SOLARINFO

Energía Solar

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Energía Solar
  • Autoconsumo
  • Comunidades Energéticas
  • Parques Solares
  • Componentes
  • Guía Empresas
Inicio » Autoconsumo » Cataluña alcanza el 10% del objetivo de instalaciones de autoconsumo fijado para 2050

Cataluña alcanza el 10% del objetivo de instalaciones de autoconsumo fijado para 2050

Publicado: 2 de noviembre de 2022

Cataluña cerró el tercer trimestre de 2022 con 46.565 instalaciones y 379 MW de potencia de autoconsumo fotovoltaico. Este es el balance de la evolución del autoconsumo fotovoltaico durante los nueve primeros meses del año presentado por el Departamento de Acción Climática, Alimentación y Agenda Rural de la Generalitat de Cataluña.

Cataluña alcanza las 46.565 instalaciones de autoconsumo fotovoltaico
En los primeros tres trimestres de 2022 se han registrado en Cataluña 25.711 nuevas instalaciones, más del doble que en todo 2021.

Para el Gobierno catalán, 2022 es ya el mejor año de la historia del autoconsumo. Cataluña llega así al 10% del objetivo fijado para 2050.

Entre enero y septiembre de 2022, se han puesto en servicio 25.711 instalaciones de autoconsumo fotovoltaico, más del doble que en todo el año 2021. En los últimos meses, el Departamento de Acción Climática, Alimentación y Agenda Rural está registrando más de 3.000 nuevas instalaciones cada mes.

En cuanto a potencia, en los tres primeros trimestres del año se han registrado 208,4 MW (el equivalente a 300 hectáreas de superficie), casi 2,5 veces más que en el mismo período del año anterior (90,5 MW).

Impacto del decreto ley 24/2021

Las cifras demuestran el impacto positivo del decreto ley 24/2021, que profundizaba en la simplificación administrativa para esta modalidad y somete las instalaciones al régimen de declaración responsable (siempre que vayan sobre cubierta o en suelo urbano y no compensen excedentes), y de las medidas tomadas para impulsar y reforzar el autoconsumo en el último año.

Así, 2022 ha supuesto una aceleración exponencial del autoconsumo en Cataluña: cada trimestre ha triplicado el número de nuevos equipos registrados en el mismo trimestre del año anterior. De hecho, durante los primeros nueve meses de 2022 se ha puesto en servicio una mayor potencia en autoconsumo fotovoltaico que la instalada en diferentes tecnologías de autoconsumo (cogeneración, residuos, hidroeléctrica, biogás y fotovoltaica) en los 26 años anteriores (1995 -2021).

Instalaciones de autoconsumo inferiores a 15 kW

El análisis de los datos procedentes del Registro de Autoconsumo de Cataluña de la Dirección General de Energía permite ver que el 94,9% de las instalaciones son inferiores a 15 kW (es decir, de usuarios domésticos o pequeñas empresas), que suman el 52,6% de la potencia acumulada. Además, el 97,85% de instalaciones (que totalizan el 74,6% de la potencia) disponen de compensación por los excedentes que generan o comercializan la energía sobrante.

Los datos del Registro de Autoconsumo de Cataluña permiten analizar modalidades como el autoconsumo fotovoltaico colectivo y la gestión y compensación de los excedentes, que son las dos bases para la constitución de las comunidades energéticas y, por tanto, son imprescindibles para posibilitar prácticas como el autoconsumo colectivo en polígonos industriales.

Autoconsumo colectivo en Cataluña

En cuanto al autoconsumo colectivo, en Catalunya hay 566 instalaciones en servicio que suman 5,38 MW, después de que este año se hayan registrado 379 nuevas. De estas, 45 están formadas por más de 10 usuarios, mientras que 266 están formadas por sólo dos usuarios, y no hay ninguno de más de 100 kW de potencia.

En materia de gestión de los excedentes, un 2,15% del total de instalaciones (que suman 96,9 MW, el 25,3% de la potencia) incorporan dispositivos para no evacuar los excedentes a la red. Esto significa que, en un contexto de escasez de la energía y de precios altos, se está dejando de aprovechar energía de origen renovable que se está produciendo. Algunos de los factores que contribuyen a esta situación son la saturación de la red de distribución y los largos plazos de la distribuidora para responder a las solicitudes de conexión a la red.

Publicado en: Autoconsumo Etiquetado como: Energía Solar Fotovoltaica, Políticas Públicas

BUSCADOR
PATROCINIO BRONCE
  • Desigenia
SOBRE SOLARINFO

SOLARINFO es el principal medio de comunicación on-line sobre Energía Solar.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2021 El material de SOLARINFO es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

SOLARINFO pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Los Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes
  • SOLARINFO - Todo sobre Energía Solar

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar