SOLARINFO

Energía Solar

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Energía Solar
  • Autoconsumo
  • Comunidades Energéticas
  • Parques Solares
  • Componentes
  • SERVICIOS
    • Biblioteca
    • Videoteca
  • Guía Empresas
Inicio » Componentes » Científicos de Singapur recuperan silicio de paneles solares para producir baterías de iones de litio

Científicos de Singapur recuperan silicio de paneles solares para producir baterías de iones de litio

Publicado: 12 de septiembre de 2023

Los investigadores de la Universidad Tecnológica de Nanyang (NTU) en Singapur han conseguido recuperar silicio de paneles solares caducados para producir baterías de iones de litio y así ayudar a satisfacer la creciente demanda mundial de propulsión de vehículos eléctricos.

En la Universidad Tecnológica de Nanyang de Singapur han conseguido recuperar eficientemente el silicio de paneles solares caducados para destinarlo a producir baterías de iones de litio.
En la Universidad Tecnológica de Nanyang de Singapur han conseguido recuperar eficientemente el silicio de paneles solares caducados para destinarlo a producir baterías de iones de litio.

Los científicos han ideado un método eficiente para recuperar silicio de alta pureza de los paneles solares caducados. Este silicio de alta pureza constituye la mayoría de los paneles solares pero se suelen tirar cuando termina su vida útil (25 a 30 años).

Los principales retos eran conseguir un silicio reciclado sin impurezas y defectos y separar el silicio de los otros componentes de los paneles (como el aluminio, el cobre, la plata, el plomo y el plástico). Finalmente, el equipo de esta universidad lo ha conseguido.

Ácido fosfórico para extraer el silicio de los paneles solares

Los investigadores de la NTU han conseguido superar estos desafíos gracias a un nuevo método de extracción que utiliza ácido fosfórico, una sustancia comúnmente utilizada en la industria de alimentos y bebidas.

Así han demostrado una mayor tasa de recuperación y pureza que las tecnologías actuales de recuperación de silicio que consumen mucha energía y usan productos químicos altamente tóxicos y caros. El proceso que han conseguido ahora también es más eficiente, ya que implica un solo reactivo (ácido fosfórico), mientras que los métodos convencionales incluyen al menos dos tipos de productos químicos (altamente ácidos y altamente alcalinos).

Publicado en: Componentes Etiquetado como: Acuerdo Comercial, Almacenamiento de Datos, Economía Circular, Energía Solar Fotovoltaica, Recarga Vehículo Eléctrico, Recursos Energéticos Distribuidos

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
PATROCINIO
  • ¡TU LOGO AQUÍ!
SOBRE SOLARINFO

SOLARINFO es el principal medio de comunicación on-line sobre Energía Solar.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2024 El material de SOLARINFO es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

SOLARINFO pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Los Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes
  • SOLARINFO - Todo sobre Energía Solar

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar

Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.