SOLARINFO

Energía Solar

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Energía Solar
  • Autoconsumo
  • Comunidades Energéticas
  • Parques Solares
  • Componentes
  • SERVICIOS
    • Biblioteca
    • Videoteca
  • Guía Empresas
Inicio » Comunidades Energéticas » Inteligencia artificial para optimizar las comunidades energéticas locales en el marco del proyecto Agerar II

Inteligencia artificial para optimizar las comunidades energéticas locales en el marco del proyecto Agerar II

Publicado: 14 de julio de 2023

El Instituto Tecnológico de Galicia (ITG) ha desarrollado, en el marco del proyecto Agerar II, tecnología que permitirá a los usuarios de comunidades energéticas locales ahorros de entre un 10 y un 15% en su factura energética. Mediante la creación de una comunidad energética virtual y la gestión inteligente, con la aplicación de algoritmos de inteligencia artificial, el ITG muestra en este proyecto que es posible optimizar la gestión de la energía y predecir consumos en estos sistemas de autoconsumo colectivo.

proyecto Agerar II
El proyecto Agerar II ha tenido como objetivo promover modelos energéticos innovadores basados en el uso de tecnología inteligente para optimizar las comunidades energéticas.

Enfocado específicamente al almacenamiento y gestión de energías renovables en comunidades energéticas locales, el objetivo del proyecto Agerar II se ha basado en promover modelos energéticos innovadores basados en el uso de tecnología inteligente que ayude a comunidades energéticas a tomar la decisión más eficiente en cada momento, promoviendo un uso más sostenible y justo de los recursos, con beneficios medioambientales, económicos y de ahorro energético.

La digitalización de comunidades energéticas locales, la evaluación de nuevas tecnologías de almacenamiento (hidrógeno y supercondensadores híbridos) y el desarrollo de algoritmos de inteligencia artificial han sido las tres líneas de investigación abordadas.

Se trata de una iniciativa transfronteriza liderada por el ITG, en la que también han participado el INTA (Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial) y el INEGI (Instituto de Ciencia e Innovación en Ingeniería Mecánica e Industrial, de Portugal).

Plataforma de gestión inteligente para las comunidades energéticas

El Instituto Tecnológico de Galicia ha desarrollado una plataforma de gestión inteligente que combina las últimas tecnologías de inteligencia artificial y algoritmia para optimizar los parámetros energéticos y económicos de las comunidades energéticas locales. Esta herramienta, a través de sistemas predictivos, es capaz de anticiparse a los cambios en la generación y la demanda de energía y adaptar el reparto energético entre los participantes de la comunidad de forma que se maximice el beneficio común.

Además, optimiza la utilización de sistemas de almacenamiento (baterías) y cargas no esenciales como, por ejemplo, los vehículos eléctricos, mejorando la utilización de dichos sistemas y disminuyendo el coste energético global.

Por su parte, INTA e INEGI han investigado la viabilidad técnica y económica de la utilización del hidrógeno en las comunidades energéticas. Esto permitiría reducir el posible desfase entre la producción y el consumo de energía en las comunidades de autoconsumo colectivo, aprovechando el excedente y convirtiéndolo en hidrógeno renovable, que puede ser utilizado para diversos propósitos. De esta forma, se podría inyectar en la red de gas natural de las comunidades energéticas locales y, por otro lado, se podría generar energía eléctrica utilizando pilas de combustible, proporcionando energía limpia a los consumidores, en combinación con otras tecnologías renovables como la solar fotovoltaica.

Además, por parte del INTA, se ha evaluado el uso de la tecnología de los supercondensadores híbridos (SCH) en las comunidades energéticas locales, como un sistema que combina las ventajas de los supercondensadores tradicionales, que ofrecen una elevada potencia en un corto período de tiempo, con la capacidad de almacenamiento de las baterías de litio, haciéndolos idóneos para las comunidades energéticas.

Fomento de la investigación

El proyecto Agerar II es la continuación del proyecto Agerar (Almacenamiento y gestión de energías renovables en aplicaciones comerciales y residenciales), desarrollado también bajo el programa Programa Interreg V-A España – Portugal (POCTEP) 2014-2020, y en el que, durante dos años, ocho socios de España y Portugal colaboraron para impulsar herramientas digitales para sistemas de autoconsumo y almacenamiento en microrredes comerciales y residenciales, bajo criterios de eficiencia energética y sostenibilidad.

Ahora el objetivo de Agerar II se ha basado en mejorar y fortalecer las capacidades de I+D+i en el espacio POCTEP en el ámbito de las comunidades energéticas locales.

Publicado en: Comunidades Energéticas Etiquetado como: Almacenamiento de Datos, Big Data, Eficiencia Energética, Energía Renovable, Energía Solar Fotovoltaica, Inteligencia Artificial

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
PATROCINIO
  • ¡TU LOGO AQUÍ!
SOBRE SOLARINFO

SOLARINFO es el principal medio de comunicación on-line sobre Energía Solar.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2024 El material de SOLARINFO es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

SOLARINFO pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Los Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes
  • SOLARINFO - Todo sobre Energía Solar

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar

Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.