renewables 2023' de la Agencia Internacional de la Energía.
La energía solar fotovoltaica representó tres cuartas partes de las adiciones renovables de todo el mundo en 2023. Gráfico: Agencia Internacional de la Energía (IEA).

Según el informe, la energía fotovoltaica y eólica representaron el 95% de la expansión de las energías renovables. Se espera que el despliegue de energía solar fotovoltaica y eólica terrestre hasta 2028 se duplique con creces en Estados Unidos, la Unión Europea, India y Brasil en comparación con los últimos cinco años. El mayor crecimiento tuvo lugar en China, que puso en marcha tanta energía solar fotovoltaica en 2023 como el mundo entero en 2022, mientras que las adiciones de energía eólica de China aumentaron un 66% interanual.

Las energías renovables han superado al carbón, convirtiéndose en la mayor fuente de generación de electricidad mundial a principios de 2025. Pero a pesar del crecimiento sin precedentes de las renovables en los últimos 12 meses, es preciso realizar mayores esfuerzos para cumplir el compromiso alcanzado en la COP28 de triplicar la capacidad renovable para 2030.

Los precios de los módulos solares fotovoltaicos en 2023 disminuyeron casi un 50% interanual, y se prevé que continúen las reducciones de costes y su rápido despliegue. Esto se debe a que se prevé que la capacidad de fabricación mundial alcance los 1.100 GW a finales de 2024, superando significativamente la demanda. Por el contrario, la industria eólica, a excepción de China, se enfrenta a un entorno más desafiante debido a una combinación de interrupciones continuas de la cadena de suministro, costes más altos y largos plazos de permisos, que requieren una mayor atención política.

Junto con el informe, la IEA también lanzó un nuevo Rastreador de Progreso de Energía Renovable, que permite a los usuarios explorar datos históricos y pronósticos a nivel regional y nacional, incluido el seguimiento del progreso hacia el objetivo de triplicación de renovables.

Objetivo de triplicar las energías renovables para 2030

El informe ‘Renewables 2023‘ muestra que, en virtud de las políticas y condiciones de mercado existentes, se espera que la capacidad mundial de energía renovable crezca hasta los 7.300 GW durante el periodo 2023-28, lo que supone aumentar la capacidad renovable en dos veces y media para 2030. Por tanto, no es suficiente para alcanzar el objetivo de la COP28 de triplicar las energías renovables.

Los expertos de la IEA consideran que el desafío más importante para la comunidad internacional es aumentar rápidamente la financiación y el despliegue de las energías renovables en la mayoría de las economías emergentes y en desarrollo, que muestran dificultades para alcanzar la nueva economía energética.

No obstante, lo que se necesita para triplicar las energías renovables para 2030 varía significativamente según el país, la región y la tecnología. En las economías emergentes, esto significaría abordar desafíos como la incertidumbre política en un entorno económico frágil, la inversión insuficiente en infraestructura de red para dar cabida a una mayor proporción de energías renovables, las barreras administrativas y los retrasos en los permisos.

Otros países en desarrollo deben facilitar el acceso a la financiación, una gobernanza estable y marcos regulatorios sólidos para reducir el riesgo y atraer inversiones, incluido el establecimiento de nuevas metas y políticas en materia de renovables.

Publicado en: Energía Solar Etiquetado como: Economía Circular, Energía Fotovoltaica, Energía Primaria, Energía Renovable, Energía Solar Fotovoltaica, Energía Termosolar

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
PATROCINIO
  • ¡TU LOGO AQUÍ!
SOBRE SOLARINFO

SOLARINFO es el principal medio de comunicación on-line sobre Energía Solar.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2024 El material de SOLARINFO es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

SOLARINFO pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Los Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes
  • SOLARINFO - Todo sobre Energía Solar

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar

Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.