SOLARINFO

Energía Solar

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Energía Solar
  • Autoconsumo
  • Comunidades Energéticas
  • Parques Solares
  • Componentes
  • Guía Empresas
Inicio » Autoconsumo » Los tres primeros bloques de ayudas para autoconsumo energético benefician a 60 empresas en Asturias

Los tres primeros bloques de ayudas para autoconsumo energético benefician a 60 empresas en Asturias

Publicado: 27 de enero de 2023

El Principado de Asturias ha resuelto los tres primeros bloques de ayudas del programa de incentivos para la implantación de sistemas de generación de energía eléctrica renovable y de equipos de almacenamiento, que benefician a 60 empresas asturianas o con actividad en la comunidad. Las resoluciones se han publicado en el Boletín Oficial del Principado (Bopa) y contemplan inversiones empresariales por valor de 14.749.794 euros, que contarán con 1.848.075 euros en ayudas públicas.

Nave industrial con paneles solares en el tejado.
Con las actuaciones previstas se pretende incrementar la capacidad de generación de energía eléctrica a través de paneles solares.

Estos proyectos contemplan la instalación de 20.000 kilovatios de potencia -4.900 kW para el sector servicios y más de 15.000 para la industria- y de 155 de almacenamiento. Las actuaciones previstas permitirán al Principado incrementar de manera notable la capacidad de generación de energía eléctrica mediante paneles solares.

La convocatoria gestionada por la Dirección General de Energía, Minería y Reactivación se enmarca en el programa de incentivos para la implantación de instalaciones de autoconsumo con fuentes de generación renovable, con o sin almacenamiento, y para la puesta en servicio de baterías u otros sistemas para almacenar energía.

Este programa se financia con fondos europeos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR) y está impulsado por el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía de España (IDAE). Los beneficiarios tienen 18 meses para justificar la inversión subvencionada.

Actuaciones subvencionables

Entre las iniciativas que recibirán subvenciones figura la creación del mayor parque fotovoltaico de Asturias, con una inversión subvencionable de 5,8 millones y una potencia instalada de 11.750 kWp. Estas actuaciones suponen más del triple del total de potencia instalada en Asturias hace solo un año, más de 33 veces la que había a principios de 2020, y más de 111 de las que había en 2019.

Por tanto, el despliegue de estas plantas fotovoltaicas implica un incremento muy importante en el autoconsumo industrial y del sector servicios, lo que permitirá ahorrar costes energéticos a las empresas. Además, servirá para impulsar el sector del autoconsumo y su cadena de valor, así como las compañías y profesiones vinculadas a la energía solar.

Resoluciones de tres programas de autoconsumo

Las resoluciones corresponden a tres de los seis programas de esta línea de incentivos. El programa 1 está dirigido a empresas del sector servicios. Contempla proyectos de 43 empresas con inversiones por valor de 4.556.817 euros. Las actuaciones recibirán ayudas de 975.353 euros para la implantación de equipos de autoconsumo y 24.960 euros para sistemas de almacenamiento. Entre los proyectos subvencionados que implican una mayor inversión destacan cuatro actuaciones de Alimerka, dos de Energía, Innovación y Desarrollo Fotovoltaico (EIDEF) y las de la Fundación Hospital de Jove, el Instituto Oftalmológico Fernández Vega, Triocar, Gómez Oviedo y Feito y Toyosa.

Por su parte, el programa 2 está pensado para empresas industriales. Se otorgan 823.320 euros en ayudas a 15 compañías que impulsarán una inversión global de 10.137.843 euros en la instalación de paneles fotovoltaicos. Entre los proyectos subvencionados, todos ellos para la implantación de sistemas de generación de energía renovable para autoconsumo, destacan por el volumen de inversión los de Engie Servicios Energéticos, Asturfeito, Masas Congeladas, EDP Clientes, TSK Electrónica y Electricidad, Galvanizados Avilés, Maderas Siero y Energy Green Gas Tineo.

Finalmente, el programa 3 se dirige a sistemas de almacenamiento en instalaciones de autoconsumo con fuentes de energía renovable ya existentes. Se han concedido 24.440 euros a dos empresas: Ganaderías Casa Manolón y Desguaces, y Reciclados El Sella.

Publicado en: Autoconsumo Etiquetado como: Almacenamiento Energético, Ayudas y Subvenciones, Edificios Industriales, Energía Fotovoltaica

BUSCADOR
PATROCINIO
  • ¡Patrocina SOLARINFO!
SOBRE SOLARINFO

SOLARINFO es el principal medio de comunicación on-line sobre Energía Solar.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2023 El material de SOLARINFO es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

SOLARINFO pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Los Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes
  • SOLARINFO - Todo sobre Energía Solar

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar