SOLARINFO

Energía Solar

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Energía Solar
  • Autoconsumo
  • Comunidades Energéticas
  • Parques Solares
  • Componentes
  • SERVICIOS
    • Biblioteca
    • Videoteca
  • Guía Empresas
Inicio » Componentes » La Universidad de Purdue crea estructuras agrovoltaicas que maximizan la generación solar

La Universidad de Purdue crea estructuras agrovoltaicas que maximizan la generación solar

Publicado: 30 de mayo de 2023

Investigadores de la Facultad de Agricultura y la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Purdue, en Estados Unidos, han mejorado las estructuras de energía solar tradicionales utilizadas en la agricultura. Se trata de un sistema sostenible que genera electricidad a partir del sol mientras los cultivos en hileras crecen de forma simultánea en la misma tierra. Las estructuras agrovoltaicas y el software de la Universidad de Purdue, con patente en trámite, optimizan la producción de alimentos para los agricultores y maximizan la generación de energía solar.

estructuras agrovoltaicas
Los módulos creados en la Universidad de Purdue se montan bajo y giran para permitir el paso de equipos agrícolas. Foto: Universidad de Purdue/Mitch Tuinstra.

Las estructuras agrovoltaicas tradicionales proyectan sombras, lo que reduce el rendimiento de los cultivos. Los investigadores explican que una mayor altura requiere una base más profunda para las estructuras, lo que aumenta drásticamente el coste de las granjas solares. En este sentido, los módulos de la Universidad de Purdue se montan mucho más abajo, en comparación con las granjas solares tradicionales, lo que hace que su sistema sea más asequible y reduce el tiempo necesario para recuperar la inversión.

Estructuras agrovoltaicas de la Universidad de Purdue

Las estructuras agrovoltaicas de Purdue utilizan un sistema dual de rotación fuera del eje y sensores para optimizar la cantidad de electricidad generada y la cantidad de luz que reciben los cultivos. Según los investigadores, la idea es que cuando el equipo agrícola deba pasar los módulos rotarán para formar una estructura casi vertical y, en otros momentos, los módulos seguirán al sol como de costumbre.

Las estructuras agrovoltaicas de Purdue se pueden implementar para la agricultura a gran escala y utilizar equipos agrícolas actuales. El sistema está diseñado pensando en cultivos en hileras como el maíz, la soja, el trigo y el arroz.

Además, las dimensiones de estas estructuras se han ajustado para permitir que la luz del sol, la lluvia y las sombras lleguen a las plantas según sea necesario, y resisten las duras condiciones climáticas.

Desarrollo de las estructuras solares y el software

El equipo de investigación ha desarrollado las estructuras y el software. Se ha divulgado a la Oficina de Comercialización de Tecnología de la Fundación de Investigación Purdue, que ha solicitado una patente sobre la propiedad intelectual. Los próximos pasos para llevar estas estructuras agrovoltaicas mejoradas al mercado incluyen asociarse con un desarrollador de energía solar.

La investigación sobre los paneles agrovoltaicos mejorados se publicó en la edición de enero de 2023 del IEEE Journal of Photovoltaics. También se ha publicado en el Journal of Photovoltaic Technology and Nature Sustainability y presentado en las conferencias de IEEE Photovoltaic Specialists.

Publicado en: Componentes Etiquetado como: Agenda 2030, Desarrollo Sostenible, Energía Renovable, Energía Solar Fotovoltaica, Estructura de Montaje, I+D

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
PATROCINIO
  • ¡TU LOGO AQUÍ!
SOBRE SOLARINFO

SOLARINFO es el principal medio de comunicación on-line sobre Energía Solar.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2024 El material de SOLARINFO es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

SOLARINFO pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Los Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes
  • SOLARINFO - Todo sobre Energía Solar

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar

Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.