SOLARINFO

Energía Solar

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Energía Solar
  • Autoconsumo
  • Comunidades Energéticas
  • Parques Solares
  • Componentes
  • SERVICIOS
    • Biblioteca
    • Videoteca
  • Guía Empresas
Inicio » Energía Solar » Nuevo dispositivo que alcanza una eficiencia de conversión de energía solar a hidrógeno del 20,8%

Nuevo dispositivo que alcanza una eficiencia de conversión de energía solar a hidrógeno del 20,8%

Publicado: 3 de agosto de 2023

Ingenieros de la Universidad de Rice, en Estados Unidos, pueden convertir la luz solar en hidrógeno con una eficiencia sin precedentes gracias a un dispositivo que combina semiconductores de perovskita de haluro de última generación con electrocatalizadores en un dispositivo único, duradero, rentable y escalable. Los investigadores han creado un fotorreactor integrado, utilizando una barrera anticorrosión que aísla el semiconductor del agua sin impedir la transferencia de electrones. El dispositivo logró una eficiencia de conversión de energía solar a hidrógeno del 20,8%, según un estudio publicado en Nature Communications.

Serie de cuatro imágenes fijas de un video de muestra que muestra cómo un fotorreactor de la Universidad de Rice divide las moléculas de agua y genera hidrógeno cuando es estimulado por la luz solar simulada. (Imagen cortesía del laboratorio Mohite/Universidad Rice)
Serie de cuatro imágenes fijas de un vídeo que muestra cómo un fotorreactor de la Universidad de Rice divide las moléculas de agua y genera hidrógeno cuando es estimulado por la luz solar simulada. Foto: Universidad de Rice.

La nueva tecnología podría servir como plataforma para una amplia gama de reacciones químicas que utilizan electricidad recolectada con energía solar para convertir las materias primas en combustibles.

Celda fotoelectroquímica

El dispositivo se conoce como celda fotoelectroquímica porque la absorción de la luz, su conversión en electricidad y el uso de la energía eléctrica para impulsar una reacción química ocurren en el mismo dispositivo.

Hasta ahora, el uso de tecnología fotoelectroquímica para producir hidrógeno verde se veía obstaculizado por la baja eficiencia y el alto costo de los semiconductores. Los ingenieros de la Universidad de Rice explican que todos los dispositivos de este tipo producen hidrógeno verde usando solo luz solar y agua, pero este dispositivo es excepcional porque tiene una eficiencia récord y usa un semiconductor muy barato.

Desarrollo del dispositivo

Los investigadores crearon el dispositivo convirtiendo su celda solar altamente competitiva en un reactor que podría usar la energía recolectada para dividir el agua en oxígeno e hidrógeno. El desafío que tuvieron que superar fue que las perovskitas de haluro son extremadamente inestables en agua y los recubrimientos utilizados para aislar los semiconductores terminaron interrumpiendo su función o dañándolos.

Durante los últimos dos años, han estado probando diferentes materiales y técnicas y, tras largos ensayos que no dieron el resultado deseado, los investigadores finalmente encontraron una solución: que se necesitaban dos capas en la barrera, una para bloquear el agua y otra para hacer un buen contacto eléctrico entre las capas de perovskita y la capa protectora, obteniendo como resultado la eficiencia más alta para celdas fotoelectroquímicas sin concentración solar, y la mejor en general para aquellas que usan semiconductores de perovskita de haluro.

Los investigadores demostraron que su diseño de barrera funcionó para diferentes reacciones y con diferentes semiconductores, lo que lo hace aplicable en muchos sistemas. Según los investigadores, con más mejoras en la estabilidad y la escala, esta tecnología podría abrir la economía del hidrógeno.

Publicado en: Energía Solar Etiquetado como: Célula Fotoeléctrica, Eficiencia Energética, Energía Renovable, Energía Solar Fotovoltaica, Energía Termosolar, I+D

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
PATROCINIO
  • ¡TU LOGO AQUÍ!
SOBRE SOLARINFO

SOLARINFO es el principal medio de comunicación on-line sobre Energía Solar.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2024 El material de SOLARINFO es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

SOLARINFO pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Los Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes
  • SOLARINFO - Todo sobre Energía Solar

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar

Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.