SOLARINFO

Energía Solar

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Energía Solar
  • Autoconsumo
  • Comunidades Energéticas
  • Parques Solares
  • Componentes
  • SERVICIOS
    • Biblioteca
    • Videoteca
  • Guía Empresas
Inicio » Energía Solar » La inversión en energía solar supera por primera vez al gasto en producción de petróleo, según la IEA

La inversión en energía solar supera por primera vez al gasto en producción de petróleo, según la IEA

Publicado: 2 de junio de 2023

Según el último informe de inversión en energía mundial (World Energy Investment 2023) de la Agencia Internacional de la Energía (IEA, por sus siglas en inglés), aumenta la inversión en tecnologías de energía limpia, impulsada por las energías renovables y los vehículos eléctricos, superando de forma significativa al gasto en combustibles fósiles. La energía solar es líder y se espera que se inviertan más de 1.000 millones de dólares al día en inversiones solares en 2023 (380.000 millones para el año en su conjunto), lo que supera la inversión en producción de petróleo por primera vez.

La inversión en energía solar supera por primera vez al gasto en producción de petróleo
La IEA prevé que en 2023 la inversión en energía solar superará por primera vez a las inversiones en petróleo.

Lideradas por la energía solar, se espera que las tecnologías eléctricas de bajas emisiones representen casi el 90% de la inversión en generación de energía en 2023.

Aumento de la inversión en energía limpia

El informe confirma que la inversión en tecnologías de energía limpia supera de forma significativa al gasto en combustibles fósiles. Se prevé que se inviertan cerca de 2,8 billones de dólares americanos a nivel mundial en energía en 2023, de los cuales más de 1,7 billones se destinarán a tecnologías limpias, incluidas las energías renovables, vehículos eléctricos, redes eléctricas, almacenamiento energético, combustibles de bajas emisiones, mejoras de eficiencia energética, bombas de calor y energía nuclear. El resto, poco más de 1 billón, se calcula que se destinará al carbón, el gas y el petróleo.

Por cada dólar gastado en combustibles fósiles, en la actualidad se gastan 1,7 dólares en energía limpia. Hace cinco años esta proporción era de 1:1.

En concreto, el documento prevé que la inversión anual en energía limpia aumente un 24% entre 2021 y 2023, impulsada por las energías renovables y los vehículos eléctricos, en comparación con un aumento del 15% en la inversión en combustibles fósiles durante el mismo período.

Costes de las tecnologías limpias

Entre otras cuestiones, el informe también analiza la evolución de los costes de las tecnologías limpias. Después de una racha ininterrumpida de caídas de costes, los precios de algunas tecnologías clave de energía limpia aumentaron en 2021 y 2022 debido en gran parte a los precios más altos de los insumos para minerales críticos, semiconductores y materiales como el acero.

En cuanto a los módulos solares fotovoltaicos, eran alrededor de un 20% más caros a principios de 2022 que un año antes, aunque estas presiones sobre los precios se han aliviado desde entonces.

La publicación de la IEA también indica que, si bien el despliegue solar ha aumentado año tras año, la cartera de proyectos para otras tecnologías ha sido menos confiable.

La transición energética en el mundo

La Agencia Internacional de la Energía destaca que las preocupaciones de asequibilidad y seguridad provocadas por la crisis energética mundial fortalecen el impulso detrás de opciones más sostenibles, pero advierte que más del 90% de este aumento proviene de las economías avanzadas y de China, lo que presenta un riesgo de nuevas líneas divisorias en la energía mundial si las transiciones de energía limpia no repuntan en otros lugares.

El informe identifica como mayores deficiencias en la inversión en energía limpia las economías emergentes y en desarrollo. La IEA sostiene que la comunidad internacional debe actuar en mayor medida, especialmente para impulsar la inversión en las economías de bajos ingresos.

Publicado en: Energía Solar Etiquetado como: Descarbonización, Economía Circular, Energía Fotovoltaica, Energía Renovable, Energía Solar Fotovoltaica, Energía Solar Térmica

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
PATROCINIO
  • ¡TU LOGO AQUÍ!
SOBRE SOLARINFO

SOLARINFO es el principal medio de comunicación on-line sobre Energía Solar.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2024 El material de SOLARINFO es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

SOLARINFO pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Los Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes
  • SOLARINFO - Todo sobre Energía Solar

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar

Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.