SOLARINFO

Energía Solar

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Energía Solar
  • Autoconsumo
  • Comunidades Energéticas
  • Parques Solares
  • Componentes
  • SERVICIOS
    • Biblioteca
    • Videoteca
  • Guía Empresas
Inicio » Energía Solar » La Comisión Europea emite recomendaciones para mejorar los Planes de Energía y Clima

La Comisión Europea emite recomendaciones para mejorar los Planes de Energía y Clima

Publicado: 20 de diciembre de 2023

La Comisión Europea ha publicado su evaluación de los proyectos de los Planes Nacionales de Energía y Clima (NECP, por sus siglas en inglés) de los Estados miembros de la Unión Europea. Además, ha incorporado recomendaciones para tratar de impulsar las ambiciones de los Estados miembros en su consecución de los objetivos de la UE para 2030. La Comisión solicita a los países una mayor adopción de energías renovables, que intensifiquen sus esfuerzos en reducciones de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y mejorar las medidas de eficiencia energética, entre otras cuestiones.

Cartel de los Planes de Energía y Clima de la Comisión Europea.
La Comisión Europea afirma que los Planes Nacionales de Energía y Clima presentados por los 21 Estados miembros deben aumentar sus pretensiones de transición energética para alcanzar la reducción de emisiones contaminantes de al menos un 55% para 2030.

Los Planes Nacionales de Energía y Clima establecen la hoja de ruta que pretende seguir cada Estado miembro para cumplir el objetivo de la UE de reducir un 55% las emisiones de GEI para 2030, así como sus objetivos energéticos y climáticos. Además de la evaluación que la UE realiza de cada plan, también incorpora un conjunto de recomendaciones y evaluaciones para impulsar las ambiciones de los 21 Estados miembros que presentaron sus planes.

Recomendaciones sobre el Plan Nacional de Energía y Clima español

En el caso del Plan Nacional de Energía y Clima de España, Europa insta a identificar la cantidad de emisiones de CO2 que podrían capturarse anualmente para 2030, incluida la fuente. En el ámbito de las energías renovables, la CE recomienda proporcionar trayectorias estimadas y un plan a largo plazo para el despliegue de tecnologías de energía renovable durante los próximos 10 años, con perspectivas para 2040, además de incluir un objetivo indicativo para tecnologías innovadoras de energía renovable para 2030.

La CE afirma que España debe aclarar aún más los objetivos nacionales en investigación, innovación y competitividad para implementar tecnologías limpias, estableciendo un camino para 2030 y 2050 con miras a apoyar la descarbonización de la industria y la transición de las empresas hacia una economía circular y neta cero.

Además, recomienda proporcionar políticas y medidas detalladas para la digitalización del sistema energético, el desarrollo de habilidades relacionadas con la energía limpia y facilitar el comercio abierto para cadenas de suministro sostenibles de componentes y equipos clave con emisiones netas cero.

También subraya que España debe seguir desarrollando políticas y medidas detalladas que permitan alcanzar la contribución nacional al objetivo vinculante de la Unión en materia de energías renovables del 42,5% en 2030.

Por otro lado, la CE insta a España a proporcionar objetivos y metas más detalladas para la respuesta de la demanda con el fin de mejorar la flexibilidad del sistema energético, así como desarrollar mercados minoristas más competitivos y aumentar el nivel de empoderamiento del consumidor en el mercado minorista.

Asimismo, debe proporcionar medidas detalladas para abordar la pobreza energética, incluyendo objetivos mensurables específicos y detalles de los recursos financieros para la implementación de políticas de protección a los consumidores vulnerables.

Por último, España deberá evaluar la adecuación de la infraestructura petrolera con la caída esperada de la demanda de petróleo y avanzar hacia alternativas con bajas emisiones de carbono. Para ello, es importante que el plan español explique con más detalle cómo y cuándo se eliminarán gradualmente los subsidios a los combustibles fósiles.

Conclusiones de la evaluación de la Comisión Europea

La evaluación de la Comisión Europea concluye que los Planes Nacionales de Energía y Clima presentados por los 21 Estados miembros no son lo suficientemente ambiciosos para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en al menos un 55% para 2030, dado que las medidas actuales conducirían a una reducción de solo el 51%.

Por otro lado, los proyectos actuales conducirían a una participación del 38,6-39,3% de las energías renovables en la combinación energética para 2030, en comparación con el objetivo del 42,5%. En cuanto a la eficiencia energética, los proyectos actuales supondrían mejoras del 5,8%, menos de la mitad del objetivo establecido del 11,7%.

Tras aplicar las mejoras y recomendaciones de la Comisión Europea, todos los Estados miembros deben presentar sus Planes actualizados antes del 30 de junio de 2024.

Publicado en: Energía Solar Etiquetado como: Cambio Climático, Descarbonización, Eficiencia Energética, Energía Renovable, Energía Solar Fotovoltaica, ODS (Objetivos Desarrollo Sostenible)

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
PATROCINIO
  • ¡TU LOGO AQUÍ!
SOBRE SOLARINFO

SOLARINFO es el principal medio de comunicación on-line sobre Energía Solar.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2024 El material de SOLARINFO es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

SOLARINFO pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Los Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes
  • SOLARINFO - Todo sobre Energía Solar

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar

Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.