SOLARINFO

Energía Solar

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Energía Solar
  • Autoconsumo
  • Comunidades Energéticas
  • Parques Solares
  • Componentes
  • SERVICIOS
    • Biblioteca
    • Videoteca
  • Guía Empresas
Inicio » Energía Solar » El informe ‘Estado del clima en Europa en 2022’ destaca el aumento de renovables en el mix energético

El informe ‘Estado del clima en Europa en 2022’ destaca el aumento de renovables en el mix energético

Publicado: 26 de junio de 2023

Elaborado conjuntamente por la Organización Meteorológica Mundial (OMM) y el Servicio de Cambio Climático de Copernicus (C3S) de la Unión Europea, el informe ‘Estado del clima en Europa en 2022’ se centra especialmente en la energía y pone de relieve en qué medida el aumento de los fenómenos meteorológicos extremos incide cada vez más en la oferta, la demanda y las infraestructuras del sistema energético europeo. A pesar de que Europa es el continente que está experimentando el calentamiento más rápido, como nota positiva el documento destaca la proporción de energías renovables en el mix energético europeo.

Anomalías anuales en el factor de capacidad eólica terrestre (izquierda), solar fotovoltaica (centro) y demanda de electricidad (derecha) en 2022.
Anomalías anuales en el factor de capacidad eólica terrestre (izquierda), solar fotovoltaica (centro) y demanda de electricidad (derecha) en 2022.

El documento afirma que Europa es el continente que está experimentando el calentamiento más rápido. Desde los años 80, la temperatura en Europa ha aumentado el doble que la temperatura media mundial, lo que ha conllevado consecuencias de gran alcance para su tejido socioeconómico y sus ecosistemas. Sin embargo, el informe refleja esperanza. Por primera vez, el año pasado se generó más electricidad con fuentes renovables que con gas natural. En 2022 la energía eólica y la energía solar produjeron un 22,3% de la electricidad de la UE, superando así al gas natural (20%).

Con la creciente dependencia de Europa de estos dos recursos renovables para su suministro de electricidad, el seguimiento y la comprensión de su variabilidad temporal y espacial y cómo pueden estar cambiando en un clima cada vez más cálido es cada vez más importante. La generación potencial de energía renovable fue consistente con las anomalías anuales de la velocidad del viento y la radiación solar.

Según los datos del informe, durante 2022 Europa experimentó su mayor cantidad de radiación solar superficial en 40 años, en consonancia con la marcada tendencia positiva observada durante el mismo período. La generación potencial de energía a partir de la energía eólica terrestre estuvo por debajo del promedio en la mayor parte de Europa, especialmente en las regiones centrales del sur. Por el contrario, la generación potencial de energía solar fotovoltaica estuvo por encima del promedio en la mayor parte de Europa.

Los servicios climáticos para apoyar la transición energética

El informe ‘Estado del clima en Europa en 2022’ indica que los servicios climáticos —el suministro y uso de información sobre el clima para la adopción de decisiones, que abarca la recopilación de datos, el monitoreo y el análisis de variables climáticas y la generación de las correspondientes predicciones y proyecciones— son claves para apoyar la transición energética mundial hacia el cero neto en emisiones.

La publicación destaca su importancia para la selección de emplazamientos, la evaluación de los recursos y la financiación; el funcionamiento, el mantenimiento y la gestión de los sistemas energéticos; la integración de la electricidad en la red, y la evaluación del impacto de los sistemas energéticos; además de ser necesarios para asegurar la resiliencia de los sistemas energéticos frente a las perturbaciones climáticas y para fundamentar las medidas destinadas a aumentar la eficiencia energética.

El 83% de los miembros europeos declararon prestar servicios climáticos en el ámbito de la energía, según una encuesta realizada por la OMM entre los Servicios Meteorológicos e Hidrológicos Nacionales (SMHN). Sin embargo, menos de la mitad proporciona predicciones climáticas para el sector energético, por lo que el informe señala que no se ha aprovechado todo el potencial de los SMHN para apoyar la transición energética.

Calentamiento en Europa

El año 2022 estuvo marcado por el calor extremo, la sequía y los incendios forestales. La temperatura de la superficie del mar alcanzó nuevos máximos en toda Europa y se registraron olas de calor marinas, y el deshielo de los glaciares alcanzó niveles sin precedentes. Según la información de la Base de Datos Internacional sobre Desastres (EM-DAT), en 2022 los peligros meteorológicos, hidrológicos y climáticos causaron en Europa 16.365 víctimas mortales y afectaron directamente a 156.000 personas.

Para Europa, el de 2022 fue el verano más cálido jamás registrado. Varios países, entre ellos Alemania, Bélgica, España, Francia, Irlanda, Italia, Luxemburgo, Portugal, Reino Unido y Suiza, vivieron el año más cálido del que se tiene constancia.

En Europa, la temperatura media anual de 2022 se situó entre la segunda y la cuarta más altas de las que se tienen datos, y se observó una anomalía de unos 0,79 °C por encima de la media de 1991 a 2020.

Publicado en: Energía Solar Etiquetado como: Cambio Climático, Eficiencia Energética, Energía Renovable, Energía Solar Fotovoltaica, Gestión Energética, Transición Energética

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
PATROCINIO
  • ¡TU LOGO AQUÍ!
SOBRE SOLARINFO

SOLARINFO es el principal medio de comunicación on-line sobre Energía Solar.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2024 El material de SOLARINFO es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

SOLARINFO pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Los Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes
  • SOLARINFO - Todo sobre Energía Solar

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar

Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.