SOLARINFO

Energía Solar

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Energía Solar
  • Autoconsumo
  • Comunidades Energéticas
  • Parques Solares
  • Componentes
  • Guía Empresas
Inicio » Autoconsumo » API Solar, la nueva herramienta de Google para mapear el potencial de la energía solar en edificios gracias a la IA

API Solar, la nueva herramienta de Google para mapear el potencial de la energía solar en edificios gracias a la IA

Publicado: 14 de septiembre de 2023

La nueva herramienta de Google API Solar es un servicio que se encuentra dentro del nuevo conjunto de API ambientales de Google Maps Platform, con el que se puede mapear cuál es el lugar idóneo para la instalación de paneles solares utilizando para ello la Inteligencia Artificial (IA). API Solar tiene la finalidad de que tanto empresas como particulares tengan una mayor información y más rápido acceso a los datos a la hora de tomar la decisión de dónde colocar paneles solares en los edificios.

La API Solar de Google utiliza un programa entrenado de Inteligencia Artificial (IA) para obtener información en 3D sobre la geometría de los tejados directamente a través de imágenes aéreas.
La API Solar de Google ha creado de manera online una demo para que empresas y particulares puedan consultar y obtener información en 3D válida para encontrar el lugar idóneo para su potencial instalación fotovoltaica a través de imágenes aéreas.

La API Solar utiliza los mejores recursos informáticos y de mapeo de Google para estudiar al detalle el potencial de energía solar de las cubiertas de más de 320 millones de edificios en 40 países como España, EE.UU., Japón o Francia entre otros.

Para conseguir estos resultados, API Solar ha utilizado un programa entrenado de Inteligencia Artificial (IA) para obtener información en 3D sobre la geometría de las cubiertas directamente a través de imágenes aéreas.

Orígenes de API Solar

Para fomentar el uso de la energía solar, Google lanzó el Proyecto Techo Solar (‘Project Sunroof’) en 2015 para ayudar a las personas a explorar el potencial solar estimado y los ahorros potenciales de su edificio si querían instalar un sistema fotovoltaico en la cubierta. En ese momento, las empresas del sector quisieron tener la posibilidad de acceder a esa información para poder planificar e implementar cubiertas solares con mayor rapidez y eficiencia.

El Proyecto Techo Solar ('Sunroof') nació en 2015 para ayudar a las personas a explorar el potencial si querían instalar un sistema fotovoltaico en su azotea y las empresas del sector empezaron a querer acceder a esa información.
La ventaja de los recursos que tiene Google en materia de imágenes vía satélite de cualquier parte del mundo facilitó la creación de Sunroof.

Para ello se tuvo que adaptar el producto a unas necesidades comerciales específicas y, tras unos años trabajado en ello, han lanzado ahora esta herramienta de solución integral de datos solares, tanto para particulares como para empresas.

Solar API ofrece varias características que benefician a los sitios web del mercado solar, a los instaladores solares, a los desarrolladores de SaaS y a cualquier usuario que busque conocer el potencial solar de los tejados de una dirección concreta.

Funcionamiento de la herramienta de Google: mapeando cubiertas

Para desarrollar API Solar, se ha entrenado un modelo de IA para extraer directamente de imágenes aéreas información en 3D sobre la geometría de las cubiertas, junto con detalles sobre los árboles y la sombra.

Además, se tienen en cuenta otros factores, como los patrones climáticos históricos de la zona, costes de energía y más. Esto significa que empresas dedicadas a implantar instalaciones solares pueden ver cuánta luz solar reciben los edificios y el potencial ahorro de energía que supondría la instalación, incluso antes de visitar el edificio seleccionado.

A su vez, esta tecnología permite a los propietarios instalar paneles solares de forma más rápida y sencilla y aportar energía sostenible a la red, formando parte de una transición energética hacia energías renovables.

Información disponible en API Solar

La API Solar cuenta con tres tipos de información: los ‘building Insights’ que muestran estadísticas sobre la ubicación, las dimensiones y el potencial solar de un edificio, como el tamaño y la inclinación de la cubierta, por ejemplo. Los profesionales de la energía solar pueden utilizarla para ayudar a los propietarios de viviendas y edificios a explorar y comparar diferentes configuraciones solares y descubrir cuál sería la más adecuada.

Los ‘data Layers’, que muestran los datos sin procesar de información solar de un área que rodea la ubicación del edificio. Ofrece detalles más granulares con respecto a la información solar sin procesar y estos detalles incluyen básicamente datos sobre el soleamiento y la sombra de las cubiertas durante un año promedio.

Imágenes de las 'Data Layers' de API Solar. De arriba a abajo: mapa de flujo, máscara de edificio, modelo de superficie digital (DSM) y RGB (foto aérea).
Imágenes de las ‘Data Layers’ de API Solar. De arriba a abajo: mapa de flujo, máscara del edificio, modelo de superficie digital (DSM) y RGB (foto aérea).

