SOLARINFO

Energía Solar

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Energía Solar
  • Autoconsumo
  • Comunidades Energéticas
  • Parques Solares
  • Componentes
  • Guía Empresas
Inicio » Energía Solar » Nueva propuesta de reglamento de emergencia para acelerar el despliegue de renovables en la UE

Nueva propuesta de reglamento de emergencia para acelerar el despliegue de renovables en la UE

Publicado: 11 de noviembre de 2022

La Comisión Europea ha propuesto un nuevo reglamento temporal de emergencia destinado a acelerar el despliegue de fuentes de energía renovables. La propuesta contempla que las plantas renovables sean de interés público prioritario. Entre otras medidas, también propone un plazo máximo de un mes para el proceso de autorización de las instalaciones de energía solar y su almacenamiento en el mismo lugar y las conexiones a la red cuando no estén instalados en terreno natural.

energía solar
La Comisión Europea propone un plazo máximo de un mes para el procedimiento de autorización de los equipos de energía solar.

El pasado mes de octubre el Consejo Europeo pidió acelerar los trámites de autorización de las energías renovables. El plan REPowerEU ya contempla medidas para compensar la longitud y la exhaustividad de estos trámites administrativos, pero la situación de los mercados energéticos se ha deteriorado desde la presentación del plan en mayo de 2022, lo que ha obligado a adoptar medidas de emergencia.

La Comisión Europea propone ahora una nueva acción en forma de Propuesta de Reglamento del Consejo por el que se establece un marco para acelerar el despliegue de las energías renovables. La propuesta, que complementa las medidas de emergencia anteriores para hacer frente a la situación excepcional de crisis energética, se aplicará durante un año, cubriendo el tiempo necesario para la adopción y transposición de la Directiva sobre energías renovables, actualmente en revisión por parte de los colegisladores en todos los Estados miembros.

Evaluación simplificada al ser plantas de interés público prioritario

Según la propuesta de reglamento de la Comisión Europea, se presumiría que las plantas de energía renovable son de interés público prioritario, lo que permitiría que los nuevos procedimientos de autorización se beneficien con efecto inmediato de una evaluación simplificada de excepciones específicas previstas en la legislación medioambiental de la UE.

La propuesta se dirige a tecnologías específicas y tipos de proyectos que tienen el mayor potencial para un despliegue rápido y el menor impacto en el medio ambiente, contribuyendo a la seguridad energética frente a la invasión de Ucrania por parte de Rusia. Además, la propuesta aclara el ámbito de aplicación de determinadas normas previstas en las directivas de la UE sobre aves y hábitats, con el fin de eliminar cuellos de botella en el proceso de concesión de permisos para determinados proyectos de energías renovables.

Despliegue de la energía solar

A la luz de la actual volatilidad de los precios de la electricidad, la concesión de permisos significativamente más rápidos acelerará el ritmo de instalación de equipos solares en estructuras artificiales, como los edificios. En este sentido, la Comisión Europea propone un plazo máximo de un mes para el proceso de autorización de los equipos de energía solar y su almacenamiento en el mismo lugar y las conexiones a la red cuando no estén instalados en terreno natural. La propuesta de reglamento del Consejo también exime a estas instalaciones de la necesidad de realizar determinadas evaluaciones ambientales, introduciendo el concepto de ‘silencio administrativo positivo’.

Por otro lado, la propuesta de la Comisión Europea agiliza el proceso de concesión de permisos aplicable a los proyectos de repotenciación de energías renovables, al incluir todas las evaluaciones ambientales pertinentes en el nuevo plazo máximo de seis meses.

La propuesta especifica que las evaluaciones ambientales deben limitarse a evaluar los impactos potenciales resultantes del cambio o ampliación en comparación con el proyecto original. Además, introduce un procedimiento simplificado para las conexiones a red en los casos en que la repotenciación no supere un 15% de incremento de la capacidad total respecto al proyecto original.

A su vez, la propuesta acelera los procedimientos de concesión de permisos de las bombas de calor mediante la introducción de un plazo máximo de tres meses y un procedimiento simplificado para la conexión a la red de bombas de calor más pequeñas.

Publicado en: Energía Solar Etiquetado como: Energía Solar Fotovoltaica, Legislación

BUSCADOR
PATROCINIO
  • ¡Patrocina SOLARINFO!
SOBRE SOLARINFO

SOLARINFO es el principal medio de comunicación on-line sobre Energía Solar.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2023 El material de SOLARINFO es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

SOLARINFO pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Los Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes
  • SOLARINFO - Todo sobre Energía Solar

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar