SOLARINFO

Energía Solar

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Energía Solar
  • Autoconsumo
  • Comunidades Energéticas
  • Parques Solares
  • Componentes
  • SERVICIOS
    • Biblioteca
    • Videoteca
  • Guía Empresas
Inicio » Energía Solar » Ampliado el plazo de la consulta pública de la Agenda Estratégica de I+i para Fotovoltaica

Ampliado el plazo de la consulta pública de la Agenda Estratégica de I+i para Fotovoltaica

Publicado: 31 de octubre de 2023

Hasta el 30 de noviembre de 2023 se ha ampliado el plazo de la consulta pública para la actualización de 2024 de la SRIA PV (Agenda Estratégica de Investigación e Innovación para Fotovoltaica) organizada por la Plataforma Europea de Tecnología e Innovación para la Energía Fotovoltaica (ETIP-PV), cuyo cierre estaba inicialmente previsto hasta el el 31 de octubre de 2023. Esta consulta pública nació con el objetivo de tener la oportunidad de identificar las lagunas en las futuras prioridades solares de I+i (investigación e innovación) y ayudar a dar forma a las próximas convocatorias de Horizonte Europa.

desafíos de la SRIA PV
Se ha ampliado hasta el 30 de noviembre el plazo para la consulta pública de la Agenda Estratégica de I+i en materia fotovoltaica.

La SRIA PV, desarrollada por los expertos de ETIP PV en 2022, es el documento de referencia que incentiva los diferentes desafíos de la investigación e innovación fotovoltaica. En el marco de la actualización de SRIA 2024, ETIP PV está llevando a cabo una consulta abierta para recoger las opiniones de la comunidad sobre uno o varios temas de interés.

Los desafíos de la SRIA PV

La SRIA PV se enfrenta a cinco desafíos: el primero, la mejora del rendimiento y la reducción de costes mediante fabricación y tecnologías fotovoltaicas avanzadas; el segundo desafío, las mejoras en la vida útil, la confiabilidad y la sostenibilidad (a través de tecnologías, fabricación y aplicaciones fotovoltaicas avanzadas); el tercero, nuevas aplicaciones mediante la integración de energía fotovoltaica (para una implementación diversificada y de doble propósito y un valor mejorado); el cuarto, la integración de energía fotovoltaica en sistemas de energía inteligente (para implementación a gran escala y alta penetración); y, por último, el quinto desafío sobre los aspectos socioeconómicos de la transición hacia una alta contribución fotovoltaica.

Las respuestas serán completamente anónimas y confidenciales, y sólo se utilizarán con fines de investigación. Se puede completar la encuesta en este enlace.

Publicado en: Energía Solar Etiquetado como: Energía Fotovoltaica, Energía Renovable, Energía Solar Fotovoltaica, Horizonte Europa, I+D

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
PATROCINIO
  • ¡TU LOGO AQUÍ!
SOBRE SOLARINFO

SOLARINFO es el principal medio de comunicación on-line sobre Energía Solar.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2024 El material de SOLARINFO es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

SOLARINFO pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Los Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes
  • SOLARINFO - Todo sobre Energía Solar

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar

Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.Aceptar