SOLARINFO

Energía Solar

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Energía Solar
  • Autoconsumo
  • Comunidades Energéticas
  • Parques Solares
  • Componentes
  • SERVICIOS
    • Biblioteca
    • Videoteca
  • Guía Empresas
Inicio » Energía Solar » El informe del proyecto RES Simplify muestra mejores prácticas para tramitar permisos de renovables

El informe del proyecto RES Simplify muestra mejores prácticas para tramitar permisos de renovables

Publicado: 20 de junio de 2023

La Comisión Europea ha publicado el informe de estudio final del proyecto RES Simplify. Bajo el título ‘Technical support for RES policy development and implementation – Simplification of permission and administrative procedures for RES installations (RES Simplify)’, el documento evalúa los procedimientos administrativos y de autorización para proyectos de energía renovable en los 27 Estados miembros de la UE, Noruega e Islandia.

portada del informe
El informe muestra una hoja de ruta clara para acelerar el despliegue de proyectos de energía renovable en toda la UE.

El objetivo del nuevo informe de la Comisión Europea es identificar barreras administrativas y ofrecer recomendaciones en cuatro áreas: digitalización, consolidación administrativa, compromiso público y apoyo a las políticas. Los hallazgos y las recomendaciones de este proyecto pretenden ofrecer una base sólida para futuras acciones para lograr los objetivos climáticos y energéticos de la Unión Europea.

Mejores prácticas

El informe describe los procedimientos administrativos y de conexión a la red que pueden considerarse mejores prácticas, que podrían estimular y agilizar la tramitación de permisos en países de la UE, tanto para nuevas instalaciones de energías renovables como para proyectos que están siendo repotenciados.

Se recopila una extensa lista de buenas y mejores prácticas en materia administrativa y procedimientos de conexión a la red; y se identifican lecciones aprendidas que podrían ser aplicadas a otros contextos, incluidos los Estados miembros, los pasos del proceso o las tecnologías.

Balance de la legislación y recomendaciones políticas

El documento también realiza un balance de la implementación de las disposiciones relevantes de la Directiva de Energía Renovable de 2018 (REDII) por parte de los Estados miembros, y ofrece recomendaciones políticas.

En concreto, ofrece una evaluación comparativa de los desarrollos legislativos recientes en los países europeos, y muestra cómo los responsables políticos nacionales pueden establecer procedimientos y apoyar la infraestructura digital de una manera que sea consistente con los requisitos legales pertinentes.

Conclusiones del estudio final del proyecto RES Simplify

El informe destaca que las principales barreras para el despliegue de tecnologías de energías renovables no eran técnicos. Las barreras administrativas se hicieron cada vez más importantes, ya que impiden la expansión de los mercados de fuentes de energías renovables.

En línea con los resultados del proyecto RES Simplify, se muestra que los problemas administrativos y de red representan aproximadamente el 46% de todas las barreras (desde esquemas de apoyo débiles hasta problemas de terceros), y se espera que esta proporción aumente en el futuro.

Según el documento, para algunas tecnologías de energía renovable, como la eólica y la solar fotovoltaica, las barreras administrativas se están volviendo más críticas que las barreras políticas relacionadas con esquemas nacionales de apoyo financiero. Estas energías renovables son, por tanto, competitivas en el contexto, pero han surgido otras barreras que impiden su rápido despliegue.

Los hallazgos del informe sugieren que una gran variedad de barreras permanece en toda la UE, Islandia y Noruega, la mayoría de las cuales son administrativas y de red. No obstante, se ha puesto en marcha un marco regulatorio en la UE, que todavía es necesario transponer a la legislación nacional y su aplicación para acelerar la transición energética en estos países.

Durante el período de investigación del proyecto, se comprobó en los países un gran progreso en la superación de muchas de estas barreras y que, en general, los marcos normativos están evolucionando.

Publicado en: Energía Solar Etiquetado como: Digitalización, Directivas Europeas, Eficiencia Energética, Energía Renovable, Energía Solar Fotovoltaica, Política Energética

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
PATROCINIO
  • ¡TU LOGO AQUÍ!
SOBRE SOLARINFO

SOLARINFO es el principal medio de comunicación on-line sobre Energía Solar.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2024 El material de SOLARINFO es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

SOLARINFO pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Los Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes
  • SOLARINFO - Todo sobre Energía Solar

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar

Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.