SOLARINFO

Energía Solar

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Energía Solar
  • Autoconsumo
  • Comunidades Energéticas
  • Parques Solares
  • Componentes
  • SERVICIOS
    • Biblioteca
    • Videoteca
  • Guía Empresas
Inicio » Energía Solar » La energía solar y eólica crecen más rápido de lo esperado, según dos nuevas investigaciones

La energía solar y eólica crecen más rápido de lo esperado, según dos nuevas investigaciones

Publicado: 18 de julio de 2023

Según una nueva investigación de la organización estadounidense sin ánimo de lucro RMI, realizada en asociación con Bezos Earth Fund, revela que el rápido crecimiento en el despliegue de energía solar, eólica y de baterías significa que, para 2030, el sistema eléctrico mundial está en línea con escenarios ambiciosos de energía neta cero. Además, una investigación complementaria de Systems Change Lab muestra que ocho países ya han aumentado la generación solar y eólica más rápido de lo que se necesita para limitar el calentamiento global a 1,5 °C, lo que demuestra que es posible una transición rápida a la energía renovable.

gráfico. Fuente: Instituto de Energía, avance RMI
Cuota mundial de generación de electricidad por fuente. Fuente: Instituto de Energía, avance RMI.

La investigación de RMI y Bezos Earth Fund afirma que el crecimiento exponencial de la electricidad renovable está desbloqueando beneficios generalizados, incluida la seguridad del suministro y el crecimiento del empleo, además de contrarrestar la inflación de los precios de la energía.

Energía solar y eólica

La organización RMI pronostica que para 2030 la energía solar y eólica suministrará más de un tercio de toda la electricidad mundial, frente al 12% actual. Según las previsiones, la energía solar y eólica generarían entre 12.000 y 14.000 TWh para 2030, tres o cuatro veces más que los niveles de 2022.

A su vez, el análisis de RMI también prevé que la demanda de electricidad de combustibles fósiles estará en fuerte declive, hasta un 30% menos que el pico de 2022 para 2030.

Países que lideran la transición energética

Ciertos países y regiones clave, incluidos China y Europa, están liderando el camino en la adopción de tecnología de energía limpia a una tasa de crecimiento exponencial. Sin embargo, el despliegue de energía renovable también se está distribuyendo cada vez más a nivel mundial, incluso en Oriente Medio y África.

La investigación de Systems Change Lab expone que Uruguay, Dinamarca, Lituania, Namibia, los Países Bajos, Palestina, Jordania y Chile ya han aumentado la generación solar y eólica a gran velocidad, lo que demuestra que se puede lograr una transición energética rápida en muchos contextos diferentes.

A nivel mundial, la energía eólica y solar deben incrementarse del 12% al 41% para 2030, un aumento de 29 puntos porcentuales. Dinamarca, Uruguay y Lituania ya han logrado ese aumento en un lapso comparable de ocho años. Mientras que Namibia, los Países Bajos, Palestina, Jordania y Chile han aumentado la generación solar y eólica a un ritmo suficiente durante cinco años.

Estos países aumentaron la energía eólica y solar en circunstancias muy diferentes, abarcan tanto países en desarrollo como desarrollados, y se vieron impulsados a acelerar las energías renovables por una variedad de factores, incluida la adopción de políticas inteligentes y efectivas, el mantenimiento del compromiso político, la reducción de los costes de la energía renovable y la mejora de la seguridad energética.

Reducción del coste de la electricidad renovable

Por otro lado, las tasas exponenciales de implementación están haciendo bajar los precios de las energías renovables a un ritmo sin precedentes. El análisis de RMI pronostica que lo que ya es la forma de electricidad más barata de la historia se reducirá aproximadamente a la mitad para 2030.

El coste de la electricidad renovable se ha desplomado en los últimos 10 años. Los costes de la energía solar y de la batería se han reducido un 80% entre 2012 y 2022, mientras que los de la energía eólica marina han disminuido un 73% y los de la eólica terrestre han descendido un 57%.

Publicado en: Energía Solar Etiquetado como: Descarbonización, Eficiencia Energética, Energía Renovable, Energía Solar Fotovoltaica, Energía Solar Térmica, Transición Energética

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
PATROCINIO
  • ¡TU LOGO AQUÍ!
SOBRE SOLARINFO

SOLARINFO es el principal medio de comunicación on-line sobre Energía Solar.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2024 El material de SOLARINFO es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

SOLARINFO pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Los Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes
  • SOLARINFO - Todo sobre Energía Solar

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar

Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.