SOLARINFO

Energía Solar

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Energía Solar
  • Autoconsumo
  • Comunidades Energéticas
  • Parques Solares
  • Componentes
  • Guía Empresas
Inicio » Comunidades Energéticas » El polígono industrial Bufalvent crea la comunidad energética empresarial ‘Manresa Ilumina’ con 31 pymes

El polígono industrial Bufalvent crea la comunidad energética empresarial ‘Manresa Ilumina’ con 31 pymes

Publicado: 7 de noviembre de 2022

Un total de 31 empresas de Manresa (Barcelona) han firmado la constitución de la comunidad energética empresarial ‘Manresa Ilumina’. La nueva cooperativa, formada íntegramente por pequeñas y medianas empresas industriales del polígono industrial Bufalvent, nace con la voluntad de aportar servicios para la mejora de la gestión energética, ecológica y económica a sus socios, que podrá ser cualquier empresa dentro de los polígonos de actividad económica del municipio de Manresa.

Manresa crea en Bufalvent una comunidad energética empresarial con 31 pequeñas y medianas empresas
Está previsto que la comunidad energética ‘Manresa Ilumina’ tenga el proyecto definitivo finalizado a principios de 2023 y pueda empezar a operar durante el primer trimestre del año.

La nueva cooperativa construirá y gestionará instalaciones solares fotovoltaicas y, en un futuro, el objetivo es que se convierta en un agregador que pueda gestionar conjuntamente las necesidades energéticas del polígono y planificar instalaciones de renovables -como redes de calor, biomasa o eólica- en función de las necesidades colectivas.

La cooperativa, que podrá dar servicio a todos los polígonos de Manresa, es sin ánimo de lucro y cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Manresa, que a través de las ayudas de la Diputación de Barcelona se ha encargado de los estudios previos para analizar su puesta en marcha y viabilidad.

Comunidad energética sin ánimo de lucro

Se trata de una iniciativa pionera en el mundo empresarial en Cataluña por su envergadura y potencial. La comunidad energética carece de ánimo de lucro. Todos los beneficios se traducirán en ahorro para socios y funcionará con un régimen totalmente democrático: un socio, un voto. Las instalaciones energéticas serán propiedad de la cooperativa, que se encargará de construir, mantener y gestionar las instalaciones y energía producida.

En los estudios previos que se realizaron hace un año, se fijó una inversión inicial de 1,3 millones de euros para construir ocho instalaciones solares fotovoltaicas (cinco en régimen compartido y tres individuales), que con una potencia de 1,8 MWp podrían dar servicio a un total de 17 empresas. Sin embargo, desde sus inicios el proyecto ha ido creciendo hasta llegar a las 31 empresas firmantes —y con la posibilidad de que se incorporen más—, con lo que el proyecto previsto inicialmente se reformulará para adecuarlo a la envergadura final.

Financiación de ‘Manresa Ilumina’

La cooperativa se endeudará para sufragar el 90% del coste de las inversiones. El otro 10% se cubrirá con aportaciones de los socios consumidores, siendo proporcional al consumo estimado. Los socios consumidores pagarán la energía solar consumida, durante un período establecido de entre 5 y 7 años, a un precio que será el 20% menor del de mercado. Después de este período, las inversiones estarán amortizadas y el crédito sufragado. Entonces, se seguirá pagando la energía solar, pero a un coste cercano a cero. Los socios que aporten la cubierta para las instalaciones de la comunidad, recibirán una compensación por metro cuadrado cedido a la comunidad.

Está previsto que la comunidad tenga el proyecto definitivo finalizado a principios de 2023 y, con la financiación obtenida, pueda iniciar las obras para las instalaciones solares, pudiendo empezar a operar durante el primer trimestre. Otras iniciativas previstas a corto plazo para ofrecer a los socios son la energía térmica (frío o calor) a través de una red de calor con biomasa, la energía renovable proveniente de los bosques del Bages —que permitiría reducir el consumo de gas y gasoil a las empresas— o la compra agregada de energía eléctrica renovable para cubrir la demanda que las instalaciones solares no puedan cubrir.

Publicado en: Comunidades Energéticas Etiquetado como: Edificios Industriales, Energía Solar Fotovoltaica, Suministro Energético

BUSCADOR
PATROCINIO BRONCE
  • Desigenia
SOBRE SOLARINFO

SOLARINFO es el principal medio de comunicación on-line sobre Energía Solar.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2021 El material de SOLARINFO es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

SOLARINFO pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Los Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes
  • SOLARINFO - Todo sobre Energía Solar

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar