SOLARINFO

Energía Solar

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Energía Solar
  • Autoconsumo
  • Comunidades Energéticas
  • Parques Solares
  • Componentes
  • SERVICIOS
    • Biblioteca
    • Videoteca
  • Guía Empresas
Inicio » Autoconsumo » Andalucía mantiene 9.345 proyectos de energía solar fotovoltaica cofinanciados por fondos FEDER

Andalucía mantiene 9.345 proyectos de energía solar fotovoltaica cofinanciados por fondos FEDER

Publicado: 7 de noviembre de 2023

Los fondos FEDER han cofinanciado 9.345 proyectos de energía solar fotovoltaica en Andalucía. Estas actuaciones, incentivadas por la Agencia Andaluza de la Energía, están produciendo anualmente 142 millones de kWh, el equivalente al consumo de cerca de 38.400 hogares. Además, suponen la instalación de 85,4 MW de potencia fotovoltaica para la generación eléctrica, con los que se evita la emisión de 74.100 toneladas de CO2 al año.

Electricidad limpia equivalente al consumo de más de 38.000 hogares gracias a los fondos FEDER
Los andaluces han instalado 85,4 megavatios a través de 9.345 proyectos de autoconsumo confinanciados por fondos FEDER.

Un total de 48,9 millones de euros es el importe de las ayudas abonadas por la Junta de Andalucía a través del Programa para el desarrollo energético sostenible para estas instalaciones de autoconsumo fotovoltaico, que han generado una inversión de 134 millones de euros en la región.

Dichos incentivos se han llevado a cabo en 502 municipios de la región, lo que supone que estos proyectos han llegado al 64% del territorio. Así, en 98 pueblos de Sevilla, 89 de Granada, 64 de Córdoba, 61 de Jaén, 57 municipios malagueños, 55 almerienses, 46 de Huelva y 33 de Cádiz se ha incentivado al menos un proyecto para instalar energía solar fotovoltaica en una vivienda, empresa, edificio público o punto de recarga.

Instalaciones de ciudadanos y empresas

La mayoría de estos proyectos han sido instalados por ciudadanos y comunidades de vecinos, que han invertido 59,1 millones de euros en energía fotovoltaica con la que abastecer sus hogares. Así, la comunidad de propietarios Residencial Oliveros La Térmica, en Almería, con una instalación fotovoltaica conectada a red que produce 101.520 kWh al año, ha conseguido un grado de autoconsumo del 79%. Es uno de los 7.842 proyectos de fotovoltaica instalados por las familias andaluzas.

Las pymes y autónomos andaluces también han puesto energía fotovoltaica para abastecer las sedes de sus empresas o para desarrollar sus procesos productivos con energía verde. De hecho, son los que han realizado una mayor inversión en autoconsumo, superando los 66,8 millones de euros. Es el caso de la empresa sevillana Quesos Los Vázquez, para la que la instalación de energía fotovoltaica ha supuesto cubrir el 40% de su consumo con energía renovables, reduciendo su factura energética en 2.000 euros mensuales para cada uno de sus dos puntos de suministro.

También Explotaciones Agrícolas de Serón, en Almería, ha puesto dos instalaciones fotovoltaicas, una para autoconsumo eléctrico y otra para bombeo, con las que abastece energéticamente su finca y almazara, consiguiendo un grado de autoconsumo de hasta el 90% en el caso del abastecimiento eléctrico y de casi el 80% para el riego.

Centros educativos, ayuntamientos y entidades públicas

Los centros educativos andaluces han optado también por la energía solar para abastecerse energéticamente. Es el caso del Colegio Británico de Córdoba que, gracias a una instalación fotovoltaica que produce 155.000 kWh al año, cubre el 70% de sus necesidades energéticas.

Con respecto a la movilidad sostenible, la Granja Escuela Buenavista en Arcos de la Frontera, en Cádiz, ha optado por utilizar la energía del sol para abastecer un punto de recarga para vehículos eléctricos aprovechando el resto de la energía producida para cubrir parte de su consumo energético.

Por último, los ayuntamientos y entidades públicas de Andalucía han invertido 5,1 millones de euros en energías limpias. Es el caso del Ayuntamiento de Motril, en Granada, que ha optado por abastecer el mercado municipal con solar fotovoltaica y que ha conseguido un grado de autoconsumo del 100%, con lo que todas las necesidades energéticas del edifico son cubiertas por lo producido con la instalación.

Publicado en: Autoconsumo Etiquetado como: Ayudas y Subvenciones, Eficiencia Energética, Energía Renovable, Energía Solar Fotovoltaica, Generación Distribuida

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
PATROCINIO
  • ¡TU LOGO AQUÍ!
SOBRE SOLARINFO

SOLARINFO es el principal medio de comunicación on-line sobre Energía Solar.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2024 El material de SOLARINFO es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

SOLARINFO pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Los Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes
  • SOLARINFO - Todo sobre Energía Solar

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar

Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.