SOLARINFO

Energía Solar

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Energía Solar
  • Autoconsumo
  • Comunidades Energéticas
  • Parques Solares
  • Componentes
  • SERVICIOS
    • Biblioteca
    • Videoteca
  • Guía Empresas
Inicio » Energía Solar » El Puerto de Valencia realiza una prueba piloto para crear un parque fotovoltaico vertical a gran escala

El Puerto de Valencia realiza una prueba piloto para crear un parque fotovoltaico vertical a gran escala

Publicado: 4 de agosto de 2023

En una franja de pared del Dique Norte del Puerto de Valencia se testea el uso de placas solares con el objetivo de comprobar la viabilidad y eficiencia de la instalación a pequeña escala. La capacidad de generación de energía limpia determinará la construcción de un proyecto de mayor envergadura que aspira a convertirse en el primer gran parque fotovoltaico vertical proyectado en un puerto a nivel internacional.

visita a la prueba piloto
La instalación fotovoltaica actual se compone de 21 módulos fotovoltaicos, con una potencia instalada de 8,6 kWp.

Para ello se empleará el IT3, un sistema matricial de paneles fotovoltaicos dispuestos sobre una malla tendida con tirantes y tensores anclada directamente sobre el dique, desarrollado por la startup valenciana SunnerBOX. Además de aprovechar la infraestructura existente, este sistema ahorra costes estructurales, agiliza la instalación, facilita el mantenimiento y hace más viable el proyecto.

Prueba piloto de la instalación fotovoltaica a pequeña escala

Este proyecto innovador es fruto de la labor desempeñada en los Labs de Opentop, el Hub de innovación abierta de la Fundación Valenciaport.

Se trata de una prueba piloto que se está llevando a cabo en colaboración con el Centro de Investigación en Dirección de Proyectos, Innovación y Sostenibilidad (PRINS) de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV). Consta de 21 módulos fotovoltaicos de 410 W cada uno, lo que supone una potencia instalada de 8,6 kWp.

Durante la prueba se medirá la energía generada y el comportamiento dinámico de la estructura en tiempo real a través de sensores de distinta tipología. La energía generada por las distintas matrices en configuración aislada se empleará para alimentar el propio sistema de sensores.

Si los resultados del test son óptimos, una vez transcurran los dos meses de prueba, la APV buscará la mejor vía de financiación para ejecutar la instalación en el dique a mayor escala.

Publicado en: Energía Solar Etiquetado como: Desarrollo Sostenible, Economía Circular, Energía Renovable, Energía Solar Fotovoltaica, Inversores Fotovoltaicos, Puertos

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
PATROCINIO
  • ¡TU LOGO AQUÍ!
SOBRE SOLARINFO

SOLARINFO es el principal medio de comunicación on-line sobre Energía Solar.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2024 El material de SOLARINFO es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

SOLARINFO pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Los Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes
  • SOLARINFO - Todo sobre Energía Solar

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar

Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.