SOLARINFO

Energía Solar

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Energía Solar
  • Autoconsumo
  • Comunidades Energéticas
  • Parques Solares
  • Componentes
  • SERVICIOS
    • Biblioteca
    • Videoteca
  • Guía Empresas
Inicio » Componentes » Científicos del Imperial College crean una hoja fotovoltaica que genera electricidad y energía térmica

Científicos del Imperial College crean una hoja fotovoltaica que genera electricidad y energía térmica

Publicado: 18 de septiembre de 2023

Científicos del Imperial College London han diseñado una hoja fotovoltaica (PV-leaf) inspirada en la naturaleza que produce electricidad, agua y energía térmica de manera limpia.

Una de las ventajas de esta hoja fotovoltaica inspirada en la naturaleza es que puede generar un 10% de electricidad que los paneles solares convencionales, además de generar agua dulce.
Una de las ventajas de esta hoja fotovoltaica inspirada en la naturaleza es que puede generar un 10% más de electricidad que los paneles solares convencionales, además de generar agua dulce.

Los investigadores han comprobado que esta hoja fotovoltaica es más eficiente debido a su diseño de hoja real, algo que han sugerido que investigar nuevos diseños para generar energía solar, inspirados en la naturaleza, pueden allanar el camino para futuras tecnologías de energía renovable.

Tras realizar una serie de experimentos, han demostrado que esta hoja fotovoltaica puede generar más de un 10% más de electricidad en comparación con los paneles solares convencionales, que pierden hasta un 70% de la energía solar entrante en el medio ambiente.

Ventajas de la hoja fotovoltaica

Una de las ventajas de esta hoja fotovoltaica inspirada en la naturaleza, es que su diseño innovador tiene un enorme potencial para mejorar significativamente el rendimiento de los paneles solares, al tiempo que garantiza la rentabilidad y la practicidad. Puede conseguir un 10% más de electricidad que los paneles solares fotovoltaicos convencionales.

Los paneles solares convencionales no aprovechan completamente la energía solar, perdiendo hasta un 70% de la energía entrante en el proceso, algo que en el caso de la hoja fotovoltaica no ocurre. La hoja por tanto, según los investigadores, es más eficiente a la hora de generar electricidad.

Generar agua dulce

Este nuevo diseño de hojas fotovoltaicas también podría producir más de 40 mil millones de metros cúbicos de agua dulce al año. La hoja de una planta típica está formada por diferentes estructuras que le permiten mover el agua desde las raíces de la planta hasta las hojas mediante un proceso llamado transpiración el cual imita esta hoja fotovoltaica.

Las fibras naturales imitan las venas de las hojas, mientras que los hidrogeles simulan células de esponja, por lo que su diseño puede eliminar de forma eficaz y asequible el calor de las células solares fotovoltaicas además de permitir que el agua se mueva, distribuya y evapore.

Este diseño elimina la necesidad de bombas, ventiladores, unidades de control y costosos materiales porosos, puede generar agua limpia y energía térmica adicionales y adaptarse a la temperatura ambiente y a las variaciones de las condiciones solares.

El descubrimiento de este novedoso diseño aborda dos desafíos globales apremiantes: la necesidad de más energía y de agua dulce.

Publicado en: Componentes Etiquetado como: Ahorro Energético, Desarrollo Sostenible, Energía Renovable, Energía Solar Fotovoltaica, Energía Solar Térmica, Rehabilitación Energética

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
PATROCINIO
  • ¡TU LOGO AQUÍ!
SOBRE SOLARINFO

SOLARINFO es el principal medio de comunicación on-line sobre Energía Solar.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2024 El material de SOLARINFO es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

SOLARINFO pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Los Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes
  • SOLARINFO - Todo sobre Energía Solar

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar

Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.