SOLARINFO

Energía Solar

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Energía Solar
  • Autoconsumo
  • Comunidades Energéticas
  • Parques Solares
  • Componentes
  • SERVICIOS
    • Biblioteca
    • Videoteca
  • Guía Empresas
Inicio » Energía Solar » La energía solar fotovoltaica alcanza registros históricos de generación y de cobertura en el mix en julio

La energía solar fotovoltaica alcanza registros históricos de generación y de cobertura en el mix en julio

Publicado: 7 de agosto de 2023

En el mes de julio la energía solar fotovoltaica ha batido sus registros históricos en España, tanto de generación como de cobertura en el mix, según los datos de Red Eléctrica. Por un lado, ha registrado una producción máxima mensual de 4.507 GWh, un 32,9% más que en el mismo periodo del año anterior. Por otro lado, en la estructura de generación ha supuesto el 18,9%, convirtiéndose en la primera fuente de generación renovable de España y tercera en el conjunto de las tecnologías. Además, esta tecnología marcó el 14 de julio un nuevo máximo de generación diaria, con 161,5 GWh.

récord de la fotovoltaica
La solar fotovoltaica registró en julio la mayor producción mensual desde que se tienen registros (4.507 GWh) y también anotó la máxima cobertura mensual (el 18,93% del mix).

En su conjunto, las energías renovables generaron el pasado mes de julio en España un 8,3% más que en el mismo mes de 2022, al anotar 11.001 GWh, lo que ha supuesto una cuota del 46,2% del total de la producción. Mientras que el 68,5% de la producción eléctrica del mes procedió de tecnologías que no emiten CO2 equivalente.

En cuanto a la generación de origen eólico en julio fue de 3.930 GWh y supuso el 16,5% de la producción total, manteniéndose en el cómputo del año como primera tecnología con un 23% del mix. La hidráulica aumentó su producción un 28,8% con respecto al mismo mes del año anterior y anotó 1.345 GWh, el 5,7% del total nacional.

En la península, en julio también destacó la participación de la solar fotovoltaica, alcanzando el segundo lugar de la estructura de generación, y registrando un nuevo máximo histórico de cobertura (19,77%) y de generación (4.431 GWh). El conjunto de las renovables generó en ese mes el 47,7% del total peninsular y el 71,5% procedió de tecnologías que no emiten CO2 equivalente.

La demanda eléctrica se reduce

Respecto a los datos sobre la demanda eléctrica nacional, en julio se registró un descenso del 1,3% con respecto al mismo mes del año anterior, una vez descontados los efectos de temperatura y laboralidad. En términos brutos, se estima una demanda de 22.787 GWh, un 3,6% inferior a la de julio de 2022.

En el sistema eléctrico peninsular, la demanda de julio fue un 1,6% inferior con respecto a julio de 2022 teniendo en cuenta los efectos de laboralidad y las temperaturas. En términos brutos, se ha registrado una demanda de 21.233 GWh, un 4,1% menos que la registrada en el mismo mes de 2022.

Sistema eléctrico en Baleares y Canarias

La demanda de electricidad aumentó un 2,7% en julio en las Islas Baleares, una vez tenido en cuenta los efectos de la laboralidad y las temperaturas. En términos brutos, la demanda mensual se estima en 740.428 MWh, un 5,4% superior a la registrada en julio de 2022.

El ciclo combinado, con un 59,1% de la energía producida en Baleares, fue la primera fuente de generación de energía de las islas en julio. La energía renovable y sin emisiones de CO2 equivalente generada en la comunidad balear representa un 9,5% del total.

Por su parte, la demanda de energía eléctrica en Canarias, una vez tenidos en cuenta la laboralidad y las temperaturas, se ha incrementado en julio un 3,4% respecto al mismo mes del año anterior. En términos brutos, la demanda se ha situado en 773.881 MWh, un 2,6% superior. También el ciclo combinado, con un 34% del total, fue la primera fuente de generación eléctrica en el mes de julio, mientras que las renovables y tecnologías libres de emisiones representaron el 32% de la producción, siendo la aportación de la eólica de un 27,1%, lo que la sitúa por encima de la media nacional.

Publicado en: Energía Solar Etiquetado como: Descarbonización, Eficiencia Energética, Energía Eléctrica, Energía Renovable, Energía Solar Fotovoltaica, Generación Distribuida

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
PATROCINIO
  • ¡TU LOGO AQUÍ!
SOBRE SOLARINFO

SOLARINFO es el principal medio de comunicación on-line sobre Energía Solar.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2024 El material de SOLARINFO es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

SOLARINFO pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Los Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes
  • SOLARINFO - Todo sobre Energía Solar

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar

Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.