SOLARINFO

Energía Solar

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Energía Solar
  • Autoconsumo
  • Comunidades Energéticas
  • Parques Solares
  • Componentes
  • SERVICIOS
    • Biblioteca
    • Videoteca
  • Guía Empresas
Inicio » Energía Solar » Investigadores de la UJA desarrollan árboles biotecnológicos que producirán electricidad fotovoltaica

Investigadores de la UJA desarrollan árboles biotecnológicos que producirán electricidad fotovoltaica

Publicado: 30 de junio de 2023

Dos grupos de investigación de la Universidad de Jaén (UJA) desarrollan un proyecto con el que van a construir dos infraestructuras científicas concebidas como árboles biotecnológicos (Smart-Tree), reutilizando materiales de almazaras y de minas. Estas infraestructuras producirán electricidad fotovoltaica y se ubicarán en espacios exteriores de los campus universitarios de Jaén y Linares, que actualmente no se utilizan, promoviendo su uso mediante la creación de entornos verdes y servicios conectivos.

árboles biotecnológicos de la UJA
Prototipo de Smart-Tree, que integrará un sistema fotovoltaico de tecnología bifacial y se modelará su comportamiento energético mediante IA.

Se trata del proyecto titulado ‘Modelado del comportamiento de módulos fotovoltaicos bifaciales integrados en “árboles biotecnológicos” usando técnicas de inteligencia artificial (Proyecto Mobilete)’, de la convocatoria de Proyectos de Transición Ecológica y Transición Digital de 2021.

Los investigadores responsables del proyecto, Jorge Aguilera y María José del Jesús, explican que en cada uno de estos Smart-Tree se integrará un sistema fotovoltaico de tecnología bifacial y se modelará su comportamiento energético mediante técnicas de inteligencia artificial (IA).

Uno de los grupos de investigación de la Universidad de Jaén pertenece al ámbito de la energía solar fotovoltaica (Investigación y Desarrollo en Energía Solar) y el otro al ámbito de la Inteligencia Artificial (Sistemas Inteligentes y Minería de Datos). Además, se cuenta con la participación de un tercer grupo de investigación del área de Arquitectura perteneciente a la Universidad de Málaga.

Reutilización de materiales y diseño arquitectónico pasivo

Con el objetivo de incidir en el concepto de economía circular y reducir las materias primas utilizadas en el proceso constructivo, los árboles biotecnológicos se construirán reutilizando materiales y aplicando estrategias de diseño arquitectónico pasivo que contribuirán a reducir el consumo energético y mejorarán las condiciones de confort y el impacto ambiental en el entorno cercano. Además, serán prototipos escalables y adaptables a cualquier espacio público urbano y estarán dotados de vegetación natural y mobiliario urbano ergonómico.

Tras un estudio inicial de espacios, necesidades y materiales disponibles para reutilizar, se ha determinado la instalación de dos estructuras biotecnológicas, una en el Campus Las Lagunillas de Jaén y otra en el Campus Científico-Tecnológico de Linares.

Estas instalaciones permitirán transformar ubicaciones no utilizadas en la actualidad en estos campus en espacios de descanso, de trabajo e incluso aulas docentes al aire libre. Dichas estructuras biotecnológicas se están diseñando considerando la reutilización de material relacionado con el olivar, como las almazaras para el caso de Jaén, y con las minas, en el caso de Linares.

Publicado en: Energía Solar Etiquetado como: Economía Circular, Energía Fotovoltaica, Energía Renovable, Energía Solar Fotovoltaica, Inteligencia Artificial, Recursos Energéticos Distribuidos

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
PATROCINIO
  • ¡TU LOGO AQUÍ!
SOBRE SOLARINFO

SOLARINFO es el principal medio de comunicación on-line sobre Energía Solar.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2024 El material de SOLARINFO es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

SOLARINFO pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Los Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes
  • SOLARINFO - Todo sobre Energía Solar

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar

Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.