SOLARINFO

Energía Solar

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Energía Solar
  • Autoconsumo
  • Comunidades Energéticas
  • Parques Solares
  • Componentes
  • Guía Empresas
Inicio » Energía Solar » Nuevo estudio de IEA PVPS para analizar la digitalización de BIPV a nivel mundial

Nuevo estudio de IEA PVPS para analizar la digitalización de BIPV a nivel mundial

Publicado: 9 de enero de 2023

El Programa de Sistemas de Energía Fotovoltaica de la Agencia Internacional de la Energía (IEA PVPS) ha publicado el estudio ‘Digitalización BIPV: flujos de trabajo y métodos de diseño’. El objetivo es investigar los métodos, enfoques y flujos de trabajo de simulación y modelado de BIPV (Build Integrated Photovoltaics), utilizados en el diseño y análisis de BIPV a nivel mundial.

Portada estudio BIPV digitalización con varios edificios a modo de infografía.
Métodos, enfoques y flujos de trabajo en el diseño y análisis de BIPV son los resultados que recoge este estudio.

El estudio utiliza una encuesta tipo cuestionario dirigida a 10 grupos profesionales que incluían profesionales relacionados con el diseño de envolventes de edificios y el proceso de diseño y gestión de BIPV (Sistemas de Energía Fotovoltaica Integrada en el Edificio) en Europa, Asia, Oceanía, América del Norte y América del Sur.

Entre las categorías profesionales se incluyeron las de arquitecto, ingeniero de fachadas, ingeniero eléctrico, ingeniero mecánico/estructural, ingeniero de incendios, consultor de diseño ambientalmente sostenible (ESD), academia, investigación y desarrollo, consultor fotovoltaico, instalador de sistemas BIPV, promotor y gestión de la propiedad. Concretamente se evaluaron los hallazgos de 80 profesionales de AEC y BIPV en Europa, Asia, Oceanía, América del Norte y América del Sur.

Tres puntos clave del estudio

Los resultados de la encuesta identificaron métodos, enfoques y flujos de trabajo en el diseño y análisis de BIPV en cuatro áreas clave que son la irradiación solar, la potencia de salida de BIPV, el desempeño del edificio y los resultados financieros y de diseño.

Por otro lado, los puntos clave de este estudio son tres: flujos de trabajo y métodos de preferencia, requisito de componentes específicos de BIPV en plataformas de diseño digital, y BIPV en contexto urbano.

En primer lugar, se encontraron preferencias similares por los flujos de trabajo y los métodos empleados en el proceso de diseño de BIPV en las cinco regiones. Además, el estudio demostró que existe una falta de conocimiento entre los encuestados sobre los métodos y modelos utilizados para estimar el POA, la potencia de salida, las emisiones incorporadas, el impacto de la isla de calor, los requisitos térmicos, de iluminación natural, estructurales y contra incendios de los proyectos BIPV. Por lo tanto, se requiere investigación y desarrollo para los métodos anteriores para el diseño y análisis de BIPV.

Además, señala que el software específico de BIPV o un proceso de diseño pueden facilitar el diseño y el análisis de BIPV, lo que mejoraría la adopción de proyectos de BIPV eficientes y rentables. Por lo tanto, la base de datos de productos BIPV, la documentación de diseño del sistema BIPV, el sombreado en proyectos BIPV, la energía incorporada en BIPV, los requisitos del cliente y los modelos de soporte de decisiones deben considerarse en futuros procesos de software/diseños específicos de BIPV.

Finalmente, el estudio destaca que los métodos y flujos de trabajo de diseño BIPV actuales se pueden aplicar en el contexto de la construcción. Sin embargo, el impacto de BIPV se puede explorar a escala urbana. Por lo tanto, una mayor investigación sobre los métodos y flujos de trabajo necesarios para identificar el impacto de BIPV en el entorno urbano podría proporcionar a los diseñadores y usuarios finales un conocimiento completo sobre la viabilidad de las aplicaciones BIPV en un entorno metropolitano.

Publicado en: Energía Solar Etiquetado como: Desarrollo e Innovación (i+D+I), Energía Fotovoltaica, Software de Monitorización y Gestión

BUSCADOR
PATROCINIO BRONCE
  • Desigenia
SOBRE SOLARINFO

SOLARINFO es el principal medio de comunicación on-line sobre Energía Solar.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2021 El material de SOLARINFO es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

SOLARINFO pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Los Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes
  • SOLARINFO - Todo sobre Energía Solar

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar