SOLARINFO

Energía Solar

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Energía Solar
  • Autoconsumo
  • Comunidades Energéticas
  • Parques Solares
  • Componentes
  • Guía Empresas
Inicio » Energía Solar » Abierta la tercera convocatoria del Fondo de Innovación para proyectos de tecnologías limpias a gran escala

Abierta la tercera convocatoria del Fondo de Innovación para proyectos de tecnologías limpias a gran escala

Publicado: 8 de noviembre de 2022

El Fondo de Innovación de la UE ha lanzado la tercera convocatoria de proyectos de tecnologías limpias a gran escala, dotada con un presupuesto de 3.000 millones de euros. Los días 29 y 30 de noviembre de 2022, la Agencia Ejecutiva Europea de Clima, Infraestructuras y Medio Ambiente (CINEA) y la Dirección General de Acción por el Clima de la Comisión Europea (CE) organizan Info Days para presentar la nueva convocatoria.

Tercera convocatoria del Fondo de Innovación para proyectos de tecnologías limpias a gran escala
La convocatoria está abierta para proyectos ubicados en los Estados miembros de la UE, Islandia y Noruega hasta el 16 de marzo de 2023.

Esta tercera convocatoria para proyectos a gran escala impulsará el despliegue de soluciones industriales para descarbonizar Europa. Con un enfoque especial en las prioridades del Plan REPowerEU, brindará apoyo adicional para poner fin a la dependencia de la UE de los combustibles fósiles rusos.

Tecnologías limpias

La convocatoria financiará proyectos que abarquen los siguientes temas: descarbonización general, electrificación innovadora en la industria y el hidrógeno, fabricación de tecnologías limpias y pilotos de tamaño medio.

El tema de la descarbonización general cuenta con un presupuesto de 1.000 millones de euros y busca proyectos innovadores en energías renovables, industrias intensivas en energía, almacenamiento de energía o captura, uso y almacenamiento de carbono, así como productos que sustituyan a los intensivos en carbono (en particular, combustibles de transporte bajos en carbono, incluidos para marítimo y aviación).

Con otro presupuesto de 1.000 millones de euros, el apartado de electrificación innovadora en la industria y el hidrógeno busca proyectos innovadores en métodos de electrificación para reemplazar el uso de combustibles fósiles en la industria, así como la producción de hidrógeno renovable o la absorción de hidrógeno en la industria.

La fabricación de tecnologías limpias, dotada de 700 millones, abarca proyectos innovadores en la fabricación de componentes y equipos finales para electrolizadores y pilas de combustible, energías renovables, almacenamiento de energía y bombas de calor.

Por último, el tema de pilotos de tamaño medio cuenta con 300 millones de euros para proyectos altamente innovadores en tecnologías disruptivas o revolucionarias en descarbonización profunda en todos los sectores elegibles del Fondo. Los proyectos deben probar la innovación en un entorno operativo, pero no se espera que alcancen una demostración a gran escala o una producción comercial.

Evaluación y selección de los proyectos

Los proyectos serán estudiados por evaluadores independientes de acuerdo con su nivel de innovación, potencial para evitar las emisiones de gases de efecto invernadero, madurez operativa, financiera y técnica, potencial de ampliación y rentabilidad. La convocatoria está abierta para proyectos ubicados en los Estados miembros de la UE, Islandia y Noruega hasta el 16 de marzo de 2023.

Los proyectos que no están lo suficientemente maduros para recibir una subvención pueden beneficiarse de la asistencia para el desarrollo de proyectos del Banco Europeo de Inversiones.

Los proyectos pueden postularse a través del portal de Financiación y Licitaciones de la UE, donde se encuentra disponible la información sobre el procedimiento general. Los solicitantes serán informados sobre los resultados de la evaluación en el segundo trimestre de 2023. La adjudicación de subvenciones y la firma de proyectos se llevarán a cabo en el cuarto trimestre de 2023.

Info Days sobre la tercera convocatoria del Fondo de Innovación

Se celebrará un seminario web sobre las lecciones aprendidas de la convocatoria anterior y un día de información el 29 y el 30 de noviembre de 2022, respectivamente, para ofrecer a los posibles solicitantes la oportunidad de obtener información y hacer preguntas sobre la nueva convocatoria.

El 29 de noviembre se abordarán las lecciones aprendidas de convocatorias anteriores a gran escala del Fondo de Innovación, mientras que el 30 de noviembre se presentará la tercera convocatoria de proyectos a gran escala. Este último día también se analizará el cálculo de costos relevantes y la metodología de cálculo para evitar emisiones de gases de efecto invernadero.

Publicado en: Energía Solar Etiquetado como: Desarrollo e Innovación (i+D+I), Descarbonización, Emisiones CO2, Financiación

BUSCADOR
PATROCINIO BRONCE
  • Desigenia
SOBRE SOLARINFO

SOLARINFO es el principal medio de comunicación on-line sobre Energía Solar.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2021 El material de SOLARINFO es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

SOLARINFO pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Los Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes
  • SOLARINFO - Todo sobre Energía Solar

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar