SOLARINFO

Energía Solar

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Energía Solar
  • Autoconsumo
  • Comunidades Energéticas
  • Parques Solares
  • Componentes
  • Guía Empresas
Inicio » Energía Solar » ‘Our Solar Future’, nueva hoja de ruta para desplegar la inversión en energía solar para 2030

‘Our Solar Future’, nueva hoja de ruta para desplegar la inversión en energía solar para 2030

Publicado: 15 de noviembre de 2022

La Alianza Solar Internacional (ISA), el Instituto de Recursos Mundiales (WRI) y Bloomberg Philanthropies han lanzado en el marco de la COP27 ‘Our Solar Future – Roadmap to Mobilize USD 1 Trillion by 2030’, una hoja de ruta que describe las acciones prioritarias de gobiernos, instituciones financieras de desarrollo y otros actores para desplegar rápidamente la inversión solar. Contempla la movilización de 1 billón de dólares americanos antes de 2030 para ayudar a satisfacer la necesidad urgente de un aumento más equitativo de la inversión en energía solar.

‘Our Solar Future’, nueva hoja de ruta
Esta hoja de ruta ofrece recomendaciones para movilizar un aumento masivo y más equitativo de la inversión en energía solar para 2030.

‘Our Solar Future’ se basa en la Agenda de Acción de Inversión Solar que se lanzó en la COP26 e identifica áreas clave para una colaboración más amplia con el objetivo de acelerar la transición a la energía solar.

La hoja de ruta se ha desarrollado en colaboración con CONCITO, el Fondo de Inversión para Países en Desarrollo, y la Fundación Mundial del Clima.

Áreas clave para acelerar la transición a la energía solar

La hoja de ruta ‘Our Solar Future’ destaca el establecimiento y seguimiento de objetivos solares específicos con plazos determinados; replicar y escalar entidades regionales o globales enfocadas en la mitigación de riesgos; coordinar los esfuerzos internacionales para promover buenas prácticas en la regulación de energías limpias; establecer una plataforma internacional para promover la estandarización en la financiación solar; demostrar carteras de proyectos solares creíbles; involucrar a las agencias de calificación para revisar o desarrollar herramientas de calificación innovadoras; y apoyar la ampliación global de la financiación de proveedores.

La hoja de ruta tiene como objetivo estimular el compromiso conjunto de políticos, empresas y el sector financiero para lograr resultados significativos a corto plazo para expandir la escala y la velocidad del despliegue solar.

Oportunidades en cuatro segmentos del mercado

‘Our Solar Future’ analiza las oportunidades de ampliación en cuatro segmentos del mercado. Los proyectos solares a gran escala ofrecen un camino viable para acelerar el alejamiento de los combustibles fósiles, reducir el coste de la energía y mejorar la confiabilidad del suministro de electricidad.

Por su parte, las aplicaciones solares descentralizadas y fuera de la red son importantes para alcanzar de forma asequible a 785 millones de personas que aún necesitan acceso a la energía y a 2.600 millones que necesitan redes confiables.

Asimismo, las inversiones en infraestructura de almacenamiento de energía y flexibilidad de la red, incluido para el transporte y distribución de energía, son esenciales para integrar los recursos de energía solar en la infraestructura eléctrica y facilitar la gestión de carga.

En cuarto lugar, las tecnologías solares y de almacenamiento avanzadas son importantes para escalar el despliegue solar en industrias y ubicaciones remotas y para abordar problemas de intermitencia.

Debido en parte al elevado coste de capital y modelos de financiación limitados en muchos países en desarrollo, existe un gran potencial de energía solar sin explotar en muchas regiones. La hoja de ruta destaca que son necesarios esfuerzos y soluciones para escalar la inversión solar, particularmente en África subsahariana, el sudeste asiático y América Latina, Región de América y el Caribe.

‘Our Solar Future’ concluye que, para movilizar 1 billón de dólares de inversión, las instituciones financieras de desarrollo tienen un papel fundamental. Además, se necesita una acción coordinada y ambiciosa entre las instituciones internacionales para lograr la inversión a escala.

Publicado en: Energía Solar Etiquetado como: Energía Solar Fotovoltaica, Energía Solar Térmica, Financiación, Políticas Públicas

BUSCADOR
PATROCINIO
  • ¡Patrocina SOLARINFO!
SOBRE SOLARINFO

SOLARINFO es el principal medio de comunicación on-line sobre Energía Solar.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2023 El material de SOLARINFO es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

SOLARINFO pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Los Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes
  • SOLARINFO - Todo sobre Energía Solar

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar