SOLARINFO

Energía Solar

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Energía Solar
  • Autoconsumo
  • Comunidades Energéticas
  • Parques Solares
  • Componentes
  • SERVICIOS
    • Biblioteca
    • Videoteca
  • Guía Empresas
Inicio » Energía Solar » El aumento de la energía solar fotovoltaica protagoniza el balance eléctrico de Extremadura de 2022

El aumento de la energía solar fotovoltaica protagoniza el balance eléctrico de Extremadura de 2022

Publicado: 14 de junio de 2023

La generación de energía eléctrica en Extremadura registró en 2022 un incremento interanual del 6,3%, constituyendo un nuevo récord con 26.251 GWh. El 39% de la energía producida en Extremadura es de origen renovable, según el Balance eléctrico de Extremadura 2022, que muestra que fue un año de máximos históricos, con la energía fotovoltaica como protagonista. Dentro de la generación renovable, destaca el aumento de la producción solar fotovoltaica en un 40,8%. El 68% de la generación renovable en Extremadura fue obtenida a partir de instalaciones fotovoltaicas.

paneles fotovoltaicos en azotea
Las instalaciones de autoconsumo aumentaron un 345% el año pasado en Extremadura.

El Balance eléctrico de Extremadura 2022, publicado por la Consejería para la Transición Ecológica y Sostenibilidad de la Junta de Extremadura, destaca que la potencia total instalada en la región alcanzó el año pasado un registro máximo histórico de 10.585 MW, gracias a la puesta en servicio de 1.481 nuevos MW fotovoltaicos hasta totalizar 5.348 MW instalados. El 81% de la potencia total instalada corresponde a plantas de generación renovables.

La producción renovable extremeña creció en 2022 un 8,3%, frente a un 5,1% de aumento de la generación no renovable, fundamentalmente nuclear. Dentro de la generación renovable, destaca el gran incremento de la producción solar fotovoltaica, que aumentó un 40,8%, frente a bajadas en las demás tecnologías renovables, especialmente la hidráulica (-43%) debido a la escasez de precipitaciones.

La energía fotovoltaica, tecnología líder

El 68% de la generación renovable en Extremadura fue obtenida a partir de instalaciones fotovoltaicas. Según el balance eléctrico, Extremadura es la principal productora nacional de energía eléctrica a partir de tecnología fotovoltaica con una producción en 2022 de 6.953,8 GWh, que representan el 24,9% del total nacional. Uno de cada tres nuevos MW instalados de potencia fotovoltaica en España en 2022 lo hizo en Extremadura.

La fotovoltaica es la tecnología líder con un peso del 50,5% en la estructura regional de potencia instalada y supone el 27% de la potencia fotovoltaica nacional.

Intensa expansión del autoconsumo en 2022

El Balance eléctrico de Extremadura también muestra la intensa expansión del autoconsumo en 2022, un año en el que las instalaciones de autoconsumo crecieron un 345% sobre el año anterior. Se registraron 5.275 nuevas instalaciones con una potencia de 45,9 MW. De ellas 4.784 son instalaciones particulares, 419 fueron de empresas y 72 de administraciones públicas.

En la actualidad, los datos globales muestran 10.500 instalaciones para una potencia instalada que supera los 106 MW.

Balance eléctrico positivo

El documento también revela otros datos destacados. El balance eléctrico extremeño continúa siendo netamente positivo al ser excedentario en un 82%. Extremadura es la primera comunidad autónoma que cubre con la producción de energía eléctrica renovable su demanda en un 217%. Solo con la energía fotovoltaica se alcanza el 148% de la demanda regional.

Por su parte, la demanda eléctrica extremeña en 2022 se redujo en un 7,41%, hasta los 4.681 GWh, por los efectos derivados de la crisis energética europea y el alza de los precios energéticos.

Respecto del balance eléctrico nacional, la producción de energía eléctrica en Extremadura supone el 9,5% del total del conjunto de España, ocupando el tercer lugar en el ranking nacional, una posición más alta respecto de 2021.

La generación de energía eléctrica renovable extremeña representa el 8,8% del total del conjunto de España, ocupando el sexto lugar en el ranking nacional y, en cuanto a la comparativa entre producción de energía eléctrica renovable y demanda, Extremadura ocupa el primer lugar en la clasificación nacional.

Publicado en: Energía Solar Etiquetado como: Balance Energético, Demanda Energética, Eficiencia Energética, Energía Renovable, Energía Solar Fotovoltaica, Generación Distribuida

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
PATROCINIO
  • ¡TU LOGO AQUÍ!
SOBRE SOLARINFO

SOLARINFO es el principal medio de comunicación on-line sobre Energía Solar.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2024 El material de SOLARINFO es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

SOLARINFO pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Los Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes
  • SOLARINFO - Todo sobre Energía Solar

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar

Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.