SOLARINFO

Energía Solar

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Energía Solar
  • Autoconsumo
  • Comunidades Energéticas
  • Parques Solares
  • Componentes
  • SERVICIOS
    • Biblioteca
    • Videoteca
  • Guía Empresas
Inicio » Energía Solar » Un informe de Irena y CPI destaca el nivel récord, pero insuficiente, de inversiones en renovables en 2022

Un informe de Irena y CPI destaca el nivel récord, pero insuficiente, de inversiones en renovables en 2022

Publicado: 2 de marzo de 2023

El informe ‘Panorama mundial de la financiación de energías renovables 2023’ afirma que las inversiones en energías renovables alcanzaron un nivel récord en 2022, pero necesitan un aumento masivo y una distribución más equitativa. La nueva edición del informe conjunto de la Agencia Internacional de Energías Renovables (Irena) y la Iniciativa de Política Climática (CPI) indica que, aunque la inversión mundial en energías renovables alcanzó un récord de 0,5 billones de dólares en 2022, esto aún representa menos del 40% de la inversión promedio necesaria cada año entre 2021 y 2030, según el Escenario de 1,5 °C de Irena.

portada del informe
El informe analiza las tendencias de inversión por tecnología, sector, región, fuente de financiación e instrumento financiero.

El documento también destaca que la inversión mundial en tecnologías de transición energética en 2022, incluida la eficiencia energética, alcanzó los 1,3 billones de dólares. Se trata de un nuevo récord, un 19% más que los niveles de inversión de 2021 y un 50% desde antes de la pandemia en 2019. Sin embargo, el documento añade que las inversiones no van por buen camino para alcanzar los objetivos establecidos por la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

Se trata de la tercera edición del informe conjunto bianual de Irena y CPI, que analiza el período 2013-2020 y proporciona información y cifras preliminares de los años 2021 y 2022. Esta serie de informes muestra las tendencias de inversión por tecnología, sector, región, fuente de financiación e instrumento financiero. También analiza las brechas de financiación, con el objetivo de apoyar la formulación de políticas informadas para implementar energías renovables a la escala necesaria para acelerar la transición energética.

Inversiones en el sector de las energías renovables fuera de la red

El informe destaca que se deben realizar esfuerzos para aumentar las inversiones en el sector de las energías renovables fuera de la red, ya que las soluciones descentralizadas son vitales para cerrar la brecha de acceso para alcanzar el acceso universal a la energía en el marco de la Agenda 2030. Según los datos del informe, a pesar de alcanzar inversiones anuales récord que superan los 500 millones de USD en 2021, la inversión en soluciones renovables fuera de la red está muy por debajo de los 2.300 millones de USD necesarios anualmente en el sector entre 2021 y 2030.

Asimismo, las inversiones se han concentrado en tecnologías y usos específicos. En 2020, solo la energía solar fotovoltaica atrajo el 43% de la inversión total en energías renovables, seguida de la energía eólica terrestre y marina con una participación del 35% y el 12%, respectivamente. Según las cifras preliminares, esta concentración parece haber continuado hasta el año 2022.

Para apoyar mejor la transición energética, el informe indica que es necesario que fluyan más fondos hacia tecnologías menos maduras, así como hacia otros sectores más allá de la electricidad, como la calefacción, la refrigeración y la integración de sistemas.

Desigualdad entre países en financiación de renovables

Al comparar la financiación de energías renovables entre países y regiones, el informe muestra que las disparidades han aumentado significativamente en los últimos seis años. Alrededor del 70% de la población mundial, que en su mayoría reside en países en desarrollo y emergentes, recibió solo el 15% de las inversiones globales en 2020. El África subsahariana, por ejemplo, recibió menos del 1,5% de la cantidad invertida globalmente entre los años 2000 y 2020. En 2021, la inversión per cápita en Europa fue 127 veces superior a la del África subsahariana y 179 veces superior a la de América del Norte.

El informe subraya cómo se deben reformar los préstamos a los países en desarrollo que buscan implementar energías renovables, y destaca la necesidad de que la financiación pública desempeñe un papel mucho más importante, más allá de mitigar los riesgos de inversión. El documento hace hincapié en que es necesario dirigir fondos públicos a regiones y países con mucho potencial de energías renovables sin explotar, pero que tienen dificultades para atraer inversiones.

Publicado en: Energía Solar Etiquetado como: Agenda 2030, Desarrollo Sostenible, Energía Renovable, Energía Solar Fotovoltaica, Financiación, Inversores Fotovoltaicos

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
PATROCINIO
  • ¡TU LOGO AQUÍ!
SOBRE SOLARINFO

SOLARINFO es el principal medio de comunicación on-line sobre Energía Solar.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2024 El material de SOLARINFO es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

SOLARINFO pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Los Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes
  • SOLARINFO - Todo sobre Energía Solar

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar

Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.