SOLARINFO

Energía Solar

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Energía Solar
  • Autoconsumo
  • Comunidades Energéticas
  • Parques Solares
  • Componentes
  • SERVICIOS
    • Biblioteca
    • Videoteca
  • Guía Empresas
Inicio » Energía Solar » El Instituto Tecnológico de Massachusetts desarrolla un sistema termosolar para producir hidrógeno

El Instituto Tecnológico de Massachusetts desarrolla un sistema termosolar para producir hidrógeno

Publicado: 30 de noviembre de 2023

El Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), en Estados Unidos, ha publicado un estudio en Solar Energy Journal donde presentan el diseño conceptual de un sistema que puede producir ‘hidrógeno termoquímico solar’ con una eficiencia del 40% respecto al 7% del sistema convencional. El sistema aprovecha el calor del sol para dividir directamente el agua y generar hidrógeno, un combustible limpio que puede alimentar camiones, barcos y aviones de larga distancia, mientras que en el proceso no emite emisiones de gases de efecto invernadero.

Simulación conceptual del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) del sistema de generación de hidrógeno termoquímico solar (STCH).
Los investigadores del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) descubrieron que este sistema aumentaría la eficiencia del proceso de generación de hidrógeno al 40%, frente al 7% del sistema convencional.

Hoy en día, el hidrógeno se produce en gran medida a través de procesos que involucran gas natural y otros combustibles fósiles. Por el contrario, el hidrógeno termoquímico solar (STCH) ofrece una alternativa totalmente libre de emisiones, ya que depende completamente de la energía solar renovable para impulsar la producción de hidrógeno. Los investigadores llevaron a cabo simulaciones de su nuevo diseño y descubrieron que aumentaría significativamente la eficiencia de la producción de hidrógeno termoquímico solar.

Además, el aumento de la eficiencia podría reducir el coste total del sistema, lo que convertiría el hidrógeno termoquímico solar en una opción potencialmente escalable y asequible para ayudar a descarbonizar la industria del transporte.

Producción de hidrógeno termoquímico solar

Al igual que otros diseños propuestos, el sistema del MIT se combinaría con una fuente existente de calor solar, como una planta solar concentrada (CSP), una matriz circular de cientos de espejos que recogen y reflejan la luz solar a una torre receptora central. A continuación, un sistema STCH absorbe el calor del receptor y lo dirige para dividir el agua y producir hidrógeno. Este proceso es muy diferente de la electrólisis, que utiliza electricidad en lugar de calor para dividir el agua.

En el corazón de un sistema STCH conceptual se encuentra una reacción termoquímica que se divide en dos pasos. En el primer paso, el agua en forma de vapor se expone a un metal. Esto hace que el metal tome oxígeno del vapor, dejando hidrógeno atrás. Una vez que se separa el hidrógeno, el metal oxidado se recalienta en el vacío, lo que actúa para revertir el proceso de oxidación y regenerar el metal. Una vez eliminado el oxígeno, el metal puede enfriarse y volver a exponerse al vapor para producir más hidrógeno. Este proceso se puede repetir cientos de veces.

El sistema en su conjunto se asemeja a un tren de reactores en forma de caja que funcionan sobre una vía circular. Cada reactor del tren albergaría el metal que se somete al proceso redox u oxidación reversible. Cada reactor pasaría primero por una estación caliente, donde estaría expuesto al calor del sol a temperaturas de hasta 1.500ºC. Este calor extremo extraería el oxígeno del metal de un reactor. Ese metal estaría entonces en un estado ‘reducido’, listo para tomar oxígeno del vapor. Para que esto sucediera, el reactor se trasladaría a una estación a temperaturas en torno a los 1.000ºC, donde estaría expuesto al vapor para producir hidrógeno.

Mejoras respecto al sistema convencional de generación de hidrógeno

Una de las mejoras de este diseño es su capacidad de aprovechamiento del calor liberado. El sistema permite que los reactores en lados opuestos de la vía circular intercambien calor mediante radiación térmica, manteniendo el calor dentro del sistema. Los investigadores también agregaron un segundo conjunto de reactores que girarían alrededor del primer tren, moviéndose en la dirección opuesta. Este tren exterior de reactores funcionaría a temperaturas generalmente más frías y se utilizaría para evacuar el oxígeno del tren interior más caliente, sin necesidad de bombas mecánicas que consuman energía.

El equipo planea construir un prototipo del sistema el próximo año, que testarán en instalaciones de energía solar concentrada en laboratorios del Departamento de Energía del MIT.

Publicado en: Energía Solar Etiquetado como: Desarrollo Sostenible, Descarbonización, Energía Renovable, Energía Solar Fotovoltaica, Energía Solar Térmica, Energía Termosolar

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
PATROCINIO
  • ¡TU LOGO AQUÍ!
SOBRE SOLARINFO

SOLARINFO es el principal medio de comunicación on-line sobre Energía Solar.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2024 El material de SOLARINFO es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

SOLARINFO pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Los Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes
  • SOLARINFO - Todo sobre Energía Solar

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar

Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.