SOLARINFO

Energía Solar

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Energía Solar
  • Autoconsumo
  • Comunidades Energéticas
  • Parques Solares
  • Componentes
  • SERVICIOS
    • Biblioteca
    • Videoteca
  • Guía Empresas
Inicio » Comunidades Energéticas » La Cámara de Comercio de Santiago de Compostela impulsa las comunidades energéticas locales

La Cámara de Comercio de Santiago de Compostela impulsa las comunidades energéticas locales

Publicado: 6 de octubre de 2023

La Cámara de Comercio de Santiago de Compostela se ha reunido en Costa Vella con representantes de 15 municipios de su demarcación territorial, con el objetivo de impulsar la transición energética, a través de la puesta en marcha de comunidades energéticas locales (CEL) mediante la instalación de paneles solares fotovoltaicos en las cubiertas de los edificios municipales.

Con el modelo de comunidad energética local, las pymes y los ciudadanos desarrollan un papel activo en la transición energética, generando beneficios ambientales, económicos y sociales para ellos y para el entorno.
La Cámara de Comercio de Santiago de Compostela se ha reunido en Costa Vella con representantes de 15 municipios de su demarcación territorial.

Con esta iniciativa la Cámara pretende mejorar la competitividad de las empresas mediante el uso de la eficiencia energética con fuentes de energía que permitan mantener la sostenibilidad ambiental y económica.

Esta iniciativa sigue el modelo Toda Energía, promovido por la Cámara de Comercio de Navarra y diseñado por Edinor. Durante la sesión, los concejales, representantes y técnicos municipales conocieron en profundidad el modelo de comunidad energética local. Desde la Cámara de Comercio de Santiago han enfatizado que las comunidades energéticas son los dos vehículos más efectivos para la transición energética, asumiendo o utilizando fuentes de energía verdes que permitan alcanzar un desarrollo económico sustentable y mejorar la competitividad de las empresas a través del ahorro en sus costes energéticos.

El modelo Toda Energía

El modelo Toda Energía se está extendiendo por toda España ya que, las Cámaras de Comercio, con Edinor (filial 100% de Petronor) como socio tecnológico, han creado 12 comunidades energéticas locales formadas por 241 municipios de 11 provincias españolas (Navarra, Sevilla, Valladolid, La Rioja, Alicante, Huesca, Almería, Tortosa, Badajoz, Cantabria y Torrelavega), de las que se beneficiarán más de 30.000 pymes y hogares, previéndose una mayor expansión en los próximos meses.

En total generarán 25.000 kW de potencia. Esta producción de energía solar supone un ahorro de emisiones de 145.000 toneladas de CO2, lo que equivale a plantar casi 600.000 árboles repartidos entre los municipios que componen la comunidad energética y que absorberían CO2 de la atmósfera durante 25 años.

Instalación de paneles solares en edificios municipales

En el modelo de Toda Energía, a partir de la instalación de paneles solares fotovoltaicos en las cubiertas de los edificios municipales se genera energía compartida o distribuida dentro de las distancias legalmente permitidas dentro del municipio. Familias y pymes que deseen integrarse en la comunidad energética, lo harán sin ningún tipo de obra ni adecuación en sus edificios y viviendas. Además, este modelo también se desarrolla en polígonos industriales y en conjuntos de comercios y hoteles.

Estos hogares, empresas y pymes se beneficiarán de aproximadamente una reducción del 25%-30% en su factura actual, junto con una gestión digitalizada, socialmente actualizada y comprometida. Además, la comunidad energética podría negociar el precio del resto del consumo en la comunidad energética, lo que supone un mayor ahorro y consumo de energía, obtenida exclusivamente de fuentes renovables, respecto a los usuarios ajenos a la comunidad energética. Individualmente, cada proyecto es único y juntos contribuirán a un objetivo de gran escala que tiene un enorme potencial transformador no solo a escala local, sino también regional y nacional, apoyando a las Pymes y a la transformación energética nacional.

Publicado en: Comunidades Energéticas Etiquetado como: Ahorro Energético, Eficiencia Energética, Energía Renovable, Energía Solar Fotovoltaica, Energía Termosolar, Transición Energética

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
PATROCINIO
  • ¡TU LOGO AQUÍ!
SOBRE SOLARINFO

SOLARINFO es el principal medio de comunicación on-line sobre Energía Solar.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2024 El material de SOLARINFO es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

SOLARINFO pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Los Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes
  • SOLARINFO - Todo sobre Energía Solar

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar

Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.