Estas sombras pueden afectar el rendimiento de un sistema. Los instaladores solares pueden usar esta información para crear propuestas personalizadas, y los desarrolladores de SaaS para automatizar el diseño de conjuntos de paneles más eficientes.

Por último, se encuentran los datos ‘geo Tiff’, que recuperan información solar codificada incluyendo un modelo digital de superficie, una imagen aérea, mapas de flujo anuales y mensuales y sombras por hora.

Estos datos ayudan a los usuarios a diseñar la instalación fotovoltaica de forma remota, reduciendo el tiempo de evaluación de la potencial instalación y priorizando la mejor y más eficiente ubicación.
Toda la información disponible en API Solar: imágenes aéreas, análisis de las cubiertas, análisis del edificio, diseño de la instalación solar en la zona idónea, estudio anual del tiempo y una estimación del potencial de la cubierta mapeada.

Estos datos ayudan a los usuarios a diseñar un sistema de energía solar de forma remota, reduciendo el tiempo de evaluación de la potencial planta de energía solar y priorizando las mejores ubicaciones para la instalación. También ayuda a crear propuestas más precisas y recomendables aumentando los porcentajes de conversión de los clientes y proporciona detalles que son muy útiles para informar a los consumidores.

Para saber si la ubicación deseada se encuentra mapeada por API Solar, se puede comprobar en este enlace para obtener los detalles más recientes sobre la cobertura por país.

Beneficios de API Solar para empresas

Generalmente, el diseño y la instalación de un sistema solar residencial es un proceso largo. Las empresas solares normalmente necesitan dedicar tiempo a informar y ‘enseñar’ a los propietarios, a medir manualmente las cubiertas, a configurar múltiples diseños (a menudo con información incompleta sobre el potencial solar) y a preparar la información financiera, todo antes de poder cerrar el contrato de instalación.

Los datos y los conocimientos proporcionados por Solar API se centran en reemplazar estos costosos procesos manuales con nuevos métodos automatizados que ahorran tiempo para determinar la viabilidad de una cubierta. Facilitan también todo el proceso teniendo en cuenta los requisitos para seleccionar una instalación solar que maximice el potencial energético de cada panel. Ahorra tiempo y dinero a los instaladores, a la vez que elimina barreras para cerrar las ventas.

Además, la amplia cobertura de Solar API permite a los profesionales estudiar los vecindarios y regiones para priorizar ubicaciones de instalación, inversiones y oportunidades de crecimiento empresarial.

Crecimiento sin precedentes de la energía solar

Según Google, en 2022 el interés en las búsquedas sobre ‘energía solar en cubiertas’ aumentó un 60% respecto al año anterior. La crisis energética mundial, los mayores precios de la electricidad, el impulso político y la reducción de costos han impulsado un crecimiento sin precedentes de la energía renovable, y la energía solar representará dos tercios del aumento proyectado en la capacidad renovable global para 2023.

En 2022 el interés en las búsquedas sobre ‘energía solar en tejados’ aumentó un 60% respecto 2021 y API Solar ha conseguido reducir los tiempos y costes de implantación gracias a la IA y al procesamiento de los datos.
API solar es capaz de informar sobre cuánta luz solar reciben los edificios y, por tanto, emplear este dato en objetivos finales como cuantificar los posibles ahorros de energía para los edificios.

A medida que la energía solar se vuelve más accesible, hay mayor potencial y demanda y la API Solar ha conseguido reducir los tiempos y costes gracias a la IA y al procesamiento de los datos de una forma más completa y exhaustiva.

Solar API permite a las empresas crear soluciones que involucran fácilmente a clientes potenciales con información visual de alta calidad sobre el potencial solar de su cubierta. Esto permite al interesado tener información personalizada y relevante al alcance de su mano en cuestión de segundos.

La transición a la energía limpia es un paso fundamental en la lucha contra el cambio climático y una parte clave para Google es la de ayudar a las personas, las ciudades y los clientes a reducir colectivamente 1 gigatonelada de sus emisiones de carbono equivalente anualmente para 2030. Al tener información solar accesible para la industria, Google espera ofrecer soluciones que reduzcan los costos, mejoren la eficiencia y, en última instancia, inspiren a más personas a involucrarse en la transición energética hacia energías limpias como es la energía solar.

Publicado en: Autoconsumo Etiquetado como: Cubiertas Fotovoltaicas, Desarrollo e Innovación (i+D+I), Energía Solar Fotovoltaica, Investigación

BUSCADOR
PATROCINIO BRONCE
  • Top Cable
SOBRE SOLARINFO

SOLARINFO es el principal medio de comunicación on-line sobre Energía Solar.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2023 El material de SOLARINFO es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

SOLARINFO pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Los Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes
  • SOLARINFO - Todo sobre Energía Solar

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar

Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.Aceptar