SOLARINFO

Energía Solar

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Energía Solar
  • Autoconsumo
  • Comunidades Energéticas
  • Parques Solares
  • Componentes
  • Guía Empresas
Inicio » Componentes » Desarrollan una celda solar que genera electricidad verde y permite la producción agrícola

Desarrollan una celda solar que genera electricidad verde y permite la producción agrícola

Publicado: 23 de diciembre de 2022

Investigadores de la Universidad Hebrea (Jerusalén) han desarrollado un prototipo de una nueva celda solar para cubrir completamente áreas agrícolas y masas de agua, capaz de generar electricidad verde y permitir la producción agrícola al mismo tiempo, sin interrumpir los hábitats naturales debajo de los paneles fotovoltaicos, sin agotar los recursos naturales y sin dañar el medio ambiente.

Placas solares.
Las nuevas células solares transparentes recolectarían el 90% de la energía que no se utiliza para la fotosíntesis.

Todas las tecnologías existentes para la generación de energía verde en tierras agrícolas emplean celdas fotovoltaicas basadas en silicio, que son completamente opacas o solo parcialmente transparentes a la mayor parte del espectro de luz o colocadas en conjuntos alternativos, dando como resultado una menor eficiencia en la generación de energía, así como una reducción de la producción agrícola.

Basadas en cristales de perovskita, las nuevas células solares se producen en un proceso relativamente sencillo utilizando materiales baratos y disponibles. Una sustitución química hace que las células solares sean transparentes a la zona más eficiente del espectro de luz que impulsa la fotosíntesis, mientras que gran parte del resto de la energía lumínica se transforma en electricidad.

Uso del 90% de la energía solar que no se utiliza en la fotosíntesis

Un estudio publicado en 2018 en Global Food Security mostró que el valor del cultivo de vegetales constituye alrededor del 30% del valor total de todos los cultivos combinados, medido en alrededor de 1.850 millones de dólares. El proceso de fotosíntesis con el que se cultivan todos los cultivos utiliza alrededor del 10% de la energía luminosa total disponible del sol.

Por lo tanto, era solo cuestión de tiempo antes de que la investigación creativa encontrara una solución mucho más eficiente para la producción combinada de electricidad y productos agrícolas, utilizando el 90% restante de la energía solar que no se usa en la fotosíntesis.

Por otro lado, los cálculos basados ​​en datos actuales indican que el uso de estas nuevas celdas reducirá el precio de la energía por kWh en Israel en un 75%, lo que reducirá los costos agrícolas y aumentará los ingresos y la rentabilidad agrícolas.

Publicado en: Componentes Etiquetado como: Célula Fotoeléctrica, Energía Solar Fotovoltaica, Instalaciones Agrícolas, Investigación

BUSCADOR
PATROCINIO BRONCE
  • Desigenia
SOBRE SOLARINFO

SOLARINFO es el principal medio de comunicación on-line sobre Energía Solar.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2021 El material de SOLARINFO es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

SOLARINFO pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Los Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes
  • SOLARINFO - Todo sobre Energía Solar

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar