SOLARINFO

Energía Solar

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Energía Solar
  • Autoconsumo
  • Comunidades Energéticas
  • Parques Solares
  • Componentes
  • SERVICIOS
    • Biblioteca
    • Videoteca
  • Guía Empresas
Inicio » Comunidades Energéticas » EC4RURAL impulsa la creación de comunidades energéticas contra la pobreza energética rural

EC4RURAL impulsa la creación de comunidades energéticas contra la pobreza energética rural

Publicado: 21 de septiembre de 2023

El proyecto europeo EC4RURAL (‘Fostering local engagement for Clean Energy Transition in Rural Areas through Energy Communities’), liderado por la Universidad de Vigo, impulsará la creación de comunidades energéticas (CER) en municipios rurales de Europa que se encuentren en una situación desfavorecida a pesar de su riqueza en recursos.

Sapiens Energía participa en el proyecto europeo EC4RURAL que quiere impulsar las comunidades energéticas rurales para reducir la pobreza energética.
Sapiens Energía participa en el proyecto europeo EC4RURAL que quiere impulsar las comunidades energéticas rurales para reducir la pobreza energética.

La impulsora de CER Sapiens Energía participa en este proyecto europeo que, con un presupuesto de 1,6 millones de euros, está cofinanciado por el Programa LIFE y se desarrollará en el periodo de 2023 a 2027.

El proyecto EC4RURAL cuenta con la colaboración de diez organizaciones de España, Estonia y Bélgica. La Universidad de Vigo lidera el consorcio multidisciplinar en el que participan otras universidades. Sapiens, con la colaboración de otros socios del proyecto, realizará un análisis de la situación actual y definirá los planes a desarrollar en cada municipio para impulsar las comunidades energéticas.

Lucha contra la pobreza energética

EC4RURAL nace en Europa con el objetivo de impulsar la creación de comunidades energéticas (CER) en municipios rurales que se encuentran en una situación desfavorecida a pesar de ser ricos en recursos. A pesar de esa riqueza, los entornos rurales están sufriendo el despoblamiento rural y un menor acceso a servicios básicos y al empleo. Esto provoca a menudo pobreza energética en los habitantes de las áreas rurales, derivada también por los altos precios actuales de la energía.

El proyecto EC4RURAL pretende ayudar a profundizar y transformar las relaciones entre las autoridades locales y regionales y las comunidades rurales para contribuir a la transición hacia una energía limpia en Europa, garantizando al mismo tiempo la participación activa de las zonas rurales y los actores locales, asegurándose de que no se queden atrás.

El proyecto se asegurará de que las comunidades rurales formen parte y se beneficien de los procesos de la transición energética limpia dirigidos por comunidades que producen electricidad mediante paneles fotovoltaicos.

EC4RURAL abrirá el camino a cambios en el comportamiento de consumidores y empresas, facilitando un mayor diálogo e inversiones conjuntas de actores públicos y privados, tal y como establece el Acuerdo Verde Europeo (EGD). EC4RURAL también contribuirá al desarrollo rural dentro de la nueva Política Agrícola Común, así como al Pacto Rural Europeo y a la Política de Cohesión Territorial. La estrecha cooperación con los Grupos de Acción Local (GAL) será una parte esencial de la metodología de EC4RURAL.

Consorcio del proyecto EC4RURAL

La Universidad de Vigo es la que lidera el consorcio multidisciplinar en el que participan la Universidad de Tartu (Estonia), la Federación Gallega de Municipios y Provincias (España), la Asociación de Ciudades y Municipios de Estonia, la Agencia Regional de la Energía de Tartu (Estonia), Sapiens Energía (España), la Unión Leader de Estonia (Estonia), Espazocoop Unión de Cooperativas Gallegas (España), Fundación Juana de Vega (España) y la Asociación Europea Leader para el Desarrollo Rural.

Este proyecto se desarrollará en 34 comunidades energéticas rurales en varios municipios: en Galicia (España) serán beneficiarios Avión, Becerreá, Entrimo, Mazaricos, Moeche, Monterroso, Muíños, Muras, Ordes, Ourol, Outes, Palas de Rei, A Pobra do Brollón, O Rosal, Salvaterra de Miño, Silleda, Sober, Tomiño, Tordoia, O Valadouro, Vedra e Vilasantar.  En estos municipios viven casi 94.000 habitantes con una superficie total de casi 2.700 hectáreas.

En Estonia serán Alutaguse, Elva, Hiiumaa, Järva, Lääne-Harju, Põltsamaa, Rõuge, Saku, Tori, Türi, Viimsi y Viru-Nigula. En estos municipios viven más de 125.000 habitantes y su superficie total supera las 9.000 hectáreas.

Publicado en: Comunidades Energéticas Etiquetado como: Comunidad Energética Rural, Desarrollo Sostenible, Energía Renovable, Energía Solar Fotovoltaica, Pobreza Energética, Transición Energética

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
PATROCINIO
  • ¡TU LOGO AQUÍ!
SOBRE SOLARINFO

SOLARINFO es el principal medio de comunicación on-line sobre Energía Solar.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2024 El material de SOLARINFO es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

SOLARINFO pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Los Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes
  • SOLARINFO - Todo sobre Energía Solar

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar

Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.