SOLARINFO

Energía Solar

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Energía Solar
  • Autoconsumo
  • Comunidades Energéticas
  • Parques Solares
  • Componentes
  • SERVICIOS
    • Biblioteca
    • Videoteca
  • Guía Empresas
Inicio » Energía Solar » La CE actualiza el Plan Estratégico de Tecnología Energética para lograr emisiones netas cero

La CE actualiza el Plan Estratégico de Tecnología Energética para lograr emisiones netas cero

Publicado: 24 de octubre de 2023

La Comisión Europea ha revisado el Plan Estratégico de Tecnología Energética (SET), cuya actualización ayudará a armonizar los objetivos estratégicos del Plan SET original con el Pacto Verde Europeo, el Plan REPowerEU y el Plan Industrial del Pacto Verde, en particular la Ley de Industria Net-Zero.

La revisión del plan SET contribuye significativamente a construir un futuro sostenible y con bajas emisiones de carbono y a apoyar las tecnologías estratégicas de energía neta cero de Europa.
La revisión del plan SET contribuye significativamente a construir un futuro sostenible y con bajas emisiones de carbono y a apoyar las tecnologías estratégicas de energía neta cero de Europa.

Los cambios en el SET garantizarán la coordinación para lograr los objetivos de descarbonización de Europa, respaldando tecnologías estratégicas de emisiones netas cero y para construir un futuro energético sostenible y resiliente con competitividad industrial.

Establecido en 2007, el plan SET ha sido crucial para apoyar el desarrollo de tecnologías energéticas limpias, eficientes y competitivas en costes a través de la coordinación y colaboración en la investigación e innovación en energía limpia entre la industria, el mundo académico y los gobiernos nacionales europeos.

Actuaciones del Plan Estratégico de Tecnología Energética

La Comisión Europea va a introducir actualizaciones en las áreas siguientes: nuevas prioridades en cuestiones transversales, incluida la sostenibilidad desde el diseño, el desarrollo de habilidades, la investigación y la innovación, adaptadas a las necesidades de la sociedad, la digitalización y la accesibilidad al mercado.

También se va a ampliar el alcance tecnológico actual para abarcar todas las tecnologías estratégicas de energía renovable; se establecerá un flujo de trabajo dedicado al hidrógeno para implementar el ‘piloto del EEI sobre hidrógeno verde’; por otro lado, se va a impulsar la cooperación entre las Plataformas Europeas de Tecnología e Innovación y las alianzas industriales europeas (incluidas la Battery Alliance, la Clean Hydrogen Alliance y la Solar PV Industry Alliance). Esto fomentará la inversión y reforzará la capacidad de fabricación en tecnologías de energía limpia.

Por último, se proporcionará una hoja de ruta para el progreso que seguirá siendo monitoreado a través del sistema de información del plan SET (Setis).

El Plan EETE, crucial para el desarrollo de tecnologías limpias

Si bien el plan SET actualizado seguirá siendo esencial para lograr la quinta dimensión de la Unión de la Energía (es decir, la investigación, la innovación y la competitividad), también estará firmemente anclado en el marco del Espacio Europeo de Investigación (EEI). La Comisión trabajará estrechamente con los países del plan SET (actualmente todos los Estados miembros de la UE, Islandia, Noruega y Turquía), el Grupo Director del plan SET y otras partes interesadas pertinentes, incluidos nuevos actores y grupos de trabajo, según sea necesario, para desarrollar y aplicar el nuevo plan SET. Los países del SET han recaudado más de 500 millones de euros en la Asociación para la Transición a la Energía Limpia cofinanciada en el marco de Horizonte Europa.

En 2007, la Comisión lanzó el Plan Estratégico de Tecnología Energética como un primer paso para establecer una política de tecnología energética para Europa. Desde entonces, el plan SET se ha convertido en una herramienta política crucial para la investigación y la innovación en energía con los Estados miembros y los países asociados. También desempeña un papel central a la hora de orientar las estrategias nacionales de investigación energética, como se refleja en los Planes Nacionales de Energía y Clima.

Publicado en: Energía Solar Etiquetado como: Almacenamiento Energético, Desarrollo Sostenible, Descarbonización, Energía Renovable, Energía Solar Fotovoltaica, Energía Termosolar

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
PATROCINIO
  • ¡TU LOGO AQUÍ!
SOBRE SOLARINFO

SOLARINFO es el principal medio de comunicación on-line sobre Energía Solar.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2024 El material de SOLARINFO es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

SOLARINFO pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Los Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes
  • SOLARINFO - Todo sobre Energía Solar

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar

Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.