SOLARINFO

Energía Solar

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Energía Solar
  • Autoconsumo
  • Comunidades Energéticas
  • Parques Solares
  • Componentes
  • SERVICIOS
    • Biblioteca
    • Videoteca
  • Guía Empresas
Inicio » Energía Solar » Un estudio analiza los efectos de la sombra de las hélices sobre los paneles solares en parques híbridos

Un estudio analiza los efectos de la sombra de las hélices sobre los paneles solares en parques híbridos

Publicado: 8 de enero de 2024

Un nuevo estudio de TNO ha analizado por primera vez los efectos de la sombra que provocan las palas giratorias de los aerogeneradores sobre los paneles solares en los parques híbridos que combinan energía solar y eólica. Aunque los efectos de la sombra por el mástil de la turbina ya han sido ampliamente estudiados, la sombra de alta frecuencia de los álabes de las turbinas nunca se había estudiado antes en profundidad.

Parque solar Haringvliet-Zuid de Vattenfall en Países Bajos.
El estudio de medición del efecto de la sombra de los aerogeneradores sobre los paneles solares se ha llevado a cabo en el parque solar Haringvliet-Zuid de Vattenfall (Países Bajos). Foto: Vattenfall/Jorrit Lousberg.

La investigación, publicada en ‘Journal of Renewable and Sustainable Energy‘, muestra que las mediciones exhaustivas realizadas durante largos períodos en el parque solar Haringvliet-Zuid de Vattenfall han desvelado que los inversores, que convierten la energía solar cosechada en electricidad, desempeñan un papel crucial. Cuando se produce el sombreado, intentan optimizar el voltaje a la velocidad del rayo con lo que se llama un rastreador de punto de máxima potencia (MPPT).

El MPPT trata de extraer la mayor cantidad de energía posible de los paneles solares y calcula constantemente cómo aprovecharlos al máximo. Todos los sistemas de medición de energía solar están en una escala de tiempo de unos pocos segundos, pero en este caso se trata de milisegundos, dentro de los cuales todas las señales como la corriente, el voltaje, la temperatura y la irradiancia deben medirse exactamente al mismo tiempo, porque de lo contrario se obtienen cambios en el tiempo.

Optimización de inversores fotovoltaicos

Los investigadores barajan la posibilidad de que el inversor pueda verse alterado por el sombreado rápido. Descubrieron que, en algunos casos, los módulos fotovoltaicos tardaron bastante tiempo antes de recuperar el punto máximo de producción. El fabricante Heliox utiliza ahora las mediciones y los análisis de TNO para optimizar sus propios inversores.

De esta manera, los investigadores esperan minimizar la pérdida de rendimiento. Las tasas de pérdida de energía fluctúan pero son significativas, por lo que vale la pena reducirlas sustancialmente. Los investigadores se encuentran en conversaciones con propietarios y diseñadores de parques solares y eólicos, que también quieren utilizar los datos de la investigación para mejorar sus equipos.

Además, hay mucho interés en un modelo que pueda predecir cuantitativamente el efecto de cada parque solar. De esa manera, se puede mejorar el diseño de parques híbridos. Ahora, los investigadores estudian la posibilidad de desarrollar un modelo basado en los datos de medición obtenidos.

Publicado en: Energía Solar Etiquetado como: Energía Solar Fotovoltaica, Gestión Energética, Inversores Fotovoltaicos, Monitorizar, Paneles Solares Fotovoltaicos, Protección Eléctrica

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
PATROCINIO
  • ¡TU LOGO AQUÍ!
SOBRE SOLARINFO

SOLARINFO es el principal medio de comunicación on-line sobre Energía Solar.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2024 El material de SOLARINFO es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

SOLARINFO pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Los Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes
  • SOLARINFO - Todo sobre Energía Solar

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar

Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.