SOLARINFO

Energía Solar

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Energía Solar
  • Autoconsumo
  • Comunidades Energéticas
  • Parques Solares
  • Componentes
  • SERVICIOS
    • Biblioteca
    • Videoteca
  • Guía Empresas
Inicio » Energía Solar » Un informe del JRC analiza la integración de renovables en el futuro sistema eléctrico europeo

Un informe del JRC analiza la integración de renovables en el futuro sistema eléctrico europeo

Publicado: 4 de julio de 2023

La Comisión Europea ha publicado el informe ‘Requisitos de flexibilidad y el papel del almacenamiento en los futuros sistemas eléctricos europeos’, que revela que los requisitos de flexibilidad actuales (en 2021, el 11% de la demanda total de electricidad en la UE) aumentarán al 24% en 2030 y al 30% en 2050.

portada del informe
El informe afirma que la integración de energías renovables en el sistema eléctrico de la UE requerirá una flexibilidad siete veces mayor.

Científicos del Centro Común de Investigación (JRC) de la Comisión Europea han llevado a cabo un ejercicio de modelado que evalúa los requisitos y soluciones de flexibilidad en el sistema eléctrico de la UE en 2030 y 2050, y analiza las tecnologías que contribuyen a abordar esas necesidades de flexibilidad. Los requisitos de flexibilidad se calculan para tres escalas de tiempo diferentes: diaria, semanal y mensual.

Los requisitos de flexibilidad aumentarán significativamente en todos los países de la UE. Según el informe, en comparación con las cifras actuales, los requisitos de flexibilidad se duplicarán con creces para 2030 y serán siete veces mayores para 2050. Para poner estos números en perspectiva, los requisitos de flexibilidad en 2030 alcanzarán el 25% de la demanda total actual de energía y un 80% de la demanda actual en 2050.

El análisis del JRC también analiza el papel potencial de las tecnologías de almacenamiento de energía para contribuir a las necesidades de flexibilidad, analizando la proporción óptima de soluciones de almacenamiento en términos de inversión y parámetros de costos del sistema.

Requisitos diarios de flexibilidad y la participación de la fotovoltaica

El análisis muestra que habrá un vínculo bastante fuerte entre los requisitos diarios de flexibilidad y la participación de la producción solar fotovoltaica, mientras que los requisitos de flexibilidad semanales y mensuales están vinculados a la participación de la producción eólica (terrestre y marina).

Según el informe, mientras que la electricidad generada a partir de plantas solares fotovoltaicas suele seguir un perfil de generación diario específico, la producción eólica sigue más bien una estacionalidad mensual. Por lo tanto, la integración eficiente de ambas fuentes de energía renovable en el sistema eléctrico requiere una evaluación adecuada de las soluciones de flexibilidad necesarias a corto o largo plazo.

Combinación de tecnologías renovables y almacenamiento

En cuanto a las tecnologías que ofrecen soluciones de flexibilidad, el documento indica que las interconexiones desempeñan un papel dominante para abordar las necesidades de flexibilidad en 2030 en todas las escalas de tiempo, pero particularmente en las escalas de tiempo a más largo plazo.

Las nuevas soluciones de flexibilidad, como las baterías, los electrolizadores y la energía hidroeléctrica bombeada también desempeñan un papel significativo, ya que las primeras se enfocan casi exclusivamente en las necesidades diarias de flexibilidad, pero las segundas también se enfocan en las necesidades de flexibilidad a largo plazo.

Además, la respuesta de la demanda, de los hogares, los agregadores o la industria, también jugará un papel importante en el cumplimiento de las necesidades de flexibilidad. Sin embargo, las unidades térmicas convencionales, cuya producción se puede despachar, siguen desempeñando un papel en el mix de flexibilidad.

El informe concluye que esto demuestra que, para abordar las necesidades de flexibilidad identificadas en el futuro, una combinación de tecnologías y soluciones de almacenamiento ofrecerá la flexibilidad necesaria para gestionar la variabilidad en los sistemas eléctricos de la UE.

Publicado en: Energía Solar Etiquetado como: Almacenamiento Energético, Energía Eléctrica, Energía Renovable, Energía Solar Fotovoltaica, Generación Distribuida, Sistema Eléctrico

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
PATROCINIO
  • ¡TU LOGO AQUÍ!
SOBRE SOLARINFO

SOLARINFO es el principal medio de comunicación on-line sobre Energía Solar.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2024 El material de SOLARINFO es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

SOLARINFO pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Los Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes
  • SOLARINFO - Todo sobre Energía Solar

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar

Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.