SOLARINFO

Energía Solar

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Energía Solar
  • Autoconsumo
  • Comunidades Energéticas
  • Parques Solares
  • Componentes
  • Guía Empresas
Inicio » Energía Solar » Un informe muestra casos inspiradores de renovables para mejorar su despliegue en España

Un informe muestra casos inspiradores de renovables para mejorar su despliegue en España

Publicado: 3 de mayo de 2023

El informe ‘Energías renovables: casos inspiradores para mejorar su despliegue en el territorio’ recoge 15 casos de buenas prácticas en España, concretamente ubicados en Navarra, Aragón, Castilla y Leon, Comunidad Valenciana, Galicia, Castilla-La Mancha, Extremadura, Murcia, Illes Balears y Catalunya. La Red Española para el Desarrollo Sostenible (SDSN Spain) ha publicado este documento sobre cómo mejorar el proceso de despliegue de energías renovables en España.

portada del informe
La publicación recoge 15 casos de buenas prácticas en la implantación de energías renovables en España.

Los casos de buenas prácticas expuestos en el informe se consideran ejemplares por el diálogo establecido y el reparto de los beneficios con las comunidades en las que se desarrollan estas instalaciones, entre otras cuestiones. Analizando todas estas experiencias se pueden extraer una serie de buenas prácticas para desarrollar una hoja de ruta que garantice la correcta implantación de las energías renovables en el territorio.

Despliegue de energías renovables en el territorio

El objetivo de este informe es exponer diferentes casos de desarrollo de renovables en el territorio, para que puedan servir de ejemplos inspiradores de proyectos futuros, y de referencia para potenciales transformaciones en los mecanismos legales o procesos administrativos.

El documento expone y analiza 15 casos de buenas prácticas de despliegue de renovables, que han estado orientadas a mejorar el proceso de gobernanza y la toma de decisiones contando con el territorio; desarrollar políticas y prácticas públicas municipales basadas en la transparencia y el impacto positivo en la ciudadanía; priorizar el reparto de beneficios con las comunidades locales; garantizar la protección del capital natural; y favorecer la participación ciudadana en plantas de generación renovable.

Los casos se basan en acciones desarrolladas por diferentes actores presentes en el sector: ayuntamientos, empresas promotoras, organizaciones no gubernamentales, gobiernos autonómicos y del gobierno estatal. Algunos de ellos son recientes, mientras que otros están más asentados en el tiempo.

Publicado en: Energía Solar Etiquetado como: Desarrollo Sostenible, Descarbonización, Políticas Públicas

BUSCADOR
PATROCINIO BRONCE
  • Top Cable
SOBRE SOLARINFO

SOLARINFO es el principal medio de comunicación on-line sobre Energía Solar.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2023 El material de SOLARINFO es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

SOLARINFO pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Los Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes
  • SOLARINFO - Todo sobre Energía Solar

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar

Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.Aceptar