SOLARINFO

Energía Solar

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Energía Solar
  • Autoconsumo
  • Comunidades Energéticas
  • Parques Solares
  • Componentes
  • SERVICIOS
    • Biblioteca
    • Videoteca
  • Guía Empresas
Inicio » Energía Solar » La Universidad de Oviedo avanza en el desarrollo de plantas flotantes de energía solar marinas

La Universidad de Oviedo avanza en el desarrollo de plantas flotantes de energía solar marinas

Publicado: 2 de marzo de 2023

La Universidad de Oviedo y la empresa asturiana Reneergy avanzan en el desarrollo de plantas flotantes de energía solar que se instalarán en el océano. Los primeros ensayos a escala reducida del novedoso sistema solar flotante comenzaron a principios de febrero.

Pruebas del proyecto Portos.
Los investigadores están realizando las primeras pruebas a pequeña escala en la Universidad de Oporto.

Con esta colaboración entre la universidad y la empresa se ha querido dar un salto innovador en este sector apostando por la investigación y desarrollo de sistemas marinos, lo que permitiría, en el futuro, el despliegue de macroplantas solares en el océano con las lógicas restricciones de ocupación de superficie y conflictos con otros usos mínimos.

El proyecto PORTOS, financiado por Interreg Atlantic Area, permitió que Reneergy tuviera ya en 2020 el apoyo del grupo de investigación de la universidad asturiana para verificar el concepto e iniciar las tareas de prueba de concepto.

Ensayos de las plantas flotantes de energía solar

En las últimas semanas, los investigadores de la Universidad de Oviedo se han trasladado a la Universidad de Oporto para realizar ensayos bajo condiciones marinas controladas en una piscina de más de 25 metros de longitud que permite estudiar todo tipo de obras marítimas y portuarias a escala reducida. Según los investigadores, estos ensayos han permitido comprobar que la tecnología propuesta es capaz de resistir olas de hasta 5 metros de altura en escala real.

El proyecto PORTOS está finalizando, pero la idea sigue contando con el necesario apoyo público, ya que Reneergy ha resultado beneficiaria de una de las subvenciones dirigidas a la ejecución de proyectos de I+D del IDEPA en 2022.

Gracias a esta ayuda, se podrá analizar el comportamiento de los paneles solares flotantes en túnel de viento y reproducir su comportamiento en entornos reales mediante técnicas de simulación por ordenador. Si esta primera fase de investigación resulta exitosa, el siguiente paso será realizar una experiencia piloto en el mar.

Publicado en: Energía Solar Etiquetado como: Desarrollo Sostenible, Energía Renovable, Energía Solar Fotovoltaica, Energía Solar Marítima, Energía Termosolar, I+D

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
PATROCINIO
  • ¡TU LOGO AQUÍ!
SOBRE SOLARINFO

SOLARINFO es el principal medio de comunicación on-line sobre Energía Solar.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2024 El material de SOLARINFO es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

SOLARINFO pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Los Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes
  • SOLARINFO - Todo sobre Energía Solar

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar

Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.