SOLARINFO

Energía Solar

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Energía Solar
  • Autoconsumo
  • Comunidades Energéticas
  • Parques Solares
  • Componentes
  • Guía Empresas
Inicio » Energía Solar » Investigadores de Argentina miden la radiación del sol para mejorar el rendimiento de los cultivos

Investigadores de Argentina miden la radiación del sol para mejorar el rendimiento de los cultivos

Publicado: 13 de enero de 2023

Un equipo de investigación trabaja en la interpretación de información para impulsar proyectos sobre energía solar y ponderar su influencia en los cultivos en la sede del Instituto para la Agricultura Familiar (IPAF) del noroeste argentino (NOA), ubicada en el Paraje Hornillos. En esta sede se ha instalado recientemente una estación solarimétrica, gracias a un convenio entre el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet), que aportará datos específicos sobre las características de la radiación solar en sitios de altura de la región.

radiación solar y rendimiento de los cultivos
La estación solarimétrica aportará datos específicos sobre las características de la radiación solar en sitios de altura.

La energía solar es un recurso de amplia disponibilidad en las regiones de Cuyo y NOA en Argentina. En este contexto, una red de estaciones solarimétricas que cubra diferentes altitudes y latitudes resulta fundamental para impulsar los recursos renovables en el país, en especial, los proyectos de generación de energía fotovoltaica.

La renovada y ampliada red permitirá obtener información detallada, específica y de calidad sobre las características de la radiación solar en el NOA. Con ella, se completa el segmento de la red de alcance nacional, correspondiente a las provincias de Salta y Jujuy.

Aplicaciones de los datos obtenidos

Contar con datos fiables facilitará un mejor aprovechamiento de este tipo de energía en algunas tecnologías que utilizan los agricultores familiares de la zona, tales como deshidratadores solares, bombas solares o equipos de generación eléctrica.

Asimismo, la información sobre la distinta disponibilidad de radiación puede ser de utilidad para determinar cambios en la producción y desarrollo de los cultivos. Para acompañar el diseño experimental de este tipo de procesos, la estación instalada en el INTA es la encargada de grabar las lecturas de los sensores de medición de radiación solar directa, global y difusa.

Estas lecturas son transmitidas a una unidad de procesamiento centralizada ubicada en el Instituto de Ingeniería Rural (IR) del INTA en Hurlingham (Buenos Aires) mediante el uso de la red de telefonía móvil. La información recopilada queda registrada y a disposición del público vía web. También se podrán canalizar consultas sobre datos de esta o del resto de estaciones de medición en el territorio nacional a través de los canales de atención del INTA.

La información permitirá calibrar modelos y complementará las estimaciones realizadas en base a imágenes satelitales que posean la resolución espacial y temporal que la evaluación de la energía solar disponible requiera para su aprovechamiento por diversos usuarios potenciales.

En cuanto a las aplicaciones agronómicas de la estación, servirá para armar una base de datos para la investigación de cultivos en sitios de altura. Esto permitirá aportar precisión a estudios sobre la respuesta de cultivos a las variaciones en la radiación incidente asociada a la altura, de modo que se podrán ofrecer alternativas de gestión para optimizar el rendimiento. Además, la información servirá para elaborar mapas y software para la estimación de sistemas de generación de energía eléctrica fotovoltaica o termosolar.

Gracias a la colaboración entre la Universidad Nacional de Luján (UNLu) en Buenos Aires, Y-TEC (empresa de tecnología creada por YPF y el Conicet) y el INTA, se creó el Sistema Argentino de Evaluación de Energía Solar (Enarsol). El proyecto general consta de una red automatizada de 30 estaciones de medición de radiación solar ubicadas en todo el territorio nacional para generar conocimiento básico para el aprovechamiento de esta fuente de energía renovable.

Publicado en: Energía Solar Etiquetado como: Energía Fotovoltaica, Instalaciones Agrícolas, Instrumentos de Medida

BUSCADOR
PATROCINIO
  • ¡Patrocina SOLARINFO!
SOBRE SOLARINFO

SOLARINFO es el principal medio de comunicación on-line sobre Energía Solar.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2023 El material de SOLARINFO es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

SOLARINFO pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Los Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes
  • SOLARINFO - Todo sobre Energía Solar

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar