SOLARINFO

Energía Solar

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Energía Solar
  • Autoconsumo
  • Comunidades Energéticas
  • Parques Solares
  • Componentes
  • SERVICIOS
    • Biblioteca
    • Videoteca
  • Guía Empresas
Inicio » Autoconsumo » Orcasitas se convertirá en el primer barrio de autoconsumo compartido de energía solar de Madrid

Orcasitas se convertirá en el primer barrio de autoconsumo compartido de energía solar de Madrid

Publicado: 14 de noviembre de 2023

El Ayuntamiento de Madrid, a través de la estrategia Transforma Madrid, ha invertido una media de 50 millones de euros anuales con los que se han rehabilitado 70.000 viviendas en los últimos cuatro años. El barrio de Orcasitas, con un consumo de energía casi nulo, es un proyecto piloto pionero de eficiencia energética. Las próximas actuaciones que se llevarán a cabo tanto en edificios privados y públicos convertirán a Orcasitas en el primer barrio en Madrid de autoconsumo compartido de energía solar.

El Ayuntamiento de Madrid convertirá Orcasitas en el primer barrio ecosolar
Las viviendas, los comercios y la hostelería de Orcasitas compartirán la energía para hacer un uso más sostenible.

Los edificios de la Unión Europea son los responsables del 36% de las emisiones de gases efecto invernadero y, además, consumen el 40% de la energía total, según la Comisión Europea. Por ello, desde el año 2020, el Ayuntamiento de Madrid cuenta con diferentes planes en vigor complementarios como Rehabilita Madrid y Transforma Tu Barrio para llevar a cabo la rehabilitación de edificios residenciales.

Las ayudas de estos planes oscilan entre el 40% y el 90% del coste de las obras, pudiendo llegar hasta los 10.000 euros por vivienda, en función del tipo de actuación. Las subvenciones se abonan de forma anticipada por la totalidad de la ayuda concedida una vez se obtenga la licencia de obra, por lo que no hay que esperar a terminar las obras para recibirlas.

Rehabilitación del 90% de los edificios de Orcasitas

En Orcasitas se han rehabilitado con fondos municipales casi el 90% de los 107 bloques del barrio, lo que significa que 1.800 viviendas han mejorado su confort, alcanzando una inversión en el barrio de 20 millones de euros en los últimos cinco años a través de sucesivas convocatorias municipales de subvenciones a la rehabilitación.

En cuanto al plan de monitorización de viviendas de la estrategia Habita Madrid en Orcasitas, ha sido un impulso para la rehabilitación energética, siendo el barrio de Madrid con más viviendas monitorizadas (40 actualmente), por el incremento de las subvenciones de un 10% para las comunidades y del 90% para aquellas viviendas en las cuales se han colocado los equipos de medición.

La rehabilitación de estos edificios en Orcasitas ha conseguido reducir las emisiones entre un 58% y un 70%, con saltos de dos letras en la escala energética (de la E a la C), de manera que el barrio ha alcanzado el estatus de consumo de energía casi nulo.

Para conseguir la transformación de este espacio, el Ayuntamiento de Madrid ha mantenido múltiples reuniones con los vecinos con el fin de explicar los beneficios de la rehabilitación energética, en qué consiste la monitorización y medición de los ahorros conseguidos, dándoles consejo sobre hábitos energéticos en sus viviendas y apoyo en todo el proceso de solicitud de las subvenciones. Además, se han facilitado otras subvenciones a través de fondos europeos o de convenios entre la Empresa Municipal de Vivienda y Suelo (EMVS) y entidades bancarias para facilitar la financiación.

Creación de una comunidad energética

El siguiente paso es la creación de una comunidad energética, para lo que se ha incorporado en el Plan Rehabilita. Se trata de una línea que subvenciona hasta el 80% la creación de comunidades energéticas, así como la implantación de energías renovables como la aerotermia o la geotermia.

El objetivo es lograr el autoconsumo compartido de energía solar impulsado por el Ayuntamiento de Madrid y basado en la instalación de tejados solares. Las placas fotovoltaicas se instalarán en edificios privados y públicos, de manera que viviendas, comercios y hostelería compartirán la energía para hacer un uso más sostenible. Con esta finalidad, la Oficina Verde Municipal ya ha realizado los estudios oportunos de viabilidad técnica y económica con las comunidades de vecinos sobre los edificios residenciales del ámbito.

Publicado en: Autoconsumo Etiquetado como: Ayudas y Subvenciones, Edificios Residenciales, Eficiencia Energética, Energía Renovable, Energía Solar Fotovoltaica, Rehabilitación Energética

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
PATROCINIO
  • ¡TU LOGO AQUÍ!
SOBRE SOLARINFO

SOLARINFO es el principal medio de comunicación on-line sobre Energía Solar.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2024 El material de SOLARINFO es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

SOLARINFO pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Los Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes
  • SOLARINFO - Todo sobre Energía Solar

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar

Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.