SOLARINFO

Energía Solar

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Energía Solar
  • Autoconsumo
  • Comunidades Energéticas
  • Parques Solares
  • Componentes
  • Guía Empresas
Inicio » Autoconsumo » El Ayuntamiento de Galdakao trabaja en el proyecto de una planta fotovoltaica de hasta 6 MW

El Ayuntamiento de Galdakao trabaja en el proyecto de una planta fotovoltaica de hasta 6 MW

Publicado: 25 de noviembre de 2022

El Ayuntamiento de Galdakao (Vizcaya) está trabajando en el proyecto para la construcción de una planta de placas fotovoltaicas en el suelo industrial que el consistorio adquirió en Gorozibai. Se trata de un terreno de más de 90.000 metros cuadrados en el que se puede llevar a cabo un proyecto de hasta 6 MW, lo que significa que puede tener capacidad de producir electricidad suficiente para abastecer de energía a unas 3.000 viviendas.

Planta fotovoltaica.
Se prevé que la planta fotovoltaica de Galdakao esté en funcionamiento en un plazo máximo de tres años.

Se trata de un proyecto público-comunitario en el que participará tanto el Ayuntamiento como los ciudadanos. El objetivo de este modelo es equiparar los precios al coste de producción. De hecho, el Ayuntamiento se plantea crear una cooperativa y en función del número de personas que quieran ser socias de esta cooperativa, la planta fotovoltaica será mayor o menor.

Ubicación de la planta fotovoltaica

La ubicación de la planta fotovoltaica es adecuada para la producción de energía solar ya que está situada hacia el sur, tiene muchas horas de sol, y el nivel de energía que se genera es alto en comparación con muchos otros lugares tanto de Vizcaya como del País Vasco. Esta idoneidad ha sido confirmada por los estudios realizados.

El Ayuntamiento ha cogido el terreno de la mano de la empresa que lo adquirió el año pasado para otro tipo de explotación, a través de un convenio expropiatorio. El consistorio ha pagado la misma cantidad que aquella empresa invirtió en ese terreno y a la cantidad que la empresa pagó por la compra del suelo en subasta se ha sumado el coste de las obras de demolición, descontaminación y limpieza.

Ahora, el Ayuntamiento se encuentra analizando las posibilidades de gestión y elaborando un plan especial para el nuevo uso previsto. Se prevé que según el modelo que se elija, la planta estará operativa dentro de año y medio o tres años.

Publicado en: Autoconsumo Etiquetado como: Ahorro Energético, Energía Solar Fotovoltaica, Gestión Energética

BUSCADOR
PATROCINIO BRONCE
  • Desigenia
SOBRE SOLARINFO

SOLARINFO es el principal medio de comunicación on-line sobre Energía Solar.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2021 El material de SOLARINFO es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

SOLARINFO pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Los Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes
  • SOLARINFO - Todo sobre Energía Solar

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar