SOLARINFO

Energía Solar

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Energía Solar
  • Autoconsumo
  • Comunidades Energéticas
  • Parques Solares
  • Componentes
  • Guía Empresas
Inicio » Energía Solar » Conversión de desechos plásticos y CO2 en combustibles sostenibles con un sistema de energía solar

Conversión de desechos plásticos y CO2 en combustibles sostenibles con un sistema de energía solar

Publicado: 12 de enero de 2023

Los investigadores de la Universidad de Cambridge (Reino Unido) han desarrollado un sistema capaz de transformar los desechos plásticos y los gases de efecto invernadero en combustibles sostenibles y otros productos, utilizando un reactor alimentado por energía solar.

Reactor que transforma el plástico en residuos no nocivos.
El reactor incluye dos catalizadores que permiten a los investigadores cambiar el producto final.

El reactor desarrollado por los investigadores integra dos compartimientos separados: uno para plástico y otro para gases de efecto invernadero; y utiliza un absorbente de luz basado en perovskita. El reactor convierte el dióxido de carbono (CO2) y los plásticos en diferentes productos que son útiles en una variedad de industrias.

En las pruebas, el CO2 se convirtió en gas de síntesis, un componente clave para los combustibles líquidos sostenibles, y las botellas de plástico se convirtieron en ácido glicólico, que se usa ampliamente en la industria cosmética. El sistema se puede ajustar fácilmente para producir diferentes productos cambiando el tipo de catalizador utilizado en el reactor.

Resultados de las pruebas del reactor solar

Respecto al absorbedor de luz, el equipo diseñó diferentes catalizadores, de tal manera que, al cambiar el catalizador, los investigadores podrían cambiar el producto final. Las pruebas del reactor en condiciones normales de temperatura y presión mostraron que el reactor podía convertir de manera eficiente botellas de plástico PET y CO2 en diferentes combustibles a base de carbono, como CO, gas de síntesis o formiato, además de ácido glicólico.

Además, el reactor produjo estos productos a una velocidad que también es mucho más alta que los procesos de reducción de CO2 fotocatalíticos convencionales. Según los investigadores, con este sistema, básicamente se enciende una luz y comienza a convertir los productos dañinos en algo útil y sostenible.

Durante los próximos cinco años, los investigadores esperan seguir desarrollando el reactor para producir moléculas más complejas y conseguir algún día usar técnicas similares para desarrollar una planta de reciclaje completamente alimentada por energía solar.

Publicado en: Energía Solar Etiquetado como: Desarrollo e Innovación (i+D+I), Desarrollo Sostenible, Emisiones CO2, Investigación

BUSCADOR
PATROCINIO
  • ¡Patrocina SOLARINFO!
SOBRE SOLARINFO

SOLARINFO es el principal medio de comunicación on-line sobre Energía Solar.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2023 El material de SOLARINFO es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

SOLARINFO pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Los Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes
  • SOLARINFO - Todo sobre Energía Solar

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar