SOLARINFO

Energía Solar

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Energía Solar
  • Autoconsumo
  • Comunidades Energéticas
  • Parques Solares
  • Componentes
  • SERVICIOS
    • Biblioteca
    • Videoteca
  • Guía Empresas
Inicio » Energía Solar » Granada promueve la agrovoltaica con el proyecto europeo Solar, sobre agricultura y renovables

Granada promueve la agrovoltaica con el proyecto europeo Solar, sobre agricultura y renovables

Publicado: 11 de octubre de 2023

La Diputación de Granada promueve el proyecto europeo ‘Solar – Donde la agricultura y las renovables se dan la mano’ para impulsar la aplicación de las energías renovables en el sector agroganadero. Para ello ha mostrado los resultados del proyecto en una jornada de trabajo con participantes de todos los ámbitos implicados y ha puesto de manifiesto la importancia de la energía agrovoltaica, donde los cultivos y las placas solares conviven y mejoran los rendimientos de producción.

La aplicación de las energías renovables en el sector agroganadero, como la agrovoltaica, clave del Proyecto Europeo Solar que promueve la Diputación de Granada.
La aplicación de las energías renovables en el sector agroganadero, como la agrovoltaica, clave del proyecto europeo Solar que promueve la Diputación de Granada del que se han presentado resultados en una jornada.

El proyecto ha desarrollado un plan de estudios integral y materiales de aprendizaje orientados a informar e inspirar al sector agroalimentario en la integración de este tipo de sistemas renovables, conociendo las ventajas de cada uno de ellos y consiguiendo de manera general una mejora del flujo económico de las explotaciones, asociado a una mejora medioambiental.

La finalidad del proyecto es la de mostrar las aplicaciones de energía renovable y eficiencia energética para el sector agroganadero. En el proyecto Solar, se ha desarrollado un trabajo de estudio de nuevas técnicas de combinación y buenas prácticas en España y en Europa con la intención de promover las mejores prácticas y la capacitación del sector de pequeñas y medianas explotaciones agroganaderas.

Conclusiones del proyecto europeo Solar

Las conclusiones finales tienen aplicación práctica para los agricultores y ganaderos. Los sistemas integrados de energía y alimentos que abarcan la combinación de la producción de alimentos y energía pueden ser una de las mejores formas para implementar la seguridad alimentaria y energética. Dependiendo de las circunstancias, la generación de energía solar, térmica, geotérmica, fotovoltaica, eólica e hidráulica puede ser parte integral del sistema, de igual forma que la eficiencia energética juega siempre un papel importante.

Ya se conocen proyectos de diversa índole, como pueden ser los de agrovoltaica, donde los cultivos y las placas solares conviven y mejoran rendimientos de producción, como las instalaciones de fotovoltaica flotante en balsas de riego (con disminución de evaporación y perfecta integración en explotaciones agroganaderas).

Se han dado a conocer otros proyectos, como la integración de biomasa o geotermia en invernaderos, producción local de biomasa y biogás en explotaciones agroganaderas, instalaciones de bombeo con minieólica, integración de sistemas de autoconsumo y eficiencia energética en edificios de explotaciones de este tipo, desarrollo de biohidrógeno con las diferentes posibilidades de uso que tiene, y otras que empiezan a tomar forma como el de las comunidades energéticas rurales.

Normalmente, los materiales de aprendizaje existentes para los agricultores se centran principalmente en áreas separadas de producción de bio-alimentos o energías renovables. Por ello, el proyecto ha desarrollado un plan de estudios integral y materiales de aprendizaje orientados a informar e inspirar al sector agroalimentario en la integración de este tipo de sistemas, conociendo las ventajas de cada uno de ellos, consiguiendo de manera general una mejora del flujo económico de las explotaciones, asociado a una mejora medioambiental.

Los materiales desarrollados están disponibles de manera abierta tanto en la web oficial del proyecto como en la web de la Oficina Provincial de la Energía.

Publicado en: Energía Solar Etiquetado como: Agenda 2030, Desarrollo Sostenible, Eficiencia Energética, Energía Renovable, Energía Solar Fotovoltaica, Energía Solar Térmica

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
PATROCINIO
  • ¡TU LOGO AQUÍ!
SOBRE SOLARINFO

SOLARINFO es el principal medio de comunicación on-line sobre Energía Solar.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2024 El material de SOLARINFO es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

SOLARINFO pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Los Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes
  • SOLARINFO - Todo sobre Energía Solar

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar

Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.