SOLARINFO

Energía Solar

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Energía Solar
  • Autoconsumo
  • Comunidades Energéticas
  • Parques Solares
  • Componentes
  • SERVICIOS
    • Biblioteca
    • Videoteca
  • Guía Empresas
Inicio » Componentes » La Universidad de Tubinga desarrolla una célula solar que produce hidrógeno verde

La Universidad de Tubinga desarrolla una célula solar que produce hidrógeno verde

Publicado: 9 de octubre de 2023

Un equipo de investigación de la Universidad de Tubinga, en Alemania, ha presentado un nuevo tipo de célula solar con una eficiencia notablemente alta. Permite la producción descentralizada de hidrógeno y tiene potencial para aplicaciones a escala industrial.

El equipo de investigación ha logrado una eficiencia del 18% para energía de la luz solar se pueda convertir en energía de hidrógeno verde.
El equipo de investigación ha logrado una eficiencia del 18% para que la energía de la luz solar se pueda convertir en energía de hidrógeno verde.

Los investigadores han desarrollado esta célula solar que forma parte integrante del aparato fotoelectroquímico y trabaja directamente con los catalizadores para la división del agua. La particularidad del desarrollo de Tübingen es que ya no es necesario un circuito externo adicional, como por ejemplo un panel solar fotovoltaico.

Este enfoque innovador hace que la tecnología sea más compacta, más flexible y potencialmente más rentable. Pero este diseño conlleva mayores exigencias para la célula solar.

Un enfoque innovador

La característica especial de la estructura de las células solares es el alto grado de control de las interfaces entre los diferentes materiales. Aquí las estructuras de la superficie se fabrican y comprueban en una escala de unos pocos nanómetros o millonésimas de milímetro. Especialmente problemáticos son los pequeños defectos cristalinos que se producen, por ejemplo, durante el crecimiento de las capas de células solares. Estos defectos también cambian la estructura electrónica y, por tanto, pueden reducir tanto la eficiencia como la estabilidad del sistema.

Sin embargo para los investigadores, en general, la corrosión y, por tanto, la estabilidad a largo plazo de la célula solar en el agua, sigue siendo el mayor desafío. En este sentido, dicen que han logrado grandes avances en comparación con trabajos anteriores.

El diseño técnico de la nueva célula es a la vez innovador y especialmente eficaz. El índice de eficiencia de la celda indica qué porcentaje de la energía de la luz solar se puede convertir en energía utilizable de hidrógeno (poder calorífico). El equipo de investigación ha logrado una eficiencia del 18%, el segundo valor más alto jamás medido para la división solar directa del agua.

Hidrógeno verde

Cuando el hidrógeno se produce a partir de agua mediante electrólisis utilizando energía renovable, se le denomina hidrógeno verde, debido a su producción respetuosa con el medio ambiente.
Varios proyectos de otras universidades demuestran que la tecnología, incluso con eficiencias mucho menores, puede comercializarse. Se trata de una tecnología para la producción solar de hidrógeno que no requiere una conexión potente a la red eléctrica. Esto significa que soluciones independientes más pequeñas y permanentes para el suministro de energía también son posibles.

El trabajo de Tubinga está integrado en el proyecto conjunto H2Demo, financiado por BMBF, en el que participan socios externos, incluido el Instituto Fraunhofer de Sistemas de Energía Solar (ISE). Los próximos pasos incluyen mejorar la estabilidad a largo plazo, transferir a un sistema de material basado en silicio más rentable y ampliarlo a áreas de superficie más grandes. Los resultados de la investigación podrían contribuir significativamente al suministro de energía y a la reducción de las emisiones de CO2.

Publicado en: Componentes Etiquetado como: Célula Fotoeléctrica, Energía Primaria, Energía Renovable, Energía Solar Fotovoltaica, Energía Termosolar, Gestión Energética

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
PATROCINIO
  • ¡TU LOGO AQUÍ!
SOBRE SOLARINFO

SOLARINFO es el principal medio de comunicación on-line sobre Energía Solar.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2024 El material de SOLARINFO es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

SOLARINFO pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Los Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes
  • SOLARINFO - Todo sobre Energía Solar

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar

Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.