SOLARINFO

Energía Solar

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Energía Solar
  • Autoconsumo
  • Comunidades Energéticas
  • Parques Solares
  • Componentes
  • SERVICIOS
    • Biblioteca
    • Videoteca
  • Guía Empresas
Inicio » Comunidades Energéticas » El mapa de comunidades energéticas del programa CE Implementa muestra los primeros 43 proyectos en una primera fase

El mapa de comunidades energéticas del programa CE Implementa muestra los primeros 43 proyectos en una primera fase

Publicado: 26 de enero de 2023

El mapa de comunidades energéticas del programa CE Implementa se ha publicado en su primera fase. El mapa o visor cuenta con un primer bloque de 43 proyectos de comunidades energéticas de CE Implementa 01 y 02. En los próximos días se ampliará para mostrar los 73 proyectos de comunidades energéticas seleccionados en ambos programas.

mapa de comunidades energéticas del programa CE Implementa
El mapa de comunidades energéticas ya está disponible en su primera fase a través de la web del IDAE.

El objetivo de este mapa, al que se puede acceder desde el apartado de comunidades energéticas de la web del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), es plasmar los datos y proyectos de las comunidades energéticas de los programas CE Implementa, dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR).

Además de visualizar la información sobre los proyectos de comunidades energéticas, el mapa permite acceder a la información de las estadísticas a nivel municipal, provincial, autonómico y local.

Gráfico 43 proyectos
El visor muestra un primer bloque de 43 comunidades energéticas, y en breve se ampliará a los 73 proyectos seleccionados actualmente por el programa CE Implementa.

La nueva herramienta también permite dar visibilidad a las comunidades energéticas para convertirlas en potenciales puntos de contacto; aportar inspiración para la formación de potenciales comunidades futuras; dar proyección internacional a las iniciativas españolas de comunidades energéticas; trazar la presencia de las comunidades energéticas en municipios de reto demográfico y transición justa; y facilitar herramientas a los actores del sector para crear otras propuestas de valor a partir de la información publicada.

Herramientas del mapa de comunidades energéticas

El mapa de comunidades energéticas del programa CE Implementa incluye un mapa con el resumen de las comunidades energéticas por comunidad, y ofrece consultas sobre comunidades y proyectos, con indicadores que se pueden filtrar por comunidad autónoma, provincia, municipio y convocatoria.

CE Implementa
La herramienta incluye un mapa, y ofrece consultas sobre comunidades y proyectos, entre otras opciones.

En la actualidad, se muestran 43 comunidades energéticas, integradas por más de 100.000 socios, y un total de 252 proyectos implementados, la mayor parte de los cuales pertenece al sector de las energías renovables eléctricas, seguidos de la movilidad sostenible, la gestión de la demanda, la eficiencia energética y las energías renovables térmicas.

gráfico 252 proyectos
La mayor parte de los proyectos mostrados en el mapa se corresponde con el ámbito de las energías renovables.

Por otro lado, se presentan tablas resumen con potencias de energías renovables, número de puntos de recarga o de vehículos eléctricos, etc., a implementar e implementados, que también se pueden filtrar.

Además, se muestra el detalle de los proyectos para cada comunidad autónoma con la información específica de cada proyecto a implementar, y se ofrece un buzón habilitado para el potencial contacto de las comunidades energéticas.

Balance del programa CE Implementa

Hasta la fecha ya se han convocado cuatro convocatorias del programa CE Implementa, gestionados por el IDAE, para apoyar proyectos piloto singulares de comunidades energéticas. Las dos primeras ya han sido resueltas, otorgando ayudas por valor de 40 millones de euros a 73 comunidades energéticas, que han movilizado más de 90 millones de euros de inversión y a más de 95.000 socios.

energía solar fotovoltaica
La ciudadanía puede dar un impulso esencial a los proyectos colaborativos como las comunidades energéticas.

El 41% de los proyectos seleccionados en CE Implementa 01 y 02 son de carácter multicomponente con actuaciones variadas relacionadas con la eficiencia energética, el autoconsumo y la electricidad, la movilidad sostenible, la gestión de la demanda y la climatización, e incluyen al menos dos tipos de tecnología.

Analizando otros criterios, el 49% de los proyectos seleccionados se desarrollan en municipios de reto demográfico, el 11% busca abordar la pobreza energética y reforzar la inclusión de consumidores vulnerables, y un 47% presenta planes de igualdad de género para tener una representación equilibrada entre mujeres y hombres.

Nuevas convocatorias para impulsar las comunidades energéticas

Otros 40 millones de euros en ayudas se destinan a las dos últimas convocatorias de CE Implementa, la tercera y la cuarta, para proyectos piloto de comunidades energéticas, cuyo plazo de solicitud continúa abierto hasta el 13 de febrero.

Tercera y cuarta convocatorias de CE Implementa
La tercera y cuarta convocatorias de CE Implementa están abiertas hasta el 13 de febrero.

La tercera convocatoria destina 10 millones de euros a proyectos de tamaño pequeño, no pudiendo superar su inversión 1 millón de euros, mientras que la cuarta convocatoria ofrece 30 millones de euros a proyectos de tamaño mediano o grande, con una inversión superior a 1 millón de euros.

Además, el IDAE también ha llevado a cabo la convocatoria del programa CE Oficinas, finalizada el pasado 23 de enero, con 20 millones de euros destinados a la ejecución de proyectos de puesta en marcha y funcionamiento de Oficinas de Transformación Comunitaria, así como la adecuación de oficinas existentes, que puedan realizar actividades de difusión, asesoramiento y acompañamiento a las comunidades energéticas.

El objetivo es fortalecer el sistema de apoyo a los actores interesados en la creación y desarrollo de comunidades energéticas, principalmente ciudadanos, pymes y entidades locales. Su participación en proyectos de energías renovables, a través de comunidades energéticas promocionadas y asesoradas por las OTCs, puede generar un valor añadido en cuanto a la aceptación local de estas iniciativas y al acceso a capital privado adicional.

Despliegue e integración de energías renovables

El programa CE Implementa se enmarca en el componente 7 ‘Despliegue e integración de energías renovables’ del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia para la ejecución de los fondos Next Generation EU, que identifica a las comunidades energéticas como un actor clave en la transición energética, dotando a estas entidades de la financiación necesaria para desarrollar las actividades de construcción y puesta en marcha de instalaciones vinculadas con la participación social en el sector energético.

Las comunidades energéticas pueden llevar a cabo numerosas actividades, como producir, consumir, almacenar, compartir o vender energía. Un ejemplo de este tipo de actividades en las que se pueden basar, son el autoconsumo o la generación distribuida, que suponen un factor importante para el ahorro económico de muchas familias, especialmente para las más vulnerables. Además, se evita la dependencia sobre las compañías eléctricas convencionales y se aumenta la competitividad en la industria. También destacan los beneficios ambientales, con una disminución de la energía consumida, un aumento de energía renovable distribuida o una reducción de los combustibles fósiles utilizados; así como los sociales, con el empoderamiento ciudadano o la creación de un tejido comunitario, entre otras cuestiones.

Desde el IDAE destacan que, si bien las administraciones públicas deben reforzar el respaldo económico, técnico y normativo, el impulso esencial para sacar adelante proyectos colaborativos como las comunidades energéticas debe venir de la ciudadanía. Las comunidades energéticas son, principalmente, un concepto social, donde prima la gobernanza de ciudadanos, pymes y autoridades locales. Una mayor participación de la ciudadanía en el sector energético es crucial para la transición energética, refuerza el papel de los ciudadanos y garantiza el derecho de acceso a la energía.

Publicado en: Comunidades Energéticas Etiquetado como: Comunidad Energética Rural, Demanda Energética, Eficiencia Energética, Energía Renovable, Energía Solar Fotovoltaica, Generación Distribuida

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
PATROCINIO
  • ¡TU LOGO AQUÍ!
SOBRE SOLARINFO

SOLARINFO es el principal medio de comunicación on-line sobre Energía Solar.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2024 El material de SOLARINFO es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

SOLARINFO pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Los Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes
  • SOLARINFO - Todo sobre Energía Solar

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar

Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.