SOLARINFO

Energía Solar

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Energía Solar
  • Autoconsumo
  • Comunidades Energéticas
  • Parques Solares
  • Componentes
  • SERVICIOS
    • Biblioteca
    • Videoteca
  • Guía Empresas
Inicio » Energía Solar » Resultados del piloto sobre cubrimiento de balsas de purines con un sistema fotovoltaico flotante

Resultados del piloto sobre cubrimiento de balsas de purines con un sistema fotovoltaico flotante

Publicado: 16 de octubre de 2023

El proyecto conjunto del Centro Gestor de Estiércoles de Tauste (en la provincia de Zaragoza), la ADS de Porcino de la localidad e Intergia ha instalado placas solares en una granja porcina con buenos resultados tras tres años de estudio. El proyecto nació con el objetivo de cubrir las balsas de purines de manera sostenible solucionando el problema de los gases que emiten los purines a la atmósfera. La prueba piloto ha conseguido que las balsas de purines puedan contar con una vertiente sostenible y rentable mediante la instalación de una planta fotovoltaica flotante en las balsas destinadas al almacenaje de estos residuos.

Una solución eficaz para cubrir las balsas de purines de forma sostenible es el cubrimiento de las mismas con un sistema fotovoltaico flotante, según los resultados de un prototipo piloto.
Una solución eficaz para cubrir las balsas de purines de forma sostenible es el cubrimiento de las mismas con un sistema fotovoltaico flotante, según los resultados de un prototipo piloto.

El objetivo general del proyecto es el desarrollo de una solución innovadora para el cubrimiento de balsas de purines que permita reducir la emisión de gases perjudiciales, como el amoniaco, y que facilite a las granjas y centros gestores la adaptación y el cumplimiento de los parámetros relativos a las emisiones marcados por las recientes normativas nacionales y europeas.

Además, se busca el aprovechamiento de estas balsas para la producción de energía eléctrica proveniente de fuentes renovables sin tener que destinar superficies adicionales de terreno, mediante elementos flotantes que incorporen placas fotovoltaicas.

Prototipo de sistema fotovoltaico flotante

El prototipo de sistema fotovoltaico flotante se instaló el pasado mes de noviembre de 2022 para cubrir la balsa de purines de una granja porcina situada en el municipio de Tauste.

El desempeño del prototipo se ha evaluado en tres vertientes: por una parte, se ha comprobado el correcto funcionamiento del sistema fotovoltaico, es decir, que produzca energía. En segundo lugar, se ha evaluado de manera visual la degradación de los materiales. Además, puesto que el prototipo de fotovoltaica flotante también incorpora la combinación con una solución ya habitual para el cubrimiento de balsas (piezas hexagonales de plástico), se ha evaluado la correcta interacción entre ambos sistemas. Y, por último, se han efectuado mediciones de las cantidades de amoniaco emitidas por la balsa, comparando los niveles de emisión de la superficie libre de la balsa con los de la superficie cubierta.

Se ha estudiado también la rentabilidad económica del sistema, teniendo en cuenta la inversión y los ahorros producidos. Con los resultados obtenidos se ha evaluado la adecuación para cumplir la función de reducir las emisiones de las balsas de purines de una forma sostenible y rentable.

Resultados del proyecto fotovoltaico flotante

En total, se ha conseguido cubrir de manera directa el 34,6% de los consumos de la granja. Durante el tiempo de funcionamiento, el prototipo demostrativo ha producido un total de 23.371,25 kWh, de los cuales, el 83,5% se ha empleado en cubrir directamente la demanda de la granja, mientras que el 16,5% restante se ha inyectado a la red. Estos excedentes, si la granja se acogiera a modalidad de autoconsumo con compensación, podrían producir un ahorro adicional en su factura eléctrica.

En cuanto a la reducción de las emisiones, se han efectuado mediciones tanto en la zona cubierta por el sistema fotovoltaico como en la superficie libre de la balsa y se comprueba que se supera el 40% de reducción de emisiones de NH3 en la zona cubierta frente a la zona sin cubrir, lo que sería suficiente para que una granja existente pudiese cumplir con la normativa de reducción de emisiones.

En los resultados del estudio de la rentabilidad económica, en total, el sistema fotovoltaico, acogido a la modalidad de autoconsumo con compensación de excedentes, supone un ahorro total del 41% en la factura eléctrica de la granja. Teniendo en cuenta estos ahorros, la inversión inicial se rentabilizaría en unos 6 años.

En cuanto a la degradación de los materiales e interacción entre sí, se ha decidido retirar el prototipo de la balsa, para facilitar la inspección visual y la toma de muestras. Se ha comprobado la degradación de los materiales mediante inspecciones visuales en funcionamiento y tras el desmontaje del prototipo. Como conclusiones, existe oxidación de algunos de los componentes metálicos del sistema, que reaccionan con el ambiente amoniacal. También se ha observado que los paneles se ensucian con rapidez en el ambiente de la balsa.

Los organizadores del proyecto pretenden continuar con el estudio en un futuro, ampliándolo a otro tipo de situaciones y tomando un protocolo de mediciones más preciso, teniendo acceso a un mayor presupuesto.

Publicado en: Energía Solar Etiquetado como: Ahorro Energético, Certificaciones Energéticas, EaaS (Energía como Servicio), Eficiencia Energética, Energía Renovable, Energía Solar Fotovoltaica

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
PATROCINIO
  • ¡TU LOGO AQUÍ!
SOBRE SOLARINFO

SOLARINFO es el principal medio de comunicación on-line sobre Energía Solar.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2024 El material de SOLARINFO es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

SOLARINFO pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Los Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes
  • SOLARINFO - Todo sobre Energía Solar

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar

Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.