SOLARINFO

Energía Solar

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Energía Solar
  • Autoconsumo
  • Comunidades Energéticas
  • Parques Solares
  • Componentes
  • Guía Empresas
Inicio » Autoconsumo » Nuevas medidas para la instalación de plantas fotovoltaicas en entornos culturales de Gandía

Nuevas medidas para la instalación de plantas fotovoltaicas en entornos culturales de Gandía

Publicado: 16 de enero de 2023

El Ayuntamiento de Gandía (Valencia) incorpora nuevas directrices que promoverán, promocionarán y permitirán la instalación de plantas fotovoltaicas en entornos culturales como el centro histórico. La finalidad es apostar por la eficiencia energética de las viviendas y por la soberanía energética en la lucha contra el cambio climático.

Gandía incorpora medidas para instalar plantas fotovoltaicas en entornos protegidos y bienes culturales
Las nuevas medidas permitirán la instalación de plantas fotovoltaicas en entornos culturales de Gandía. Fotografía: Ayuntamiento de Gandía.

El criterio fundamental es el impacto visual, por lo tanto, las estructuras tienen que instalarse preferiblemente en cubiertas planas y elementos transitables. En el supuesto de que haya una imposibilidad técnica, se tendría que justificar que no cabe en cubierta plana. La finalidad es que las placas no se vean desde puntos de observación.

Medidas para facilitar la instalación de placas fotovoltaicas

El Departamento de Urbanismo del Ayuntamiento de Gandía ha incorporado estas medidas para incentivar y fomentar la incorporación de energía solar fotovoltaica.

La primera parte es una medida de carácter fiscal: una bonificación del 95% en el impuesto de construcción y obras en el capítulo específico de energía solar que ya está publicada y ha entrado en vigor. La otra parte, incorporar las directrices de la Dirección General de Patrimonio de la Consellería de Cultura para poder incluir la energía solar fotovoltaica y los captadores solares de autoconsumo.

Estas instalaciones no se podrán hacer por declaración responsable, sino que tendrán que ser por licencia. La documentación a pedir será una memoria justificativa donde conste la homologación de los paneles captadores y su composición estética. La tramitación, igualmente, será sencilla y como máximo en dos semanas podrán estar autorizadas.

Publicado en: Autoconsumo Etiquetado como: Cambio Climático, Energía Solar Fotovoltaica, Paneles Solares Fotovoltaicos, Políticas Públicas

BUSCADOR
PATROCINIO
  • ¡Patrocina SOLARINFO!
SOBRE SOLARINFO

SOLARINFO es el principal medio de comunicación on-line sobre Energía Solar.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2023 El material de SOLARINFO es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

SOLARINFO pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Los Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes
  • SOLARINFO - Todo sobre Energía Solar

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar