SOLARINFO

Energía Solar

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Energía Solar
  • Autoconsumo
  • Comunidades Energéticas
  • Parques Solares
  • Componentes
  • Guía Empresas
Inicio » Comunidades Energéticas » El proyecto Comanage trabaja para facilitar el desarrollo de las comunidades energéticas en Europa

El proyecto Comanage trabaja para facilitar el desarrollo de las comunidades energéticas en Europa

Publicado: 1 de febrero de 2023

Facilitar la sostenibilidad y el crecimiento en las comunidades de energía renovable mediante la creación de un conjunto de herramientas de código abierto para apoyar su gobierno y gestión. Este es el objetivo del proyecto Comanage, perteneciente al programa LIFE, que se constituyó formalmente en noviembre de 2022 en Barcelona.

Logo proyecto Comanage.
El proyecto finalizará a finales de 2025 y pretende dar respuesta a las múltiples barreras que impiden el desarrollo de las comunidades energéticas.

El proyecto tendrá una duración de tres años y ha recibido una subvención de 1,6 millones de euros de la Comisión Europea. Concretamente pretende que los proyectos de comunidades energéticas ya puestos en marcha puedan despegar y crecer a medio y largo plazo, y que se estimule la adopción de nuevos proyectos energéticos de propiedad comunitaria.

Colaboración entre gobiernos locales, regionales y ciudadanos

El proyecto Comanage está coordinado por la Asociación Ecoserveis, y los socios son AMB (Área Metropolitana de Barcelona), Co-opAbility (Institouto Synetairistikis Kai Sy-nergasias Astiki Mi Kerdoskopiki Etaireia), KMA (Stowarzyszenie Metropolia Krakowska), ANCI La-zio (Anci Associazione Regionale Comuni Italiani Lazio), Aisfor SRL, Metropolis (Association Mon-diale des Grandes Metropoles), Spindox Labs SRL y Revolve Water. Además, cuenta con la participación de otras entidades que forman parte del proyecto como la Asociación Nacional de Empresas de Servicios Energéticos (ANESE).

A través de la participación de tres estudios de casos clave en Italia, Polonia y España, el proyecto Comanage proporcionará los recursos necesarios para que los gobiernos locales y regionales fomenten la aceptación y el éxito a largo plazo de las comunidades energéticas.

Comanage surgió para dar respuesta a la necesidad de las comunidades energéticas de superar las múltiples barreras que impiden su desarrollo. La evidencia práctica de las comunidades energéticas en toda Europa muestra que las barreras legales, administrativas, financieras, sociales y organizativas dificultan la gestión y el gobierno adecuados de las iniciativas de la comunidad energética y el establecimiento de hojas de ruta adecuadas de seguimiento y sostenibilidad a largo plazo.

Al equipar a las administraciones locales con un marco metodológico y un conjunto de herramientas prácticas, Energy Communities Governance Toolkit- ECGT (conjunto de herramientas de gobernanza de las comunidades energéticas), el proyecto facilitará la colaboración entre las administraciones y los ciudadanos en proyectos energéticos.

Impulso a la transición energética

Las comunidades de energía poseen o usan un activo de generación donde la energía producida se puede compartir dentro de la comunidad, alimentar la red o venderse a un proveedor. Estas comunidades se han convertido en actores clave en la transición energética limpia, lo que supone un punto de inflexión en la estructura del mercado energético. Según la Comisión Europea, tienen el potencial de brindar beneficios directos a los ciudadanos al aumentar la eficiencia energética, reducir las facturas de electricidad y crear oportunidades de empleo locales.

Tras la adopción de las medidas del ‘Clean Energy for all Europeans’ incluidas en el paquete legislativo de la Comisión Europea de 2019, cientos de proyectos que impulsan las comunidades energéticas y el ‘prosumership’ han visto la luz en toda la UE. Un objetivo compartido entre estos proyectos es colocar al consumidor en el centro de la transición energética y desencadenar acciones energéticas impulsadas por los ciudadanos, promoviendo la eficiencia energética dentro de las comunidades locales.

Como resultado, en los últimos años, se han lanzado varias iniciativas energéticas dirigidas por ciudadanos. Sin embargo, la experiencia práctica ha puesto de manifiesto que, una vez iniciados, los proyectos de comunidades energéticas suelen tener dificultades para despegar.

Publicado en: Comunidades Energéticas Etiquetado como: Ahorro Energético, Emisiones CO2, Energía Solar Fotovoltaica, Gestión Energética

BUSCADOR
PATROCINIO
  • ¡Patrocina SOLARINFO!
SOBRE SOLARINFO

SOLARINFO es el principal medio de comunicación on-line sobre Energía Solar.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2023 El material de SOLARINFO es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

SOLARINFO pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Los Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes
  • SOLARINFO - Todo sobre Energía Solar

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar